Martes, 11 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
AgendaProgramación Palacio Quintanar

Programación Palacio Quintanar

Mayo 2023

Susana Luquero | 339 Lunes, 01 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

Logo
 

EXPOSICIONES

 
 

Hasta el 4 de junio de 2023

«El sendero Recibido. Caminar hacia lo abierto», Laura Lio

Inspirada en el texto «El Camino Recibido» de María Zambrano, la cosmopolita y versátil artista Laura Lío nos ofrece, en esta exposición de carácter multidisciplinar, una reflexión que se sustancializa en forma de obra gráfica, audiovisual e instalación, sobre 2 temas universales como son la identidad y la tradición.

 
 
 

Hasta el 4 de junio de 2023

«Anfibias», Rosa Juanco y Mar Garrido

La fotografía, la pintura y la poesía se dan cita en esta exposición de las artistas Rosa Juanco y Mar Garrido, comisariado por el poeta Fernando Beltrán, en la que se exploran dualidades, contrarios y complementarios. Una propuesta distinta, intensa, comprometida, misteriosa y sugerente de esa imbatible energía renovable llamada arte.

 
 
 

Hasta el 4 de junio de 2023

«Páginas en construcción», Pepe Murciego

Una exposición sobre diseño editorial que nos ofrece una mirada amplia sobre las más singulares y representativas revistas ensambladas, experimentales y raras que han influido en la experimentación editorial en España desde los años 70 hasta la actualidad. Una muestra imprescindible para profesionales y amantes del diseño editorial.

 
 

Ciclo de cine: Buñuel, Saura, dos amigos en el camino del cine

6 de mayo

El Ángel Exterminador (90 min). Luis Buñuel, 1962

Tras una cena en la mansión de los Nóbile, los asistentes se percatan de que están atrapados sin motivo aparente. Con el paso de los días, la educación y cortesía se desvanecen, dejando lugar a un instinto de supervivencia primitivo y brutal. Parábola sobre la decadencia de una clase social encerrada en sí misma.

 
 

13 de mayo

La Caza (176 min). Carlos Saura, 1966

La jornada de caza de tres amigos, en un coto escenario de una batalla durante la Guerra Civil, se ve ensombrecida por los problemas personales de cada uno. Las tensiones emocionales estallan transformando lo que parecía ser un día apacible, en una batalla personal entre ellos.

 
 

20 de mayo

Tristana (98 min). Luis Buñuel, 1970.

Don Lope acoge a Tristana en su hogar, cumpliendo una promesa hecha a sus padres. La belleza de la joven despierta una obsesión en el anciano, que con tiempo y paciencia logra sus favores. Pero todo cambia cuando Tristana se enamora de un joven pintor y decide dar un giro radical a su vida.

 

27 de mayo

¡Ay, Carmela! (102 min). Carlos Saura, 1990.

En plena Guerra Civil española, un grupo de cómicos intenta hacer más llevadera la vida de los soldados republicanos. Agotados por las penurias del frente, deciden dirigirse a Valencia, pero por error terminan en la zona nacional y son apresados. Su única opción para sobrevivir es actuar pa-ra un grupo de militares, pero sus ideologías chocan de manera frontal.

 

Eventos

12 de mayo a las 12h. en el salón de actos de Palacio Quintanar

Presentación del libro «Teatro de objetos documentales», de Shaday Larios.

Dentro del programa de la 37ª edición de Titirimundi, Palacio Quintanar acoge la presentación del libro «Teatro de objetos documentales»: un fascinante ensayo que combina antropología, filosofía, literatura y artes visuales para ofrecer una mirada profunda sobre los objetos y nuestra relación con ellos.

 

Shaday Larios es licenciada en letras españolas, doctora en Artes Escénicas, cofundadora de la compañía Oligor y Microscopía y de El Solar, Agencia de Detectives de Objetos.

12 de mayo a las 19h. en el salón de actos de Palacio Quintanar

Presentación del libro «Hagamos títeres de cachiporra», de Rodorín.

En el contexto de la 37ª edición de Titirimundi, Palacio Quintanar acoge la presentación del libro «Hagamos títeres de cachiporra»: un texto lúdico dirigido principalmente al público infantil que muestra cómo crear, y jugar con, títeres de cachiporra.

 

El autor, Rodorín, es un titiritero y maestro que considera que detrás de todo buen titiritero hay un dramaturgo, un escultor, un cantante, un escenógrafo,  un contable… Y Rodorín es todo eso y mucho más.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.