
El 40% de los solteros en la provincia trabajó en la semana estudiada por la Encuesta de Población Activa, cifra que en el caso de los casados asciende al 51%, 11 puntos porcentuales más.
De todos los contratos temporales, el 53% corresponde a personas solteras y el 47%, a personas casadas. De los contratados de forma indefinida, el 38% son personas solteras y el 62%, personas casadas.
De todas las jornadas completas en la provincia de Segovia, el 40% pertenece a personas solteras y el 60%, a personas casadas. En el caso de las jornadas parciales, el 35% son personas solteras y el 65%, personas casadas.
Cada semana, los solteros trabajan de media 44 minutos más que los casados en la provincia de Segovia. Para la elaboración de esta estimación se han utilizado como base los microdatos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al último trimestre de 2022 (INE).
Media de minutos trabajados semanalmente en la provincia de Segovia
Casados: 2220 minutos
- Hombres: 2.426 minutos
- Mujeres: 2.000 minutos
Solteros: 2264 minutos
- Hombres: 2.358 minutos
- Mujeres: 2.171 minutos
Media de minutos trabajados semanalmente en España
Casados: 2272 minutos
- Hombres: 2.431 minutos
- Mujeres: 2.092 minutos
Solteros: 2202 minutos
- Hombres: 2.306 minutos
- Mujeres: 2.096 minutos
La tendencia general en la mayor parte de España es que los casados varones son los que más minutos trabajan de media cada semana. En cualquier caso, las medias de los varones suelen ser superiores a las de las mujeres, independientemente de su estado civil.
El 51% de los casados y el 40% de los solteros hicieron un trabajo remunerado
La Encuesta de Población Activa pregunta a los encuestados si realizaron algún tipo de trabajo remunerado durante una semana concreta. La estimación independiente realizada por SugarDaters de los microdatos de esta encuesta arroja que el 40% de los solteros en la provincia de Segovia realizó algún tipo de trabajo remunerado esa semana, cifra que en el caso de los casados asciende al 51%, 11 puntos porcentuales más.
Nótese que los porcentajes no suman 100% porque son cálculos realizados de forma independiente para cada estado civil.
Casados: el 51% realizó un trabajo remunerado
- Hombres: 53%
- Mujeres: 48%
Solteros: el 40% realizó un trabajo remunerado
- Hombres: 48%
- Mujeres: 34%
Media nacional
Casados: el 50% realizó un trabajo remunerado
- Hombres: 54%
- Mujeres: 46%
Solteros: el 43% realizó un trabajo remunerado
- Hombres: 49%
- Mujeres: 37%
La tendencia a nivel nacional, de nuevo, es que los hombres casados son los que más trabajan (54%). Le siguen por este orden los hombres solteros (49%), las mujeres casadas (46%) y las mujeres solteras (37%). La menor cifra de estas últimas, las mujeres solteras, puede deberse a su preferencia por estudiar o sacar una oposición, ya que una mayoría de opositores tiene el perfil de mujer joven.
Asalariados por sector privado, público y empresarios
En este caso, la estimación calcula el porcentaje de casados y de solteros que corresponde a cada sector privado y público, así como empresarios y autónomos. En la provincia de Segovia y en el sector privado, el 60% de los encuestados dice estar casado, 20 puntos porcentuales por encima de los solteros, que registran el 40%.
Casados: el 60% de los trabajadores en el sector privado
- Hombres: 31%
- Mujeres: 29%
Solteros: el 40% de los trabajadores en el sector privado
- Hombres: 21%
- Mujeres: 19%
Datos a nivel nacional en el sector privado
Casados: el 53% de los trabajadores en el sector privado
- Hombres: 29%
- Mujeres: 24%
Solteros: el 47% de los trabajadores en el sector privado
- Hombres: 25%
- Mujeres: 22%
En el caso del sector privado, y con datos a nivel nacional, las cifras están muy bien repartidas: el 53% de los trabajadores del sector privado está casado, frente al 47%, que está soltero. Por géneros la diferencia es también sutil, aunque se mantiene la tónica general de que sean los casados varones (29%) los que registran la cifra más elevada. Le siguen los solteros varones (25%), las mujeres casadas (24%) y las mujeres solteras (22%).
De vuelta a la provincia, y en el sector público, el 60% está casado, 20 puntos más que los solteros, que acaparan el 40%.
Casados: el 60% de los trabajadores en el sector público
- Hombres: 24%
- Mujeres: 36%
Solteros: el 40% de los trabajadores en el sector público
- Hombres: 11%
- Mujeres: 29%
En España, sector público
Casados: el 59% de los trabajadores en el sector público
- Hombres: 25%
- Mujeres: 34%
Solteros: el 41% de los trabajadores en el sector público
- Hombres: 16%
- Mujeres: 25%
Anteriormente se comentaba la posibilidad de que el paro entre las mujeres solteras fuera mayor por su preferencia a estudiar u opositar. Esta tesis se ve refrendada en estos datos a nivel nacional, en los que podemos comprobar que la mayoría de los trabajadores del sector público son mujeres casadas (34%), seguidas por las mujeres solteras (25%), los hombres casados (25%) y, por último, los hombres solteros (16%).
En cuanto a los empresarios y autónomos, el 63% asegura estar casado, 26 puntos más que los solteros, que representan el 37% en la provincia de Segovia.
Casados: el 63% de los empresarios y autónomos
- Hombres: 44%
- Mujeres: 19%
Solteros: el 37% de los empresarios y autónomos
- Hombres: 30%
- Mujeres: 7%
Datos de España de empresarios y autónomos
Casados: el 67% de los empresarios y autónomos
- Hombres: 43%
- Mujeres: 24%
Solteros: el 33% de los empresarios y autónomos
- Hombres: 21%
- Mujeres: 12%
Es claro que el emprendimiento en España es más popular entre casados que entre solteros, y más apetecible para los hombres que para las mujeres. El 67% de los empresarios y los autónomos está casado y el 33%, soltero. Por géneros, el 43% de los empresarios y autónomos es un hombre casado, seguido por un 24% que es mujer casada. Por último, los varones solteros representan el 21% y las mujeres solteras el 12%.
Este estudio ha sido realizado por SugarDaters con fines recreativos utilizando los microdatos de la Encuesta de Población Activa descargables desde la página web del Instituto Nacional de Estadística. Algún dato podría no reflejar fielmente la realidad si las muestras recogidas en el archivo de microdatos fueran pequeñas.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220