Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Castilla y LeónLa Junta destaca su amplia oferta de enseñanzas artísticas en la Comunidad, con más de 7.400 alumnos matriculados

La Junta destaca su amplia oferta de enseñanzas artísticas en la Comunidad, con más de 7.400 alumnos matriculados

La consejera de Educación ha clausurado la jornada ‘Las Enseñanzas Artísticas en Castilla y León’, celebrada en el Centro Cultural ‘Miguel Delibes’ de Valladolid.

SegoviaDirecto.com | 458 Viernes, 25 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

El encuentro ha contado con la participación de alumnos, egresados y docentes de las distintas especialidades que se imparten en los centros de la Comunidad.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha defendido esta mañana la amplia y diversificada oferta de Enseñanzas Artísticas en Castilla y León. Declaraciones que ha realizado en la clausura de una jornada que se ha celebrado en el Teatro Experimental ‘Álvaro Valentín’ del Centro Cultural ‘Miguel Delibes’.

Durante su discurso, Lucas ha puesto en valor las titulaciones que ofrece la Comunidad, como las enseñanzas elementales y profesionales de Música y de Danza, las profesionales de Artes plásticas y diseño, o las enseñanzas artísticas superiores de Música, Arte Dramático y Diseño y conservación y restauración de bienes culturales. “Una oferta que da respuesta a la demanda formativa de nuestra sociedad en este ámbito y que ofrece unos itinerarios con un gran futuro y con amplias posibilidades profesionales”, ha señalado la titular de Educación.

Más de 7.400 jóvenes se encuentran matriculados este curso escolar en estas enseñanzas. Destacan especialmente, por el número de alumnos, las que se ofrecen en los 11 conservatorios profesionales de Música -Ávila, Burgos, León, Astorga (León), Ponferrada (León), Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora- y en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Coscyl), ya que aglutinan el 62% del alumnado de la Comunidad en este tipo de estudios.
Rocío Lucas también ha querido subrayar el importante trabajo que se realiza a diario en las escuelas de Danza o las que cuentan con titulaciones en Artes plásticas y diseño, con una oferta de 6 ciclos de Formación Profesional de grado medio en Burgos, León, Salamanca, Segovia y Soria; y 17 de grado superior, repartidos por todas las provincias de la Comunidad, con especialidades singulares como el Cómic, Vidrieras Artísticas, Escultura aplicada al espectáculo o Arquitectura Efímera.

Por último, la titular de Educación se ha referido a las enseñanzas artísticas superiores, que con un total de 14 especialidades en Conservación y restauración de bienes culturales, Diseño, Música y Arte Dramático, se enmarcan en el Espacio Europeo de Educación Superior. A estas se suman los títulos de Máster en Interpretación Musical y en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea.
Satisfechos por el resultado conseguido hasta ahora, la consejera de Educación ha adelantado que su departamento tiene mucho trabajo por delante, “pero lo afrontamos con ganas e ilusión, porque sabemos que las enseñanzas artísticas no solo construyen pensamientos y desarrollan destrezas, sino que transforman al ser
humano convirtiéndolo en creador de sensaciones inimaginables”.
Empleabilidad y movilidad, elementos clave
La jornada ha comenzado a las 10.00 horas con una muestra del alumnado de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León (Epdcyl), que ha dado paso a la ponencia ‘Las Enseñanzas Artísticas en Castilla y León’ por parte del director general de Formación Profesional y Régimen Especial, Agustín Sigüenza.
Además, se han celebrado dos mesas redondas. En la primera de ellas, ‘Salidas profesionales. Empleabilidad. Casos de buenas prácticas’, han participado Iván Martín, pianista y director de Orquesta; Sonsoles López, profesora de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila; Fely
Campo, diseñadora de moda; y Alba Frechilla y María Negro, de Valquiria Teatro y egresadas de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (Esadcyl).
En la segunda, con el título ‘Programa de movilidad. Experiencia de las movilidades realizadas por el alumnado de las Escuelas Artísticas de Castilla y León’, han intervenido Silvia Vargas, titulada en la especialidad de Joyería por la Escuela de Arte de Palencia; Sara Arias, estudiante de Conservación y Restauración de Bienes
Culturales en la especialidad de Documento Gráfico en la Escuela de Arte de Salamanca; Ramiro Domínguez, profesor del Conservatorio Profesional de Música de Valladolid en la especialidad de Violoncello; e Ismael Lancho, alumno de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.
La Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl), organismo dependiente de la Consejería de Educación, y la revista Castilla y León Económica han sido los responsables de la organización de esta jornada.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.