
Nuevas inversiones en las zonas infantiles del barrio, mejorar la movilidad y seguridad vial y avanzar en la adaptación de espacios urbanos a la emergencia climática son algunas de las propuestas e iniciativas que recabó el equipo de Segovia en Marcha durante la tarde de ayer en el barrio de Nueva Segovia.
El concejal de Podemos, Guillermo San Juan, junto a varios miembros del espacio municipalista Segovia en Marcha, como María Hens, Luján Mutuberria y Gonzalo Valverde, estuvieron en la tarde de ayer escuchando propuestas e iniciativas de los vecinos y vecinas del barrio de Nueva Segovia, tal y como vienen haciendo desde hace varias semanas en otras zonas de la ciudad como La Albuera, San José o Santa Teresa – Puente Hierro.
Como era previsible, buena parte de las propuestas, quejas y sugerencias que el equipo de Segovia en Marcha recibió en la tarde de ayer se centraban en mejorar la segunda fase del carril bici, en su trazado y su ejecución, señalizado por un número abusivo de bolardos rígidos de un tamaño considerable. San Juan ha destacado que “es evidente que la ciudad tiene que avanzar hacia una movilidad más sostenible, integrando el uso normalizado de la bicicleta como un medio de transporte más y en esto hay un gran consenso, pero esos avances conllevan cambios que exigen cuidar los detalles, sentido común y no generar más problemas innecesarios”. “Es evidente que con la ejecución de esta fase del carril bici en Nueva Segovia ha vuelto a haber falta de previsión, se ha vuelto a abusar de los bolardos rígidos dificultando accesos a comunidades de vecinos, zonas de giro y paradas del transporte público, y estos errores deben corregirse lo antes posible”, reclamaba San Juan, quien ha planteado también la necesidad de fomentar el uso de la bici con medidas adicionales, como aparca bicis seguros, nuevos métodos de préstamo de bicicletas, e incluso ayudas para su compra o a la adaptación a modalidad eléctrica.
Entre otras cuestiones, el equipo de Segovia en Marcha apuntaba otras medidas necesarias para el barrio como un plan de inversiones para la renovación de redes de abastecimiento, intervenciones urgentes en calles como Federico García Lorca que permitan además estudiar soluciones como puntos de parada y estacionamiento seguro para los momentos de entrada y salida de los niños y niñas del colegio de Nueva Segovia, mejorar la seguridad en los pasos de peatones del barrio en Vicente Alexandre y en el que conecta esta dotación educativa con el parque de bomberos, incrementar la inspección del servicio de autobuses para mejorar el servicio para toda la ciudad, también para la línea de Nueva Segovia, y avanzar en un compromiso pendiente que fue aprobado por el pleno, pero del que aún no se sabe nada: la adaptación de espacios urbanos a la emergencia climática.
“Nueva Segovia es uno de los barrios de nuestra ciudad que menos densidad de vegetación tiene: toda su zona verde se acumula en el Parque del reloj y en la periferia del barrio con la pradera del lago Alonso, pero cuenta con plazas y bulevares sin apenas sombra ni espacios verdes, y por eso es urgente renaturalizar los espacios urbanos, garantizar zonas de sombra y cobijo para la población más vulnerable, instalaciones vegetales y puntos de agua potable. Para nosotros, este tipo de intervenciones son actuaciones prioritarias que debían haberse acometido ya, porque el ayuntamiento tiene fondos suficientes para ello, y por eso propusimos que se instalaran carpas urbanas o velas en el auditorio del Parque del reloj para aprovechar mejor este espacio y permitir su uso durante más meses del año. A pesar del apoyo del pleno a esta iniciativa, que ya surgió en ediciones anteriores de los presupuestos participativos, el gobierno del PSOE e IU aún no ha cumplido. Seguiremos peleando porque sea una realidad, también a partir del 28 de mayo”, finalizaba San Juan.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131