
El portavoz de Podemos en el ayuntamiento ha presentado la moción de su grupo para el pleno de este mes centrada en el recinto amurallado que alerta sobre la pérdida de población del barrio por el precio de la vivienda y la falta de servicios sumado a un problema creciente de convivencia por los pisos de estudiantes IE entre otras cuestiones,
El compromiso de Podemos de trasladar las necesidades de los barrios segovianos al pleno municipal, iniciativa que la formación morada denomina “Del Barrio al Pleno”, cumple tres años y llega este mes al recinto amurallado, “un barrio que se vacía, que sufre problemas de accesibilidad, de convivencia, de falta de servicios y de los precios de vivienda y alquiler más caros de la capital más cara de Castilla y León”, explicaba el portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Segovia, Guillermo San Juan.
El recinto amurallado es el segundo barrio de la ciudad que más población ha perdido desde el 2010, exactamente un 13%, pasando de 4.000 habitantes a apenas sobre pasar los 3.500 en la actualidad. La pérdida y desplazamiento de población del recinto amurallado tiene varias causas pero una de las principales es la vivienda, con necesidades de rehabilitación, escasa y muy cara porque la oferta disponible está destinada al uso turístico pero, fundamentalmente, a la población estacional vinculada principalmente a la IE University: de las 1.500 personas que estudian en el campus de la IE en Segovia, apenas 315 se alojan en las plazas disponibles en distintas residencias, lo que se traduce en que casi 1.200 personas viven en pisos y viviendas particulares bajo
diferentes formatos de intermediación, cuya inmensa mayoría se concentra en el recinto amurallado. “Hay vecindarios del recinto amurallado en los que la proporción de población estacional de la IE en comparación con las personas que viven de forma estable en estas zonas es totalmente desequilibrada, se está produciendo un desplazamiento silencioso de la población, lo que se conoce como gentrificación. Esto, además de problemas de ruidos y convivencia, tiene una repercusión directa en el precio de la vivienda, en la tipología de comercios que se instalan en las calles más comerciales que poco tienen que ver con las necesidades del día a día de la población residente, en el perfil de público al que se dirigen, mayoritariamente turistas… estos factores, unidos a la incertidumbre en materia de movilidad que lleva amenazando al barrio desde hace años, hacen que cada vez más
familias abandonen el casco histórico porque las dificultades para vivir en el recinto amurallado son cada vez mayores, es cada vez más un parque temático, tal y como lo definen los vecinos y vecinas del barrio”, explicaba San Juan.
El portavoz morado aclaraba que, aunque problemas de ruidos y de convivencia derivados de éstos existen en todos los barrios de la ciudad, el elemento diferencial en el recinto amurallado respecto a otras zonas de Segovia es la intensidad, la envergadura y el efecto acumulativo: “A la exposición al ruido que ya tiene la zona por ser centro turístico y de ocio de la ciudad se une el impacto de centenares de pisos, 50 de ellos especialmente conflictivos, y los vecinos no se refieren a ruidos puntuales por una reunión esporádica de jóvenes: los residentes denuncian una pauta habitual de fiestas de varias decenas de personas, a menudo con equipos de gran potencia, luces de discotecas y situaciones insoportables que quedan muy lejos de una convivencia normal entre vecinos que, en la gran mayoría de las ocasiones, no se traduce en sanciones”, advertía San Juan.
El concejal de Podemos ha dejado claro que la intención de la moción no es estigmatizar a ningún colectivo, sino identificar un problema de convivencia en el recinto amurallado para abordar posibles soluciones para ello, “y lo primero que hay que hacer en este sentido es reconocerlo, garantizar que nadie es más que nadie y que el ayuntamiento aplique la ordenanza”, señalaba San Juan en relación a la aparente impunidad de este tipo de conductas en este barrio de la ciudad. Para ello, la formación morada propondrá al pleno la creación de una mesa permanente para la convivencia e integración en el recinto amurallado que sirva como vía de comunicación entre ayuntamiento, vecinos y afectados, policía local, defensoría de la ciudadanía y, también, dirección de la IE y empresas intermediarias en materia inmobiliaria para estudiantes. Además, la moción de Podemos
plantea simplificar y facilitar las denuncias a los afectados por estos problemas de convivencia cuando haya pruebas evidentes de infracción, así como declarar zonas acústicamente saturadas aquellas áreas conflictivas del recinto amurallado de acuerdo a la normativa y cumplir con los compromisos adquiridos con el tejido vecinal en materia de rehabilitación urbana, acceso a la vivienda y recuperación de servicios públicos en el barrio para, poco a poco, recuperar población estable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142