Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ActualidadEl cupón de la ONCE del 23 de marzo lleva la imagen de la Casa de Moneda de Segovia

El cupón de la ONCE del 23 de marzo lleva la imagen de la Casa de Moneda de Segovia

segoviadirecto.com | 436 Lunes, 20 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

La Real Casa de Moneda de Segovia es la imagen del cupón de la ONCE del jueves, 23 de marzo. Cinco millones de cupones animarán a visitar esta institución.

La Casa de Moneda de Segovia está reconocida como una de las muestras de arquitectura industrial más antiguas e importantes de Europa. Construida por el rey Felipe II en 1583, fue la primera Casa de Moneda mecanizada en España, además de la primera que perteneció directamente a la Corona.

El Real Ingenio de Segovia fue una innovadora y pionera fábrica de moneda. El edificio se diseñó para albergar una moderna maquinaria, conocida como “ingenios”, así como los diferentes departamentos del proceso industrial.

El nuevo sistema de fabricación producía monedas de forma mecanizada y en serie, siendo precursora en más de 200 años de las modernas factorías de la revolución industrial.  Felipe II conseguiría aquí acuñar moneda de manera más rápida y perfecta.

Esta tecnología renacentista consistía en un sistema de laminación y acuñación mediante ingenios movidos por ruedas hidráulicas. Dicha técnica fue inventada en Augsburgo en torno a 1550, y antes de su implantación en Segovia, se utilizaba en varias ciudades europeas.

El diseño de esta vanguardista fábrica se debe a Juan de Herrera, quien lo llevó a cabo en colaboración con técnicos austriacos. La planta fue concebida para realizar todo el proceso de acuñación, desde la llegada del metal en bruto hasta el producto final, la moneda.

La Real Casa de Moneda se encuentra extramuros de la ciudad fortificada, en el Valle del Eresma, junto al Monasterio de Santa María del Parral, y con magníficas vistas del Alcázar. Al inicio del siglo XVII el arquitecto Francisco de Mora reforma la fundición sustituyendo los techos de madera por bóvedas de ladrillo.

En la primera mitad del XVIII llegan cambios profundos, introduciendo en 1771 la acuñación a volante o balancín. Se reforma el edificio bajo la dirección del arquitecto real Francisco Sabatini, que construye un nuevo edificio para los volantes, sustituye el canal de madera por uno de piedra y efectúa otras obras de mejora. Fernando VII llevaría a cabo la última gran obra en el edificio en 1829, la monumental puerta de estilo neoclásico.

El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie, y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además: 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros), y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.