Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaÉxito de participación en el itinerario científico divulgativo ‘A todo riesgo’

Éxito de participación en el itinerario científico divulgativo ‘A todo riesgo’

La actividad organizada por el Instituto Geológico y Minero de España (Ministerio de Ciencia e Innovación) y Segovia Educa en Verde concitó a un centenar de participantes, que recorrieron a pie la ciudad por los lugares donde han ocurrido, o están teniendo lugar en la actualidad, desastres naturales.

SegoviaDirecto.com | 270 Martes, 15 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

El Instituto Geológico y Minero de España (Ministerio de Ciencia e Innovación) y Segovia Educa en Verde (Programa de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia) coorganizaron este pasado sábado, 12 de noviembre, la actividad "A todo riesgo XVI, convivir con los desastres geológicos cotidianos" dentro de la programación de la Semana de la Ciencia de Castilla y León y de Semana de la Ciencia y la Tecnología del CSIC 2022.
Un centenar de participantes, distribuidos en tres grupos según sus conocimientos, partieron, bajo la intensa lluvia que caía en la capital a las 9:45 horas, de la Plaza del Azoguejo para realizar un recorrido andando por lugares donde han ocurrido, o están teniendo lugar en la actualidad, desastres naturales (desprendimientos, inundaciones, colapsos…), mostrando cómo se analizan, predicen, previenen y corrigen, y cómo podemos auto protegernos frente a ellos.

El recorrido empezó con una parada en la Plaza Oriental para explicar el contexto geológico general de la ciudad de Segovia y los riesgos geológicos asociados. Desde allí se desplazaron a la segunda parada en la que se trataron los desprendimientos históricos en la muralla de Segovia en el sector de San Juan-Palacio Marqueses de Lozoya. Posteriormente, los grupos avanzaron hasta la Cuesta de Santa Lucía donde se explicaron los colapsos y hundimientos por sufusión que ocurrieron hace años en esa zona. La cuarta parada trató las inundaciones históricas del río Eresma en el antiguo Monasterio de Sta. María de los Huertos y el deslizamiento rotacional
complejo de la parte superior de Huerta Grande.
La siguiente parada abordó la problemática de las inundaciones históricas y recientes en la Real Casa de Moneda. En la séptima parada, los distintos grupos se desplazaron a ver el desprendimiento de tierras de la Puerta de Santiago y su afección a la muralla. De vuelta al río Eresma, se explicaron el vuelco próximo al puente de San Marcos, las inundaciones en este barrio y se contempló el tanque de tormentas situado bajo la pradera. Ya en las inmediaciones de la iglesia de la Veracruz, se observaron los efectos de los terremotos históricos en Segovia.

El recorrido terminó en el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla, en el que se explicaron los desprendimientos en Peñas Grajeras y las inundaciones históricas en esta zona, así como la corta artificial del meandro de San Lázaro.
Por segundo año, ha sido una actividad de divulgación del proyecto de investigación coordinado «Mejora de la resiliencia estructural del Patrimonio Cultural ante eventos hidrometeorológicos direccionales extremos en el marco del Cambio Climático» RESCUhE, financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Colaboraron además con la organización: el Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación Geología de Segovia, el proyecto RESCUhE, Turismo de Segovia y la Real Casa de Moneda de Segovia pertenecientes al Ayuntamiento de Segovia.
Fue, en suma una jornada para poner en valor y difundir el trabajo científico, en el campo de los riesgos naturales, que se lleva desarrollando en nuestra ciudad en los últimos 25 años.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.