Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaSan Juan reclama al gobierno que reaccione para que los fondos europeos transformen la economía segoviana

San Juan reclama al gobierno que reaccione para que los fondos europeos transformen la economía segoviana

El portavoz de Podemos en el ayuntamiento señala que Segovia está perdiendo oportunidades para industrializar y diversificar la economía de la ciudad “por la falta de ideas e iniciativa” del equipo de Clara Martín

SegoviaDirecto.com | 502 Jueves, 15 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Después de que esta semana se conociera la resolución de varias convocatorias europeas, dos de ellas denegadas vinculadas a la rehabilitación de los mercados de Los Huertos y La Albuera y al desarrollo comercial en zonas turísticas con la que se pretendía financiar el ascensor de San Millán, y, ayer mismo, una concedida en la repesca de los planes de sostenibilidad turística, el portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Segovia, Guillermo San Juan, ha hecho balance de los fondos europeos que están llegando a la ciudad y, también, de aquellos que se están dejando pasar. “Estos nuevos fondos europeos se pensaron como una oportunidad para cambiar el modelo energético y económico tras la pandemia, y en Segovia deberían ser una oportunidad para diversificar nuestra economía y no depender solamente de un sector, pero el gobierno local lo sigue fiando casi todo al turismo. Creemos que el equipo de gobierno de PSOE e IU tiene que reaccionar, porque Segovia no puede seguir perdiendo oportunidades para diversificar nuestra economía. Nosotros no vamos a entrar en la descalificación ni en la crítica por la crítica del cuanto peor mejor del PP sin ninguna propuesta alternativa, pero para nosotros es evidente que algo no está funcionando: los números no mienten”, advertía San Juan.

El concejal de Podemos ha analizado la información disponible sobre las convocatorias de europeas a las que ha concurrido el ayuntamiento de Segovia hasta ahora: en total, se han solicitado 43’6 millones de euros, de los que ya se conoce la resolución del 62% de ellos, 27’1 millones de euros. De estas convocatorias resueltas, Segovia ha perdido más de 16 millones y ha recibido 11, 3 de ellos concedidos directamente a la ciudad sin competir con proyectos de otros municipios. “Aunque aún quedan convocatorias por resolver, es alarmante que, de cada 10 euros de fondos europeos que podrían llegar a la ciudad, sólo estén llegando 4. El gobierno municipal tiene que reaccionar, porque con esto no gana nadie. Quien sale perdiendo aquí es la ciudad”, advertía San Juan.

Además, el portavoz de Podemos señalaba varias cuestiones preocupantes sobre los proyectos presentados por el gobierno de PSOE e IU: por un lado, se trata de iniciativas recicladas y algunas ya presupuestadas que el gobierno local presenta a las distintas líneas de financiación, como es el caso del ascensor de San Millán o la remodelación de Padre Claret; y, por otro, el gobierno está dejando pasar convocatorias específicas de industria digital, economía social o energía verde que podrían diversificar la economía segoviana, fiándolo prácticamente todo, una vez más, al turismo. “La fotografía completa de los fondos europeos solicitados por el ayuntamiento suponen el mejor resumen de cuáles son las prioridades del equipo de gobierno de PSOE-IU, prioridades que no compartimos: de los 43 millones solicitados, 26 están relacionados con el ámbito turístico, el doble de lo solicitado para rehabilitación urbana, movilidad sostenible y medio ambiente.
Creemos que es un error: 3 de cada 4 euros de fondos europeos concedidos a la ciudad se vuelven a destinar al turismo. Sin embargo, no se ha presentado ningún proyecto para industrias verdes y digitales o cambio de modelo energético: hay convocatorias a las que no se ha concurrido sobre proyectos de economía social junto al tejido asociativo, el impulso de redes de climatización con energías renovables, la mejora de la eficiencia energética en pabellones deportivos o la gestión sostenible de la red de aguas, una convocatoria que contaba con 200 millones de euros. En estas semanas finalizan convocatorias que para nosotros son claves: proyectos de comunidades energéticas y oficinas de asesoramiento energético convocadas por el IDAE, proyectos de bioeconomía y gestión forestal, ayudas para la puesta en marcha de polos de creación digital y videojuegos o a la formación de HUBs de emprendimiento digital, y mucho nos tememos que el gobierno no va a ser capaz de presentarse a ellas”, lamentaba San Juan.
Ante esto, el portavoz morado ha puesto propuestas encima de la mesa para que estas ayudas europeas sirvan para transformar la economía de la ciudad, como la necesidad de crear espacios de trabajo para desarrollar proyectos innovadores y transformadores con las universidades públicas o diseñar una estrategia industrial de forma conjunta con el tejido productivo para ampliar las convocatorias europeas a las que poder concurrir.
“Segovia, en lo que se refiere a los fondos europeos, no necesita más ruido ni críticas gratuitas, sino soluciones. Necesita que el gobierno municipal reaccione ya para no perdermás oportunidades, porque nos va el futuro de la ciudad en ello”, finalizaba San Juan.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.