
Representantes de las 15 ciudades del Grupo (GCPHE) estarán presentes en unas jornadas patrocinadas por el Ministerio de Cultura en las que se debatirán las estrategias para revitalizar los centros urbanos con criterios de sostenibilidad.
‘Ciudades Habitadas. Vida y sostenibilidad urbana en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad’. Es el título de las jornadas que acogerá Segovia los días 24 y 25 de abril del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) organizadas por la Comisión de Patrimonio y Ciudad del Grupo, patrocinadas por el Ministerio de Cultura y coordinadas por el área de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Segovia.
Representantes de las 15 ciudades que conforman el Grupo asistirán a esta cita en la que destacados expertos en urbanismo, derecho, patrimonio y economía debatirán, a través de ponencias y mesas redondas, sobre estrategias de las ciudades históricas para revitalizar sus centros urbanos y proteger la ‘humanidad del patrimonio’, es decir, sus habitantes, como la mejor forma de conservación de los valores singulares que tienen nuestras ciudades. Las jornadas pretenden ser una reflexión actual, entre otros aspectos, sobre el enfoque de la gestión del Patrimonio Mundial, que pueda contribuir al mantenimiento y sostenibilidad de la rica vida urbana de nuestras ciudades.
La inauguración será el lunes 24 de abril (9:30 horas) en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal. A continuación, tendrá lugar la conferencia inaugural “Ciudades históricas, ciudades resilientes: la calidad de vida como criterio de sostenibilidad urbana”, a cargo Juan Luis de las Rivas, Doctor Arquitecto (1988) por la Universidad de Navarra, es Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.
“Movernos menos, llegar mejor. Accesibilidad a las Ciudades Históricas”. Bajo este epígrafe tendrá lugar la ponencia de Antonio Lucio Gil, letrado de la Asamblea de Madrid; al que sucederá una mesa de debate con representantes de Santiago de Compostela, Salamanca y Toledo.
Las políticas para revitalizar el comercio en los cascos históricos centrarán otro bloque de debate. Sobre este aspecto ofrecerá su visión el economista y geógrafo Juan Requejo, que actualmente es responsable de la redacción del Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto como bien del Patrimonio Mundial. La jornada matutina lo cerrará un debate entre los representantes de Tarragona, Baeza y Alcalá de Henares.
Por la tarde, tendrá lugar la ponencia del economista y catedrático de la Universidad de Valladolid (UVa), Luis César Herrero y la mesa de debate de los representantes de Cáceres, Ibiza y Úbeda, girará sobre “Turismo y patrimonio. Un puzle que ha de encajar”.
La vivienda y la rehabilitación urbana centrarán las ponencias y mesas redondas del martes 25 de abril. Para el primer bloque, que pondrá su foco en la vivienda como una prioridad en la conservación del patrimonio urbano, se contará con el testimonio de Javier Burón Cuadrado, Gerente de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona; y de David Martínez García, Gerente del Institut Municipal d’Urbanisme del Ayuntamiento de Barcelona. En este aspecto, la mesa de debate posterior contará con la opinión de los representantes de Mérida, Córdoba y Ávila.
A continuación, se hablará de rehabilitación urbana a través de dos expertos en la materia: el arquitecto y profesor titular de la Universidad Politécnica de Barcelona, Albert Cuchí Burgos, y del arquitecto, gerente del Consorcio de Toledo, Jesús Corroto Briceño. Representantes de las ciudades de Cuenca, La Laguna y Segovia protagonizarán el debate posterior.
Las jornadas, con entrada libre hasta completar el aforo y a las que serán invitados representantes del Diálogo Social, del movimiento vecinal y tejido asociativo, y colectivos en defensa del patrimonio, serán clausuradas por el director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, Isaac Sastre de Diego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142