Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaConcierto en Segovia Día de los Derechos Humanos

En el Aula de San Quirce, de Segovia, el día 10 de diciembre a las 19:00 horas.

Concierto en Segovia Día de los Derechos Humanos

IV Concierto de Música Coral organizado por Amnisitía Internacional Segovia.

SegoviaDirecto.com | 215 Miércoles, 07 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

La organización reúne miles de firmas, cartas, postales y mensajes de solidaridad en todo el mundo para reclamar la puesta en libertad de tres mujeres y dos hombres encarcelados por defender pacíficamente sus derechos en Camerún, China, Marruecos, Cuba y Rusia.

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos que se celebra el próximo 10 de diciembre, Amnistía Internacional Castilla y León se unirá a “Escribe por los derechos”, uno de los eventos por los derechos humanos más grandes del mundo y que desde el año 2001 involucra a personas de más de 200 países.
Así, la organización propondrá escribir cartas o mensajes de dos tipos. La primera, a las propias personas que han sido encarceladas injustamente por defender los derechos humanos para mostrarle apoyo y solidaridad; la segunda a las autoridades del país para exigir su puesta en libertad. En 2021 se registraron 4,5 millones de alguna de estas acciones.
El grupo de Amnistía Internacional en Segovia realizará un Concierto Solidario en el Aula de San Quirce, de Segovia, el día 10 de diciembre a las 19:00 horas.
“La simple acción de enviar una carta, unida a la de otras miles de personas en el mundo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, entre la prisión y la libertad, y en todo caso servirá para que quien la reciba sepa que ahí fuera hay quienes se preocupan por la injusticia que se está produciendo”.

Logros y nuevos objetivos
Desde Amnistía Internacional recuerdan que cada año estos millones de cartas se convierten en cambios importantes en las vidas de personas en todo el mundo. Así, Germain Rukuki, defensor de los derechos humanos de Burundi, fue liberado el año pasado tras cumplir más de cuatro años de una condena de 32 años de prisión por su activismo. Al igual que Magai Matiop Ngong, a quien fue devuelta su libertad el pasado marzo después de haber sido encarcelado con solo 15 años y haber pasado casi tres años en el corredor de la muerte en Sudán del Sur.
La iniciativa también sirvió para que el activista guatemalteco Bernardo Caal Xol fuera puesto en libertad este año tras ser encarcelado por cargos falsos relacionados con su defensa del medio ambiente.
Ahora la organización de derechos humanos trata de apoyar a una artista rusa, un líder social marroquí, una estudiante de Honk Kong, un pintor cubano, y una peluquera de Camerún. Cinco personas de cuatro continentes pero que comparten una misma historia: haber sido encarceladas por alzar la voz y defender sus derechos. Estos son los cinco casos para quienes Amnistía Internacional pide movilizarse, escribir cartas, firmar peticiones y actuar en redes sociales para conseguir su liberación.

Dorgelesse Nguessan, Camerún, Luis Manuel Otero, Cuba, Chow Hang Tung, Hong Kong, Nasser Zefzafi, Marruecos y Aleksandra Skochilenko, Rusia.

Más información sobre la historia de cada uno y sobre la acción “Escribe por los derechos” en el siguiente enlace:
https://www.amnesty.org/es/get-involved/write-for-rights/

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.