Martes, 11 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ActualidadLa singularidad de los Vinos de Pago protagonista de la cata de la Asociación de Sumilleres de Segovia

La singularidad de los Vinos de Pago protagonista de la cata de la Asociación de Sumilleres de Segovia

Susana Luquero | 901 Miércoles, 18 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

La cata ofrecida por Grandes Vinos de España congregó a más de 50 profesionales

La excelencia del terruño de los vinos de Grandes Pagos de España fue la protagonista de la cata ofrecida por esta asociación de productores españoles en  la Asociación de Sumilleres de Segovia.

Dedicada a defender y promover la máxima expresión del terroir en vinos únicos y de muy alta calidad, capaces de reflejar fielmente el lugar de dónde proceden, Grandes Pagos de España la constituyen 36 bodegas repartidas por toda la geografía española, en su mayoría dentro de alguna D.O o D.O. Calificada,  con una extensión de viñedo que supera las 2.000 hectáreas y en la que se cultivan 60 variedades de uva.

En representación de varias de estas bodegas y de las variedades de uva que se elaboran, la selección escogida para la cata con los sumilleres segovianos se compuso de 12 vinos, cuatro blancos y 8 tintos.

Dando comienzo con los blancos, se cataron tres vinos de pago monovarietales: un Pedro Ximenez, procedente de la D. O Montilla Moriles, un Verdejo elaborado dentro de la IGP Vino de la Tierra de Castilla y León, y un Viognier de la D.O. Pago Vallegarcía (Toledo).

Por último, procedente de la D.O. Costers del Segre (Lleida) un coupage Macabeo/Chardonnay.

En la cata de tintos primaron las elaboraciones 100% tempranillo favoreciendo de este modo encontrar la tan señalada singularidad que el terruño aporta a la misma variedad de uva. Se cataron Vinos de Pago de Castilla la Mancha, Navarra, Huesca, Rioja y Castilla y León esgrimiendo a través de la cata las marcadas diferencias de cada uno de ellos, no obstante también se cataron elaboraciones con coupage de Garnacha (D.O. Somontano, Huesca)  Syrah (D.0. Pago de Calzadilla, Castilla La Mancha) Tinta de Toro, o la singular Tintilla de Rota (VDT Cádiz).

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.