Martes, 11 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaActo en Segovia en Defensa de la Sanidad Pública ¿Está en riesgo el sistema sanitario público?

Acto en Segovia en Defensa de la Sanidad Pública ¿Está en riesgo el sistema sanitario público?

SegoviaDirecto.com | 348 Miércoles, 08 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

La Marea Blanca de Segovia, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia (MedsapSg) y CODINSE celebraron el acto “¿Está en riesgo el sistema sanitario público? en La Cárcel, Sala Ex.Presa2, y contó con la intervención de Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la Federación de Asociaciones para la defensa de la sanidad pública (FADSP), y la de Paulino Cubero González, médico de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, siendo María del Mar Martín la moderadora.


Sánchez Baile comenzó su exposición contestando afirmativamente a la pregunta y diciendo que la sanidad pública está en riesgo permanente y si no se defiende todos los días la vamos a perder. Narró las mejoras que experimentó la sanidad pública en España desde 1986, hasta colocarla como una de las mejores del mundo y el posterior deterioro, especialmente significativo a partir de los gobiernos de Aznar y Rajoy, destacando a partir de 2008 una financiación insuficiente, un gasto farmacéutico excesivo y en permanente crecimiento, una privatización progresiva que encarece y deteriora la atención sanitaria y, de forma especial, un deterioro de una atención primaria infradotada a la que se financia con menos de un 25 % del presupuesto sanitario y se le pide que solucione el 80  % de la atención sanitaria.

Para completar el lamentable panorama se añade un fuerte aumento de los seguros privados, un personal insuficiente y sin el relevo necesario y una participación comunitaria cercana a cero.

Como posibles soluciones apuntó aumentar significativamente la financiación, lograr que el gasto farmacéutico decrezca, elaborar un plan de salud integrado y aumentar la alta inspección. También es necesario no caer en el desánimo y seguir defendiendo en todos los ámbitos y de todas las formas posibles la sanidad pública, también con la acción social y política de la ciudadanía, tanto con su voto como con su presencia en acciones de diverso tipo en defensa de la sanidad pública
 

Seguidamente tomó la palabra Paulino Cubero González quien puso el foco en el gasto farmacéutico, en los colegios de médicos, en los sindicatos y en las sociedades científicas, analizando el papel que tienen cada uno de esos actores en la sanidad pública. También incidió en el papel de las grandes empresas farmacéuticas con su presión sobre los médicos y su repercusión en el creciente gasto farmacéutico.

Analizó con mayor detalle las causas de la falta de médicos y enfermeros en el sistema público de salud, principal problema actual, apuntando entre otras a las jubilaciones y a la libertad de elección de puestos de trabajo que a menudo termina en una desatención de la atención primaria. Pero el problema central no está en estas causas, sino que reside especialmente en la falta de incentivos para el personal sanitario con unos contratos poco competitivos, con salarios bajos y malas condiciones de trabajo lo que provoca que los nuevos sanitarios, formados en las universidades españolas, migren a otros países que les ofrecen unas condiciones laborales mucho más ventajosas. También explicó que en otros casos la migración es hacia la medicina privada y, dentro de la pública, hacia otras especialidades, siendo la más desfavorecida la atención primaria.

Terminó analizando la situación actual con una huelga que en la comunidad de Madrid llega ya a su tercer mes de duración y en otras comunidades también se manifiesta con huelgas, actos públicos, manifestaciones y protestas de todo tipo.

 

El debate posterior contó con gran participación del público asistente, que planteó cuestiones y temas diversos de gran calado, como por dónde empezar a mejorar la situación de la sanidad pública y en especial de la atención primaria; la incidencia de la industria farmacéutica; la situación de los médicos jóvenes en su formación, llegada al mundo laboral, el pluriempleo, condiciones laborales, elección de especialidad y lugar de trabajo; la educación sanitaria desde la escuela; las asociaciones de pacientes; el sentido del voto y otros temas más.

El acto terminó con un fuerte aplauso y un agradecimiento a ponentes y asistentes por su participación y con una invitación desde la mesa a participar masivamente en las próximas acciones convocadas en defensa de la sanidad pública.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.