Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
AgendaXVIII Encuentro de la Red de Semillas de Segovia

XVIII Encuentro de la Red de Semillas de Segovia

SegoviaDirecto.com | 291 Miércoles, 15 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

La Red de Semillas de Segovia (RdS Sg) organiza el XVIII Encuentro de Intercambio de Semillas el próximo domingo 26 de marzo en el salón municipal de El Guijar de Valdevacas, Segovia, a partir de las 11:30 h de la mañana.  


Este año es muy especial para la Red de Semillas porque cumple su décimo aniversario. Quiere celebrarlo a lo largo del año con las personas que ayudan a la preservación y recuperación de la diversidad hortícola de la provincia. Como el nombre lo indica, el objetivo del intercambio consiste en dar y recibir semillas autóctonas y tradicionales para mantener un banco de semillas locales vivo y activo. 


Este año, el Encuentro de Intercambio de Semillas se enmarca en el VI Encuentro estatal de proyectos agroecológicos "Nos Sostenemos" cuyo tema principal es la Alimentación Sostenida por la Comunidad. Todo el fin de semana estará dedicado a compartir experiencias sobre la viabilidad y la sostenibilidad de los circuitos de producción de cercanía. Una manera de replantear desde abajo nuestra capacidad de generar alianzas a distintos niveles, repensar las relaciones entre productores y consumidores, indagar sobre las soluciones prácticas para reapropiarnos parte de la cadena alimentaria, y hablar sobre las dificultades y retos de las iniciativas autogestionadas. 


Programa  
El encuentro comenzará a las 11:30 h con una presentación de la retrospectiva de los 10 años de la Red de Semillas de Segovia (RdS Sg). 


A las 12:00h se continuará con Las Redes se sientan a la mesa. De hecho, la RdS Sg invita a distintas redes y asociaciones que fomentan la defensa de las semillas regionales en la Comunidad de Castilla y León. Además de la RdS SG, participan el Proyecto Gente y Tierra de Segovia, la asociación El Prao de Luyas de Piñel de Abajo 
(Valladolid) y el Centro de Biodiversidad Agraria Zahoz (Salamanca). 

Durante la mesa redonda, los distintos invitados aportaran respuestas sobre el origen de sus iniciativas, los proyectos y actividades que organizan en su provincia, las dificultades y facilidades que encuentran a la hora de llevarlas a cabo, etc. pero también, hablaran de las hortalizas tradicionales que han conseguido sacar del olvido, de su cultivo y de sus peculiaridades. 


Después del debate, empezará a la 13:00 h el Intercambio de Semillas con personas de la provincia segoviana. La RdS Sg invitara a las y los participantes a un aperitivo de celebración por su décimo aniversario.  
En paralelo, tendrán lugar el Concurso de reconocimiento de semillas y una Exposición de semillas y carteles ilustrando la biodiversidad de nuestra región. 


¿Qué es el intercambio de semillas? 
El intercambio de semillas consiste en la entrega y recepción de semillas. La RdS Sg entrega una cantidad definida de semillas a las personas que tienen interés en cultivarlas en huertos familiares. Esas personas apadrinan las semillas y cultivándolas, se comprometen en reproducirlas y devolver parte de las semillas obtenidas. Ese proceso de intercambio permite seguir manteniendo las semillas tradicionales vivas, seguir compartiéndolas y evitar su erosión genética. Esta es una actividad sin ánimo de lucro, pero con ánimo de conservación y multiplicación de semillas y variedades locales. Por eso, además de dar, la idea subyacente es recibir por parte de los visitantes ejemplares que han heredado de sus antepasados y recolectar el máximo de información posible. 


¿Qué es una variedad local, tradicional o campesina? 
Son cultivos conservados por los campesinos y campesinas que, mediante la selección continuada durante generaciones, han sido adaptados a las condiciones ambientales (clima, suelo, plagas, gustos, costumbres, etc.) de cada zona o comarca. 


Suelen tener un nombre propio (Tomate de Pinarnegrillo, Judía Materiosa, etc.) y conservan unas características y una variabilidad genética que las permite adaptarse a los cambios y adversidades.  
Con él último campesino o campesina que las siembre desaparece años de trabajo, sabiduría y saber hacer de nuestra tierra. 

 

Problemática de los monopolios sobre las semillas 
Cada vez más, las pequeñas explotaciones tienen que luchar para seguir adelante y protestan contra la imposición de precios abusivos a su producción. La industria alimentaria está en manos de unas pocas multinacionales omnipresentes en el mercado. Son ellas que están arrebatando a la población mundial su soberanía alimentaria y en consecuencia su salud. 


Hace alrededor de medio siglo, la industria agroalimentaria no tenía todavía el control de las semillas. Las semillas son el principio de la cadena alimentaria. El que controla el mercado de las semillas controla la totalidad de la cadena alimentaria. 


Hoy en día, la industria agroindustrial predominante utiliza semillas llamadas de alto rendimiento certificadas, degenerativas, que no son perdurables en el tiempo, pues no dan vida a la segunda generación. En este contexto, ya no le sirve de nada al campesino o a la campesina seleccionar y guardar parte de su producción para la siembra del año siguiente. Dicho de otra manera, los y las profesionales del campo se han vuelto más dependientes de elementos exteriores que no pueden controlar.  

 

Recuperar su autonomía 
Al recuperar el manejo de sus propias semillas, los y las campesinas pueden recuperar su autonomía. Para ello, es importante que se vayan abriendo en paralelo nuevos canales de distribución basados en los circuitos cortos (p.ej. alimentos de kilómetro 0) y la valoración real de la labor de las personas que cultivan alimentos respectando la diversidad y la fertilidad de la tierra. O sea, una relación directa entre productores y consumidores. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.