
El portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Segovia, Guillermo San Juan, ha presentado esta mañana la moción que defenderá su grupo en el pleno de este mes de diciembre y que se centra en tratar de frenar la sangría de matriculación que llevan sufriendo años los colegios de los barrios incorporados de la ciudad y también de la entidad menor de Revenga, agrupados en el CRA del Encinar a excepción del colegio de Zamarramala, dependiente del CRA de Los Almendros. “En el entorno rural, que los núcleos de población cuenten con colegios es la fundamental para su continuidad, y con los barrios incorporados de Segovia y la entidad menor de Revenga sucede lo mismo: tener o no un colegio es la diferencia entre ser un pueblo dormitorio o permitir a la población desarrollar su actividad diaria en ellos”, señalaba San Juan.
Sin embargo, los datos que arrojan las matriculaciones de los coles de estos barrios incorporados son realmente preocupantes: en los últimos cinco años, el colegio de Revenga ha perdido el 66% del alumnado, el de Hontoria, el 36%, el de Fuentemilanos un 6%, el de Madrona ha perdido el 18% de alumnado en los últimos tres años, y el de Zamarramala, un 7% desde el año 2016. “Aunque las causas de esta pérdida de alumnos y alumnas son variadas, sí hay un factor determinante que está agravando la situación de estos colegios: la falta de programas de conciliación, de madrugadores, tardes en el cole o comedor que completen el horario lectivo y faciliten a los padres y madres compatibilizar sus trabajos con los horarios de los niños y niñas, lo que obliga a estas familias a matricular a sus hijos en otros colegios de la capital que sí ofrecen estos programas”, explicaba el portavoz de Podemos.
San Juan señalaba que la razón por la que estos centros no ofrecen programas de conciliación familiar y laboral que completen el horario escolar de estos colegios es la ratio mínima fijado por la Junta de Castilla y León para su puesta en marcha. “El gobierno regional se rasga las vestiduras con que el mayor problema al que se enfrenta nuestra tierra es la despoblación, y sin embargo con decisiones como esta sólo agravan el problema, y además es una pescadilla que se muerde la cola: la decisión política de fijar unas ratio mínimas para estos programas que los colegios rurales no pueden alcanzar hace que las familias matriculen a sus hijos en otros colegios que sí los ofrecen, por lo que la matriculación es aún menor. Si no se pone fin a esta tendencia, los coles de los barrios
incorporados y de Revenga corren un serio riesgo de desaparecer”, advertía San Juan.
Por ello, la propuesta que defenderá el portavoz morado y que ha desarrollado junto al tejido social, vecinal y educativo de los barrios incorporados dentro de su iniciativa “Del barrio al pleno” plantea varias medidas para revertir esta situación: la primera, instar al gobierno regional a eliminar este mínimo de participantes para comenzar a recuperar alumnado en los coles rurales; y, mientras esto llega, que el ayuntamiento de Segovia
tome la iniciativa y siga el ejemplo de otros ayuntamientos de nuestra provincia, como Las Navillas o La Losa, que ofrecen programas educativos municipales de conciliación para complementar el horario lectivo de los más pequeños, además de espacios que puedan ser utilizados como comedor por los niños y las niñas del centro, siempre con supervisión de monitores. “La pérdida de servicios públicos en el entorno rural, y especialmente de
colegios, es un detonante claro de la pérdida de población en el entorno rural, y a nuestros barrios incorporados les afecta igualmente. No podemos permitir que estos centros educativos terminen cerrando porque no pueden ofrecer los mismos servicios que los centros de la capital, y en esto el Ayuntamiento de Segovia no puede seguir mirando hacia otro lado. Es momento de garantizar la continuidad de estos colegios, de facilitar la vida a las familias que viven en los barrios incorporados y de frenar la pérdida de población”, finalizaba San Juan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142