Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLa alcaldesa Clara Martín, inaugura en Cuenca un congreso internacional de Ciudades Patrimonio

La alcaldesa Clara Martín, inaugura en Cuenca un congreso internacional de Ciudades Patrimonio

En calidad de vicepresidenta del GCPHE, Clara Martín participa en esta cita cuyo objeto es conocer experiencias internacionales sobre Planes de Gestión

SegoviaDirecto.com | 163 Martes, 29 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

Se celebra durante hoy y mañana con un centenar de participantes con el fin de que sirva “como motor e impulso de las Ciudades Patrimonio que aún no tenemos Planes de Gestión para formularlos y que sea un marchamo más de calidad”, destaca el alcalde de Cuenca, Darío Dolz.

Analizar y trabajar en la puesta en marcha de los Planes de Gestión en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en su vertiente arqueológica es el objetivo del Congreso que ha arrancado hoy en Cuenca con la inauguración a cargo del alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la alcaldesa de Segovia y vicepresidenta del Grupo, Clara
Martín; y el concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Cuenca y miembro de la Coordinación Científica del congreso, Miguel Ángel Valero.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha destacado la presencia de responsables de las 15 Ciudades del Grupo en este congreso “en el que se va a debatir, a conocer, a reconocer y a aumentar las capacidades que tienen” todas ellas, apuntando que servirá “como motor e impulso a las Ciudades Patrimonio que aún no tenemos Planes de Gestión para formularlos y que sea un marchamo más de calidad, cumpliendo además con la exigencia que nos pide Unesco relacionado con el uso y disfrute de nuestros cascos antiguos”.
La alcaldesa de Segovia y vicepresidenta segunda del Grupo, Clara Martín, ha asegurado que “apostamos por los Planes de Gestión a través de la subvención que recibimos por parte del Ministerio de Cultura del Gobierno de España”. Con respecto a este congreso ha incidido en que las Ciudades Patrimonio “tenemos una vertiente arqueológica muy importante y hay que tenerlo en cuenta a la hora de elaborar nuestros Planes de Gestión”.
De este modo el evento sirve “sobre todo para nutrirnos de experiencias que han sido positivas, por lo que tenemos que aprender y ponernos a trabajar las ciudades que aún no los tenemos, comenzando por la parte más sensible como son los restos arqueológicos”. Y es que “en cascos históricos en los que tenemos un valor patrimonial elevado y muy consolidado también de otros periodos son muy sensibles y tenemos que apostar por su recuperación como valores añadidos”, ha añadido Martín.
La responsable del Grupo ha recordado que ya tienen Planes de Gestión Tarragona, Santiago de Compostela, Salamanca y Ávila, mientras que “el resto estamos trabajando en ello”. De hecho, “en Segovia estamos en la fase final de la redacción y sabemos que Córdoba también”.
En cualquier caso, ha apuntado, “sabemos que son procesos complicados porque no van de la mano del planeamiento urbanístico, que muchas veces se confunde esa figura, y creemos que una vez consolidada esa parte, que es la más costosa en tiempo y esfuerzo, la guinda final son estos Planes de Gestión, para lo que estamos colaborando muy estrechamente con el Ministerio de Cultura”.
Finalmente, el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Cuenca, Miguel Ángel Valero, ha enfatizado que a través de este congreso “centrándonos en otros Sitios Patrimonio de la Humanidad donde sí que tienen ya un bagaje positivo de la gestión venimos a que nos enseñen”. Porque, ha continuado, “un Plan de Gestión implica tener una planificación a medio y largo plazo para no improvisar, sabiendo cuáles son nuestras posibilidades, flujos, recorridos que queremos hacer de los turistas, lo que no contraviene nuestros valores fundamentales como Patrimonio de la Humanidad y qué podemos poner en valor dentro de los mismos”.

Congreso internacional con destacadas ponencias y mesas redondas
Un congreso internacional que se celebra en el Teatro Auditorio José Luis Perales a lo largo del día de hoy y de mañana organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el Ministerio de Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Cuenca y en el que participan especialistas y profesionales de arquitectura, arqueología, profesores no universitarios, profesores, estudiantes universitarios de Historia, Historia del Arte, Humanidades, Patrimonio, Arquitectura, Ingeniería de Edificación, así como estudiosos de las distintas disciplinas
contenidas en el Congreso con los objetivos de fomentar el debate de comunicación científica y efectiva entre los diversos profesionales que trabajan con en el ámbito del estudio, protección y puesta en valor de los lugares Patrimonio de la Humanidad.

El Comité Científico del Congreso está integrado por la Comisión de Patrimonio del GCPHE y al frente de la Coordinación Científica están Clara María Martín García, Diana Díaz de Pozo, Miguel Ángel Valero Tévar, José Ramón Bello Rodrigo y Nelia Valverde Gascueña. Ostentan la Secretaría Técnica Helena Gozalbes García y Ángel Rosado Martínez.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.