
El Ayuntamiento de Segovia no renueva el contrato con la Diócesis de Segovia por el que se celebraban exequias en el Cementerio. Al tiempo de publicar esta noticia la alcaldesa de Segovia garantizaba la continuidad del servicio asegurando que se está trabajando en un nuevo acuerdo.
El Ayuntamiento de Segovia sin diálogo previo ha comunicado al Obispado la extinción y no renovación del convenio firmado entre ambas partes, mediante el cual se garantizaba una atención religiosa a las familias en las exequias celebradas en el cementerio y junto a las sepulturas.
El Ayuntamiento de Segovia por su parte, declara que la alcaldesa ha mantenido conversaciones con el Vicario general de la Diócesis en las que le ha manifestado su intención de garantizar el servicio religioso de acompañamiento a las familias que así lo deseen y que en este diálogo permanente con el Obispado, el Ayuntamiento está abierto a alcanzar otros acuerdos que velen por un interés general manifiesto.
La laicidad o aconfesionalidad del Estado no significa, en absoluto, la no colaboración con confesiones religiosas. Nuestra Constitución sostiene que «los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones» (Art. 16 §3). El ayuntamiento por su parte, declara que en ningún caso, ni antes ni ahora, se ha socavado ningún derecho. Las familias han tenido absoluta libertad religiosa para despedir y acompañar a sus seres queridos fallecidos e históricamente desde este Ayuntamiento se ha colaborado estrechamente con el Obispado.
Si se ayuda al deporte, a las actividades culturales y lúdicas, al transporte, etc. aunque no todos los ciudadanos lo compartan o hagan uso de tales servicios, es difícil entender que no se pueda hacer lo mismo con las familias de cualquier religión o creencia en momentos tan sensibles y difíciles como los del fallecimiento de un ser querido. En este caso, parece que en vez de ampliar derechos se están socavando los ya existentes.
Ante esta situación y en cumplimiento de su deber pastoral, el obispado está dispuesto a garantizar el servicio religioso de forma gratuita, bien a través de las parroquias de la ciudad, bien desde la capilla del cementerio, propiedad de la Diócesis. El Obispado quiere poder seguir realizando el rito funerario en el cementerio propiedad del ayuntamiento todo ello sin coste para las arcas municipales, ya que parece que dedicar un 0,014% del presupuesto municipal anual es un agravio para todos aquellos que no usan este servicio.
La colaboración entre ambas entidades va más allá de acuerdos puntuales y como ejemplo cabe recordar el incremento de la aportación al convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y Cáritas Diocesana, que ha pasado de 22 000 euros anuales al inicio de la legislatura a 42 000 euros en cada una de las dos últimas anualidades, de 2021 y 2022. Y está prevista la misma cuantía para el año 2023.
Para terminar, la alcaldesa agradece profundamente el esfuerzo realizado por la Diócesis ya que durante estas semanas se ha seguido prestando el servicio sin un documento formalizado en el que, como se ha dicho, se está trabajando.
En ese presupuesto anual de más de 66 millones de euros, la inversión en el servicio religioso asciende a 9365,4€. En definitiva, una cifra insignificante para el consuelo que supone a las familias segovianas que lo solicitan.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131