
Se trata de la primera sentencia ganada por este sindicato a nivel provincial referida a una enfermera contagiada durante la primera ola, que acredita lo que SATSE lleva tiempo denunciando: “la Gerencia no fue diligente ni previsora” incumpliendo la normativa en vigor cuando tenía material a su disposición, tal y como acreditan.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia ha logrado que se declare el recargo de las prestaciones, abonando un porcentaje de entre el 30% y el 50% sobre las prestaciones económicas derivadas del accidente de trabajo ocurrido el 16 de marzo del 2020 del que derivaba la situación de IT padecida por la demandante a causa de falta de medidas de seguridad e higiene.
La sentencia a favor de la enfermera ha sido dictada por un Juzgado de lo Social nº1 de Segovia, tras casi 3 años después del inicio de la pandemia del coronavirus.
SATSE ha venido denunciando desde el 2020 el elevado número de profesionales que se contagiaron del virus durante la primera ola en la provincia de Segovia y que sólo en torno al 4% les fue considerado como accidente de trabajo.
La demandante, enfermera que presta servicios en un centro de Salud de atención primaria de Segovia, comenzó con sintomatología compatible con el virus SARS-CoV.2 en los primeros días de la pandemia, estando de baja desde mediados de marzo hasta primeros de abril.
SATSE Segovia indica que el objeto de la demanda era luchar por el reconocimiento de que el contagio de esta enfermera, entre muchas, se había producido en su centro de trabajo y por la falta de medios de protección ante el virus SARS-CoV 2, ante las múltiples trabas y dificultades, que la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia y su Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Esta sentencia viene a ratificar y a acreditar lo que SATSE lleva denunciando desde el mes de febrero del 2020 con su primer escrito, que la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia contaba con EPIS en enero del 2020 y no lo facilitó a los profesionales, extremo que también ha quedado acreditado en la citada sentencia.
“El 29 de enero del 2020 la Consejería de Sanidad se activa el plan de prevención de riesgos labores frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (2019- nCOV9, publicándose los procedimientos de actuación frente a los casos de infección por el nuevo coronavirus en atención primaria, PAC y atención hospitalaria de Castilla y León en enero de 2020 en los que se establecía que el personal sanitario deberá ponerse EPIS constituidos por bata impermeable, mascarilla FFP2, guantes y protección ocular de montura integral, aprobándose el plan específico de actuación mediante Instrucción nº 1/2020/DGP de 5 de febrero.
Procedimientos que la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia incumple y ocasiona el contagio de esta trabajadora entre otras considera accidente de trabajo.”
Como se puede extraer de la sentencia: “Se considera que está presente la omisión de
medidas de seguridad, ya que el accidente de trabajo tiene lugar porque no contó
con los medios de protección necesarios en concreto carencia de mascarillas, lo
que supone una infracción”
El Sindicato de Enfermería valora positivamente esta sentencia y seguirá "vigilante para garantizar la salud y seguridad de los profesionales y persistir en la lucha para que, de una vez, las diferentes administraciones reconozcan el SARS-CoV.2 como enfermedad profesional".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131