Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaEl IES ‘Sierra de Ayllón’ se une por la lucha contra la violencia de género

El IES ‘Sierra de Ayllón’ se une por la lucha contra la violencia de género

El IES ‘Sierra de Ayllón’ es el centro educativo de referencia en la zona nordeste de la provincia. Ha crecido en los tres últimos años y actualmente acoge a casi cuatrocientos alumnos y alumnas.

SegoviaDirecto.com | 364 Lunes, 12 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, el IES ‘Sierra de Ayllón’, ha implementado en este primer trimestre una formación en equidad para el alumnado a través del taller ‘Mujeres rurales’, con la cooperación de la asociación CODINSE y del Ayuntamiento de Ayllón. El objetivo de este taller consistía en crear espacios de reflexión que contribuyan a que los adolescentes puedan construir una identidad libre, en la que incorporen como uno delos valores básicos la lucha contra el sexismo y la violencia.
Para potenciar espacios de intercambio y concienciación, se han planificado estos talleres, con la intención de seguir profundizando en la temática a la par que introducir nuevas fórmulas metodológicas de intervención con jóvenes. El formato de los talleres está basado en la interacción, el intercambio y la conversación grupal conjunta.
Después, se realizó una puesta en común de experiencias, tomando conciencia de la magnitud e implicaciones de la violencia de género en las vidas del ser humano.
Esta es la clave de este tipo de intervenciones, hilar las voces y experiencias de las personas participantes, crear un camino común desde el cual tomar una nueva conciencia y capacidad crítica sobre las desigualdades sociales entre mujeres y hombres. Es fundamental hacer uso de un lenguaje accesible, basado en lo cotidiano,
desde el cual se facilite una fácil identificación y comprensión por parte de los adolescentes.
El uso de ejemplos y anécdotas es el mecanismo que permite un mayor acercamiento a la problemática social de la violencia de género. Los ejemplos que sorprenden e impactan son los que más se retienen en la memoria y facilitan una mayor sensibilización, comprensión y toma de conciencia. Es fundamental fomentar la
creatividad, hacer uso de metodologías artísticas, lúdicas y propositivas. El proceso creativo permite profundizar sobre las temáticas que se aborden en cualquier acción formativa, en este caso, en torno al problema de la violencia de género, dando el protagonismo al alumnado, fomentando la expresión e implicación personal, la
responsabilidad y la autoestima.

Las metodologías creativas permiten compartir sentimientos, ideas y experiencias, aprender nuevas habilidades, trabajar en grupo y tomar conciencia de que cada cual tiene algo valioso y único que aportar. Como resultado de este proceso se fomenta la autoestima grupal y generacional, potenciando la toma de conciencia y su aportación
creativa en la lucha contra la violencia de género.
Como parte final del proceso de formación en equidad, se realizó un acto en la Plaza Mayor de Ayllón, organizado por el equipo directivo y coordinado por el jefe de estudios del IES ‘Sierra de Ayllón’, Guillermo García Llorente, el Departamento de Orientación y el Ayuntamiento de Ayllón, al cual se sumaron el CRA de Ayllón y la
escuela de adultos. El acto representativo fue trabajado por el grupo de tutoría entre iguales del centro a través del profesorado y de la coordinadora de convivencia en una actividad final de cohesión y cooperación. El alumnado de TEI junto con otros grupos formados en equidad, hicieron una representación del día 25N marcada en el suelo de la plaza.
Por otra parte, en el IES ‘Sierra de Ayllón’ en la sección de Riaza, el alumnado de 1° y 2° de ESO ha celebrado el 25 de noviembre en conmemoración del día contra la violencia de género formándose en equidad a través de la jefa de estudios de la sección que también es orientadora, Raquel Pérez Bretones y realizando unos colgadores de puertas en los que dibujaron y crearon eslóganes bajo el lema ‘No dejes entrar la violencia’.
La violencia contra las mujeres constituye uno de los grandes problemas a batir en lucha por la igualdad de género, de ahí la importancia de educar en valores, en equidad, formando personas. El equipo directivo del IES ‘Sierra de Ayllón’ agradece a todos los que han colaborado en este proceso de formación del alumnado.
El IES ‘Sierra de Ayllón’ es el centro educativo de referencia en la zona nordeste de la provincia. Ha crecido en los tres últimos años y actualmente acoge a casi cuatrocientos alumnos y alumnas. Del mismo modo, su oferta educativa también ha aumentado para satisfacer las necesidades del alumnado multicultural y diverso que
alberga. La oferta educativa que ofrece a día de hoy es: Enseñanza Secundaria, Programa para la mejora del aprendizaje, Programa de Diversificación, Bachillerato de Humanidades, Bachillerato de Ciencias Sociales, Bachillerato de la salud, Bachillerato Tecnológico, FP Básica de Gestión y Administración de Empresas, Ciclo Formativo de Grado Medio de Redes y Sistemas Microinformáticos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.