Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaSan Benito de Gallegos celebra seiscientos años de existencia con la publicación de un cómic

San Benito de Gallegos celebra seiscientos años de existencia con la publicación de un cómic

SegoviaDirecto.com | 237 Lunes, 24 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

Las ilustraciones de Jorge Rodríguez Rivero contribuyen a conocer los motivos de la unión hace seis siglos de los pueblos que formaron la Comunidad, que en la actualidad se compone de Campo de Cuéllar, Arroyo de Cuéllar, Chatún, Chañe, Gomezserracín, Pinarejos, Narros de Cuéllar y San Martín y Mudrián

Con motivo de la celebración de los seiscientos años de existencia de la Comunidad de San Benito de Gallegos, los alcaldes de los municipios de las localidades que la forman -Campo de Cuéllar, Arroyo de Cuéllar, Chatún, Chañe, Gomezserracín, Pinarejos, Narros de Cuéllar y San Martín y Mudrián- se han propuesto dar a conocer a sus vecinos, especialmente a los más jóvenes, los verdaderos motivos que llevaron a éstos y otros pueblos a unirse en el año 1423.

 

Para ello, y en colaboración con la Diputación, han publicado un cómic que, con ilustraciones de Jorge Rodríguez Rivero, autor de otros cómics de carácter histórico de la provincia como ‘Historia de Segovia abreviada’, ‘Vida y milagros de San Frutos Pajarero’ o ‘Los Comuneros.500 años de una rebelión’ (todos ellos de Ediciones Derviche), ha sido dado a conocer esta mañana en la Casa del Sello por el diputado de Cultura, José María Bravo, y por el alcalde de Chatún y presidente de la Comunidad, Salvador Muñoz.

 

Para Muñoz, la edición de esta publicación de apenas una decena de páginas trata de “dar a a conocer e intentar explicar de una manera lúdica a los más pequeños el verdadero origen de la Comunidad”. Un origen que, según el alcalde de Chatún, ha ido confundiéndose con el boca a boca, convirtiendo en leyenda que San Benito pasó por la zona, construyó la ermita y, a raíz de ello, se formó la Comunidad. Por ello, apoyándose en la figura del propio San Benito para desmentirlo, el cómic revela cómo la Comunidad de San Benito de Gallegos surgió en el siglo XV por un interés económico relacionado con el auge de la ganadería y la necesidad de pastos y de leña, que derivó en el acuerdo de los pueblos para comprar el pinar de San Benito a la nobleza de Cuéllar.

 

Como ha manifestado Salvador Muñoz, a pesar de que en sus orígenes los representantes de las localidades se juntaban varias veces al año, en la actualidad la Comunidad ha perdido fuerza y su unión ha quedado relegada a la romería a la iglesia de San Benito, que los vecinos de los ocho pueblos celebran el último domingo de septiembre.

 

Empeñados en recuperar tradiciones y en que la Comunidad fortalezca su unión, los alcaldes de estas localidades comenzaron, hace años, a convocar una marcha solidaria que ya acumula seis ediciones y que celebrará su próxima caminata esta misma semana. Además, tal y como ha señalado su presidente, a la publicación del cómic se suma en este sexto centenario la digitalización de todos los archivos existentes

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.