
El actual concejal de Podemos y candidato de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde) ha presentado esta mañana la moción que defenderá en el último pleno del mandato, que persigue el apoyo institucional y el posicionamiento de todos los grupos municipales sobre las movilizaciones convocadas por la MEDSAP en defensa del sistema público de salud para el próximo día 6 de mayo.
San Juan ha celebrado que el equipo de gobierno haya constituido por fin el Consejo de Bomberos, una propuesta de su grupo municipal, pero señala que se sigue incumpliendo el número mínimo de efectivos marcado por ley.
El concejal de Podemos ha comentado también la apertura de expediente sancionador a la empresa que gestiona la recogida de basuras por incumplir el contrato en la limpieza de Revenga, y preguntará al responsable de medio ambiente “si piensa investigar también a la empresa por incumplir el número de operarios mínimo estipulado en el contrato”.
Guillermo San Juan, concejal de Podemos en el ayuntamiento y candidato a la alcaldía de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde), ha presentado esta mañana la moción que defenderá en el pleno del próximo viernes 5 de mayo, centrada en recabar el apoyo institucional y de todos los grupos con representación en el ayuntamiento a las movilizaciones convocadas en defensa del sistema público de salud del día 6 de mayo, además de reclamar que el complejo hospitalario proyectado sea suficiente para compensar el déficit histórico de 150 camas hospitalarias de nuestra provincia, que se retomen las obras del centro de salud de Nueva Segovia y que la Junta garantice medios e inversiones suficientes para una sistema público de salud de calidad.
San Juan ha señalado en rueda de prensa que “sobran los motivos” para apoyar la convocatoria realizada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública regional y de nuestra provincia junto a otras organizaciones sociales porque el sistema sanitario castellanoleonés, igual que el de buena parte del país, lleva décadas sufriendo una disminución paulatina de recursos que van a parar directamente a la sanidad privada, en una estrategia clara de gobiernos de PP y también PSOE por convertir un derecho de la ciudadanía en un negocio de unos pocos, agravada por el impacto de la pandemia. “Nuestro sistema sanitario público es una conquista de nuestra sociedad, un buen exponente de lo que algunos llaman “Marca España”: que en nuestro país se garantice atención médica a toda persona que lo necesite independientemente de si cuenta con seguro o no o de lo abultada que esté su cartera es un orgullo que debemos proteger y preservar. Y para ello, la respuesta social al intento de deteriorarla es básica, igual que el apoyo de las administraciones más cercanas a nuestros vecinos y vecinas como el ayuntamiento de Segovia”, explicaba San Juan.
Y es que el diagnóstico y las necesidades de la sanidad pública en Segovia son igualmente desoladoras que en el resto del país, con un buen número de cuestiones pendientes de abordar por la Junta de Castilla y León que el concejal morado recoge en la moción que presentan al pleno: Segovia tiene un 38% menos de camas que la media regional, seguimos siendo la única provincia de Castilla y León con un solo hospital, deudas históricas como el centro de salud de Nueva Segovia siguen sin ser una realidad, no se han recuperado servicios recortados como el de pediatría en San Lorenzo… “Las necesidades y demandas de nuestra sanidad son muchas, y las respuestas y soluciones de los responsables políticos son sonrojantes: en un gobierno que presume de una rebaja fiscal de 144 millones de euros en los últimos años, que el aún delegado territorial de la Junta y candidato del PP, el señor Mazarías, sea incapaz de garantizar 30.000 euros para dotar dignamente de mobiliario a las urgencias pediátricas y le parezca bien recurrir a donaciones de empresas y particulares para ello dice mucho de su incompetencia para cumplir su trabajo”, apuntaba San Juan.
Puesta en marcha del Consejo de Bomberos
Además de la moción San Juan ha valorado positivamente la constitución, esta misma mañana, del consejo de bomberos, un órgano de participación que propuso el mismo San Juan en enero del año 2022 junto a varias medidas más para mejorar este servicio tan valorado por la ciudadanía. Y precisamente por estos compromisos pendientes ha preguntado hoy San Juan: “Es una muy buena noticia que el consejo de bomberos sea ya una realidad para mejorar tanto el funcionamiento del propio servicio como la transparencia del mismo, aunque nos hubiera gustado que se hubiera puesto en marca mucho antes, no justo a un mes de terminar el mandato. Aun así, hemos preguntado por cuestiones que nos preocupan, como los 34 días que no se ha cumplido con el número mínimo de efectivos recomendado en lo que llevamos de año, la falta de efectivos durante los meses de verano o el que no hayan implementado un plan de formación específico y externo para la plantilla, tal y como se comprometieron con nuestra moción. Si no se convoca una reunión extraordinaria para abordar estas cuestiones, reclamaremos una sesión extraordinaria del consejo buscando el apoyo de un tercio de los miembros del consejo”, anticipaba San Juan.
Expediente sancionador a la empresa de recogida de basuras
Por otro lado, el concejal morado ha comentado también la apertura de un expediente sancionador a la empresa responsable del servicio de recogida de basuras por el incumplimiento del servicio en uno de los núcleos incorporados a raíz de la denuncia del alcalde pedáneo, ante lo que San Juan ha recordado que tanto por parte de los sindicatos como por parte de su grupo municipal han trasladado a la concejalía de Medio Ambiente en múltiples ocasiones desde el año 2020 que hay serios indicios de que la empresa no está garantizando los dispositivos de limpieza marcados por el pliego en el resto de barrios de la ciudad, y se ha hecho caso omiso de estas denuncias. “Preguntaremos al concejal de medio ambiente porqué ha esperado más de 3 años en iniciar un expediente sancionador a la empresa, centrándolo además en la deficiencia del servicio en una zona concreta y no en el resto de la ciudad. No queremos pensar que haya tenido algo que ver que queden poco más de cuatro semanas para las elecciones, porque el equipo de gobierno debería controlar de forma escrupulosa el cumplimiento de los contratos municipales independientemente de la proximidad de las elecciones”, finalizaba San Juan.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131