Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaEl Plan de Empleo de Cruz Roja en Segovia ha atendido hasta septiembre de este año a 497 personas

El Plan de Empleo de Cruz Roja en Segovia ha atendido hasta septiembre de este año a 497 personas

Todos los proyectos del Plan de Empleo están financiados y cofinanciados por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, la Junta de Castilla y León y La Fundación Caja Rural.

SegoviaDirecto.com | 222 Martes, 08 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

A lo largo de este año, desde enero hasta septiembre, el Plan de Empleo de Cruz Roja en Segovia, ha atendido a 497 personas, 159 hombres y 338 mujeres, de los cuales, el 37% han conseguido un empleo, haciendo un total de 184 personas insertadas en el mercado laboral. En lo que va de año se han llevado a cabo 1.243 intervenciones dentro del Plan de Empleo. En cuanto a la formación, se ha conseguido formar a un total de 193 personas, 79 hombres y 114 mujeres.

María Luisa de Pablo, Coordinadora del Plan de Empleo de Cruz Roja en Segovia: “El porcentaje de inserción laboral de las personas beneficiarias del Plan de Empleo a lo largo de este año es de un 37%. Esto es un fiel reflejo de la situación actual, que se convierte en un elemento más de vulnerabilidad para las personas con mayor dificultad de acceso al empleo, muchas de ellas, se ven afectadas por no disponer de vehículo propio para su desplazamiento al lugar de trabajo, por el encarecimiento del precio de los carburantes y por la falta de conocimientos de las herramientas digitales, es decir, por la brecha digital”. Asimismo, María Luisa apunta “Aún queda mucho por mejorar en la calidad y en las condiciones laborales de las ofertas de empleo”.

Uno de los objetivos fundamentales del Plan de Empleo es solucionar la brecha digital a la que se enfrentan las personas que están en búsqueda activa de empleo. Desde Cruz Roja, se trabaja en una orientación laboral personalizada, haciendo especial hincapié en la búsqueda de empleo de manera online, utilizando las plataformas, las redes sociales y los portales donde se publican las ofertas de trabajo. El personal técnico del Plan de Empleo lleva a cabo un contacto directo y a través del móvil y tablets con las personas usuarias del Plan de Empleo desde donde se diseña un plan de intervención personalizado para favorecer su inserción laboral acorde a sus competencias, formación y experiencia profesional.

Las personas en situación de vulnerabilidad social han mostrado enormes dificultades para acceder a las nuevas tecnologías. Todas estas dificultades relativas a la brecha digital, han influido en mayor medida en las mujeres más alejadas del mercado laboral. La mayoría de ellas, carecía de apoyos sociales y familiares que facilitaran el cuidado de los menores y favorecieran su acceso al lugar del trabajo, la mayoría de ellas, no disponía de carnet de conducir ni de vehículo propio sumado a la dificultad en el acceso a los medios de transporte locales. Todas estas circunstancias, han desencadenado, en muchas familias, situaciones de extrema necesidad económica y falta de recursos de primera necesidad, alimentos y productos de higiene, lo que ha supuesto que Cruz Roja ha tenido que hacer un seguimiento más intensivo de las personas en esta situación y derivaciones a recursos
complementarios.

Perfiles y colectivos del Plan de Empleo
Muchas de las mujeres que han participado en los itinerarios del Plan de Empleo de Cruz Roja ha salido con una mayor confianza en sus capacidades, con más motivación, mejor gestión emocional frente al estrés, han mejorado sus habilidades comunicativas y sus competencias digitales, lo cual, se ha traducido en que han podido asumir los nuevos retos profesionales que se le han planteado.

Cruz Roja cuenta con proyectos enfocados a los jóvenes, el perfil que acude es de personas entre 16 y 29 años con abandono educativo y sin tener finalizada la ESO. En este sentido, destaca la afluencia de jóvenes solicitantes de protección internacional con una mayor cualificación, pero que acceden a trabajos con menor cualificación, mientras esperan la homologación de sus estudios. La intervención de Cruz Roja con las personas jóvenes se centra en la mejora de su empleabilidad, para ello se motiva para el retorno educativo, se elaboran objetivos profesionales con itinerarios individuales, en los que se incluyen cursos de capacitación profesional, y se motiva para esta formación y búsqueda de empleo activa.

En términos generales, el perfil de las personas del área de Empleo, está formado principalmente por mujeres, mayores de 45 años, inmigrantes, solicitantes de protección internacional, antiguas participantes que se han quedado sin trabajo y retornan, familias monomarentales y este año se ha notado un incremento de mujeres víctimas de violencia de género.

“Debido a la situación actual, al mercado laboral cambiante y a la estacionalidad tanto en servicios como
en la agricultura, la agroindustria y la construcción, muchas personas que tenían trabajo han tenido que
volver a nuestros itinerarios, vuelven a confiar en Cruz Roja. Además, los cursos de capacitación y
prácticas formativas no laborales que se han realizado este año, están teniendo una gran acogida, buenos
resultados y alta satisfacción entre las personas participantes. Se han realizado cursos en diferentes
sectores: energías renovables ‘placas solares’, industria, atención a personas, hostelería y administración. En
este sentido la colaboración de las empresas es fundamental”, señala María Luisa de Pablo.

Con las empresas colaboradoras se llevan a cabo formaciones y se trabaja con ellas la inserción laboral de las personas en situación de vulnerabilidad social. A lo largo de este año, un total de 122 empresas han colaborado con el Plan de Empleo de Cruz Roja, realizando un total 230 alianzas empresariales, entre ellas, el acogimiento de alumnos en prácticas no laborales, impartiendo acciones formativas y también ofreciendo ofertas de empleo y orientación laboral.

El equipo del área de empleo, está formado por entre 23 y 25 personas. Se trata de un equipo mixto, formado por 8 personas técnicas y entre 15 y 17 personas voluntarias, que intervienen durante todo el itinerario individual de cada persona y que se esfuerzan por mejorar la empleabilidad en un momento de incertidumbre y mercado laboral cambiante. Este año, Cruz Roja, ha reforzado en las Asambleas Comarcales de Cantalejo, Cuéllar, El Espinar y Riaza la atención del Plan de Empleo con el objetivo de llegar a todas las personas posibles y no dejar a nadie sin posibilidad de orientación laboral. Asimismo, se realiza una importante labor para dar a conocer los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 a las empresas, especialmente todos aquellos que están relacionados con el empleo y las alianzas empresariales.

En todos proyectos del Plan de Empleo se trabaja con una cuádruple perspectiva: Género, Competencias, Diversidad y Digital .

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.