
Cuando el proyecto básico cuente con la supervisión favorable, el equipo redactor tendrá cuatro meses de plazo para presentar el proyecto de ejecución.
La Gerencia Regional de Salud de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha adjudicado a la UTE Ana Isabel Jiménez Jiménez y María de la O García García, por un importe de 256.520 euros, la redacción del proyecto del nuevo Centro de Salud de Cuéllar.
La adjudicación está ya publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público. La construcción de la nueva infraestructura sanitaria tendrá un presupuesto de obra total valorado inicialmente en 5.700.000 euros,
cantidad a la que habrá que sumar el gasto en equipamiento tecnológico y mobiliario.
En concreto, la adjudicación realizada engloba los trabajos de redacción del levantamiento topográfico, redacción del proyecto básico y de ejecución, proyectos específicos de instalaciones, estudio de Seguridad y Salud, proyecto de gestión de residuos, estudio acústico, dirección facultativa, coordinación de Seguridad y Salud y
comunicación ambiental, para el nuevo centro de salud.
En cuanto a los plazos de ejecución, el adjudicatario dispone de un mes, a contar desde la formalización del contrato, para presentar el levantamiento topográfico y el proyecto básico, mientras que el plazo para el proyecto de ejecución, proyectos específicos de instalaciones, estudio de seguridad y salud, proyecto de gestión de
residuos y estudio acústico será de cuatro meses, a contar desde la supervisión favorable del proyecto básico por parte de la Consejería de Sanidad.
El Plan Funcional aprobado por la Gerencia Regional de Salud para el Centro de Salud de Cuéllar tiene una superficie de 2.651 metros cuadrados útiles -el centro se ubicará en un solar cedido por el Ayuntamiento de Cuéllar-, y se estructura en las siguientes áreas:
- Zona de acceso/vestíbulo principal
- Zona de consultas de Atención Primaria.
- Zona de extracciones y radiodiagnóstico (160 m²), con una sala de extracción y laboratorio, zona de espera, sala de rayos, sala de control y cabinas. Se trata de una novedad no contemplada en el proyecto inicial, que tiene como objetivo cubrir la demanda de otras zonas de la provincia de Segovia y evitar así desplazamientos a la capital, mejorando la accesibilidad.
- Zona de apoyo administrativo. .
- Zona de servicios
- Unidad de profilaxis obstétrica.
- Unidad de rehabilitación.
- Salud bucodental.
- Salud pública.
- Punto de Atención Continuada.
- Unidad de soporte vital básico.
- Base de emergencias sanitarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142