
UGT valora muy positivamente la subida salarial aprobada por el Gobierno central que beneficia a 12.736 empleados públicos de Segovia
El secretario general de UGT Servicios Públicos de Castilla y León, Tomás Pérez ha destacado que “es la primera vez que, en los años de la democracia y ante los tambores que anuncian una crisis económica, el Gobierno no solo no congela el sueldo de los Empleados Públicos, sino que lo sube, con carácter retroactivo y consolidable”
UGT Servicios Públicos de Segovia ha calificado de incremento salarial muy significativo” el que van a experimentar los 12.736 empleados públicos de Segovia como consecuencia de la aplicación, vía presupuestos, del acuerdo firmado entre la Administración y los sindicatos. Este incremento afectará tanto a los funcionarios de la Administración General del Estado, al incluirse en los PGE, como a los dependientes de las Administraciones Autonómica y Local al haber recogido la misma subida salarial el gobierno autonómico en los PGC.
Tal y como ha señalado el secretario general de UGT Servicios Públicos de Castilla y León “es la primera vez que, en los años de la democracia y ante los tambores que anuncian una crisis económica, el Gobierno no solo no congela el sueldo de los Empleados Públicos, sino que lo sube, con carácter retroactivo y consolidable Es un cambio necesario y que UGT valora muy positivamente”.
En este sentido ha abundado el secretario de Enseñanza de UGT Servicios Públicos de Segovia, José Sánchez, al indicar que la subida del 1,5% supondrá, estableciendo una media salarial de 1.500 para los 12.736 funcionarios, un ingreso de 140.069 euros, al abonarse de enero a octubre del presente ejercicio e incluyendo la paga extraordinaria del mes de julio. Pero es que, además, se recogen incrementos importantes para los dos próximos años, situados en el 2,5% más el 1,5% de variable para 2023 y del 2% para 2024.
Por otra parte, también han valorado otros aspectos, dentro del acuerdo entre Administración y sindicatos, tales como la creación del Grupo B para todos los técnicos superiores de Formación Profesional y el poder realizar planes de pensiones en las diferentes administraciones públicas.
Mención especial ha merecido, según han terminado manifestado, la aplicación de la jornada de 35 horas para los empleados públicos de la Administración General del Estado, recogida en la Adicional 144, ante lo cual “la Junta de Castilla y León ya no podrá seguir diciendo que no pueden aplicar las 35 horas en la comunidad porque la ley no se lo permite”, sentenció el representante de UGT Servicios Públicos de Segovia.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131