
El agua será el tema central de la semana solidaria en el colegio Claret que se celebrará del 6 al 12 de febrero de 2023
Tres años han tenido que esperar en el colegio Claret para poder volver a celebrar una de las citas más importantes de su programa escolar.
La Semana Solidaria da comienzo hoy lunes 6 de febrero y terminará el domingo 12. Entre una fecha y otra serán varias las actividades que se llevarán a cabo con el objetivo de la concienciación sobre lo que se puede aportar al planeta para que todos podamos disfrutar de los recursos necesarios que él nos ofrece.
Este año, el proyecto de la fundación PROCLADE -siempre vinculado a los ODS- sobre el que se van a dirigir todas las iniciativas de estos siete días, lleva el título de El Cauce del Agua y la recaudación se repartirá entre cuatro países diferentes:
Burkina Faso, se trata de un proyecto agrícola donde 100 familias en 17 pueblos de Koudougou crearán una huerta y granjas comunitarias de avicultura y ganadería de producción agroecológica, incorporando un sistema eficiente de riego por goteo con el que se disminuye el uso del agua, un bien muy escaso en la región.
Haití, el proyecto se desarrolla en el pueblo de Sabambon al oeste del país y frontera con República Dominicana. La comunidad local no tiene acceso directo al agua potable y el acceso más cercano es en un río a dos horas de distancia por rutas peligrosas. Con la construcción de 2 tanques de recogida de agua potable, la realización de talleres y la formación de 2 comités para la administración y gestión del recurso hídrico se garantiza el derecho universal al agua para las personas que habitan en la comunidad.
India donde el internado de St. Claret, en Boasimla fue construido hace 23 años, cuyo edificio, y en particular los aseos, se encuentran muy deteriorado, por eso este proyecto está destinado a la construcción de nuevos aseos y la reestructuración de los que ya existen para ofrecer buenas condiciones al alumnado y disminuir las enfermedades vinculadas a la mala higiene personal.
España con el proyecto, Espacio de Cuidados de Puertollano, muchas de las familias que son atendidas viven en condiciones de extrema pobreza y vulnerabilidad. En España, el agua es un bien de consumo pagado, por lo que muchas familias no pueden hacer frente al pago de las facturas de agua, al igual que la de otras necesidades domésticas, como la factura de la luz.
Para todo ello, alumnos y profesores lucirán, en los actos más señalados, una camiseta conmemorativa, organizarán megafonías diarias en el inicio de la jornada, además de diversas tutorías por cursos, charlas sobre voluntariado, visitas al laboratorio de PRODESTUR (para conocer la realidad de Segovia en cuestiones relacionadas con el agua) y cine fórum, según los cursos.
El miércoles 8 a partir de las 16:30 horas, el patio del colegio se llenará de carpas en las que los alumnos mayores en el marco de la Merienda Solidaria, hará que los más pequeños disfruten de más de una decena de talleres (maquillaje, tatuajes, percusión, chapas, penalti point, papiroflexia y globoflexia, memory, zancos, malabares, hinchables, circuitos,…) sin olvidar la carpa del AMPA con chocolate caliente, que, según las previsiones de temperatura, a buen seguro, se agradecerá enormemente.
El viernes se realizará el gesto final, con todos los alumnos en el patio del colegio, a partir de las 12:00 de la mañana, quedando, para el sábado, en la penúltima jornada, y desde las 18.00 horas, el Concierto Solidario, que este año, traerá a la Ronda Segoviana hasta la iglesia de la Avenida del Padre Claret, junto a otro buen número de actuaciones, con entrada gratuita hasta completar el aforo.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131