Martes, 11 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaUnión de Campesinos de Segovia-UCCL exige que la Consejería de Agricultura de a conocer las flexibilidades que adoptará en relación con las ayudas a los eco regímenes incluidos dentro de la PAC

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL exige que la Consejería de Agricultura de a conocer las flexibilidades que adoptará en relación con las ayudas a los eco regímenes incluidos dentro de la PAC

Los agricultores están realizando la sementera sin conocer todas las reglas de juego de la nueva PAC a partir de 2023, lo que podría implicar dejar de ingresar un tercio de las ayudas de la PAC en caso de no aplicarlas correctamente.

SegoviaDirecto.com | 557 Martes, 08 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL pide al Consejero que publique con celeridad las medidas de flexibilidad de los eco regímenes en Castilla y León, de cara a que el agricultor y ganadero sepa a qué atenerse y que tiene que hacer en un momento decisivo como el actual, cuando los profesionales están sembrando.

Mientras se sigue debatiendo y se está tramitando la normativa nacional que va a regular la aplicación de la PAC, estamos trabajando con borradores, los agricultores han comenzado la programación de las siembras con una total inseguridad e incertidumbre sobre las nuevas ayudas debido a que el Ministerio está esperando hasta el último momento para publicar la normativa que regula la PAC. No obstante, ya se conocen los borradores y las flexibilidades a adoptar por las comunidades autónomas, siendo ya varias las que lo han dado a conocer.
Desde la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL insta que se flexibilice al máximo los requisitos de los eco regímenes al objeto de evitar pérdida de capacidad productiva en nuestra comunidad. Entre las medidas solicitadas por esta organización agraria se contempla:
Rotación de cultivos con especies mejorantes:
Esta práctica limita a no superar el 20% de la superficie de barbecho, pero determinadas zonas se sobrepasa ese porcentaje al tratarse de zonas poco productivas donde dejar superficie de barbecho un año si y un año no mejora el rendimiento productivo de la parcela, máxime este año donde los costes de producción están totalmente disparados. Por tanto, Unión de Campesinos de Segovia-UCCL insta a que se incremente el barbecho permitido en este eco régimen al 40% en toda Castilla y León.
Por otro lado, el eco régimen obliga a dejar un 10% de la superficie acogida al eco régimen, de especies mejorantes del que la mitad deben ser leguminosas. Este año, la semilla de leguminosa, aparte de no haber en las casas, tiene un coste 3 veces superior al de un año normal, por lo que su siembra no es tan rentable. Unión de Campesinos de Segovia-UCCL pide que se tenga que dejar un 10% de especies mejorantes, entre ellas oleaginosas, sin que se exija el 5% mínimo de leguminosas.
Siembra directa:
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL cree necesario que se permita, previo a la siembra directa, una labor vertical superficial; ya que en ciertos cultivos y algunas zonas de terreno más duro es necesario llevarlo a cabo para mejorar el potencial productivo y favorecer los beneficios de la realización de la siembra directa.
Cambios necesarios en la Condicionalidad Reforzada
Por otra parte, aunque no entra dentro de las flexibilidades contempladas por el actual gobierno, es necesario que se revisen y se modifiquen ciertos requisitos obligatorios a través de
la condicionalidad reforzada:
Labor vertical sobre cultivos herbáceos de invierno.- UCCL insta nuevamente a eliminar la prohibición que existe para realizar laboreo vertical sobre cultivos herbáceos de invierno desde la fecha de recolección y el 1 de septiembre práctica que carece de sentido medioambiental, ya que el no poder labrar verticalmente por ejemplo una veza segada para forraje después de una lluvia, va a suponer utilizar un mayor número de productos fitosanitarios y herbicidas a posteriori para poder controlar las “malas hierbas”.

Rotación en tierras de cultivo.- Esta organización agraria reitera su petición de que el maíz sea considerado una situación excepcional y no sea obligatorio rotar tras tres años al ser un cultivo que es más productivo cuanto más repitamos el mismo, por lo que al rotar tras tres años restaríamos competitividad a las explotaciones.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.