
Han puesto de manifiesto el gran apoyo que tiene en la comarca esta lucha en la que agricultores, ganaderos, ecologistas, vecinos y visitantes están trabajando unidos con el apoyo de los alcaldes de los seis ayuntamientos afectados.
En el día de ayer La Plataforma contra la Mina en el Nordeste Segoviano se reunió con académicos de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce en su sede de la capital para exponer la problemática del proyecto minero y la preocupación de todos los afectados en esta comarca.
Durante la reunión se explicó en qué consistiría el proyecto y se facilitó a los académicos la información disponible del mismo, así como los informes y alegaciones de expertos y organizaciones donde quedan reflejados los daños que supondría una actuación así en un entorno como el escogido por ERIMSA, una zona con una incuestionable herencia cultural y arqueológica, con espacios naturales protegidos y flora y fauna vulnerable y unos habitantes cuya forma de vida basada en la agricultura, ganadería y turismo sostenible, se vería afectada para siempre. «Una minería de este tipo pone en riesgo nuestro patrimonio natural, etnográfico y cultural y nuestro modo de vida».
A la vez desde la Plataforma han puesto de manifiesto el gran apoyo que tiene en la comarca esta lucha en contra de este tipo de minería, una lucha en la que agricultores, ganaderos, ecologistas, vecinos y visitantes están trabajando unidos con el apoyo de los alcaldes de los 6 ayuntamientos afectados.
La Plataforma ha solicitado a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce que tome en consideración la información aportada y, una vez evaluada, si así lo consideran, apoyen sus reivindicaciones en contra del proyecto minero.
La Plataforma continuará con los contactos con diversas organizaciones e instituciones y empezará a reunirse en los próximos días con los diferentes grupos políticos de las Cortes de Castilla y León para explicar la posición de las vecinas y vecinos y recabar más apoyos en la lucha contra este tipo de minería que pretende esquilmar el territorio sin contar con la opinión de sus habitantes.
ALGUNOS DATOS DEL PROYECTO
La explotación minera que se pretende construir en el Nordeste de Segovia abarcaría una superficie de 2.785 ha, de la cual el recurso explotable ocupa una superficie total de 1.658 ha, afectando a los términos municipales de Barbolla, Sotillo, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Arriba, Cerezo de Abajo y Duruelo, una superficie de 2.785 ha, de la cual el recurso explotable ocupa una superficie total de 1.658 ha.
La empresa Explotación de Rocas Industriales y Minerales, S.A (ERIMSA), domiciliada en La Coruña, es quien ha solicitado a la Junta de Castilla y León autorización para abrir esta gran mina a cielo abierto. Se trata de una filial de la compañía noruega Elkem, cuyo accionista mayoritario es el grupo chino National Bluestar.
El fin de esta mina sería la extracción de gravas de cuarzo para la obtención de cuarzo metalúrgico cuyo destino final, de acuerdo con el proyecto sería “su exportación hacia Noruega y otros países”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142