Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaLa Junta subvenciona con 500.000 euros las obras de adecuación en marcha en el Castillo-Iglesia de Turégano

La Junta subvenciona con 500.000 euros las obras de adecuación en marcha en el Castillo-Iglesia de Turégano

La intervención se centra en la consolidación de elementos en mal estado, la dotación de servicios complementarios y la organización de espacios exteriores que refuercen la utilización del conjunto arquitectónico como contenedor de actividades culturales.

SegoviaDirecto.com | 415 Jueves, 03 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

La directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, acompañada por el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y por la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, se ha desplazado hoy a Turégano para visitar el curso de las obras de adecuación que se ejecutan en el Castillo de esta localidad. La Junta de Castilla y León cofinancia con 500.000 euros las actuaciones en marcha, a través de una subvención directa concedida al Ayuntamiento de Turégano por la entonces Consejería de Fomento y Medio Ambiente, hoy Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Además, el proyecto cuenta con una subvención de 467.474,76 euros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con cargo al 1,5 % Cultural.
La intervención subvencionada se centra en la adecuación funcional del Castillo e Iglesia como punto de encuentro e iniciativas de Turégano, así como de los espacios auxiliares que refuerzan esa adecuación, centrada fundamentalmente en resolver la dotación de servicios complementarios, la consolidación de pavimentos y paramentos que presentan un obstáculo o peligro para los usuarios y la organización de los espacios existentes como receptores de nuevas actividades culturales.
Además, las obras habilitan alguno de los espacios adyacentes situados en el interior del perímetro de protección para facilitar la accesibilidad universal, el aparcamiento de vehículos privados y el estacionamiento temporal de vehículos de transporte público.
Plan Estratégico de Valoración Arquitectónica y Dinamización Cultural
El proyecto en ejecución en el Castillo-Iglesia de Turégano es una propuesta incluida en el Plan Estratégico de Valoración Arquitectónica y de Dinamización Cultural del municipio, documento marco cuyo objetivo principal es la revitalización del tejido económico y social de esta villa, basada fundamentalmente en la utilización y gestión sostenible de sus recursos paisajísticos y ambientales, arquitectónicos, turísticos y culturales.
La intervención en el conjunto arquitectónico es la primera medida para activar el Plan y disponer cuanto antes de los espacios mínimos necesarios para acoger la recepción de visitantes a la localidad, establecer un punto de encuentro con la población y desarrollar actividades culturales o académicas capaces de despertar la implicación
de los habitantes hacia su propio patrimonio.
Para la elaboración de este Plan Estratégico, la Junta de Castilla y León concedió en 2018 una subvención directa de 60.500 euros al Ayuntamiento de Turégano. Con esta ayuda económica se acometieron además actuaciones de rehabilitación del salón de cine como espacio multiusos, de un local en la Plaza Mayor para Oficina Municipal de Turismo y del pilón y fuente pública de Carlos III, en la plaza de Santiago.

Singular fusión de iglesia y fortaleza
El Castillo de Turégano, declarado Bien de Interés Cultural desde 1931, es el bien patrimonial más visitado de la localidad, importante hito arquitectónico, urbanístico y cultural por su impronta y presencia sobre el núcleo urbano.
De origen celtibérico, se reconstruyó en el siglo XV convirtiéndose en casa-fuerte de los obispos segovianos señores de esta villa, quienes aprovecharon la primitiva capilla de San Miguel del siglo XII, ensanchándola a costa del patio de armas de la fortaleza.
Esta obra otorgó al castillo su fisonomía actual y lo convirtió en un monumento singular por la fusión fortaleza-iglesia.
La iglesia románica de San Miguel. Incluida en el conjunto, tiene planta rectangular con torres cilíndricas con barbacanas y almenas y un robusto y gran torreón cuadrangular y torres de menor altura adosadas a los lados. En el interior tiene tres naves separadas por pilares con columnas adosadas en los frentes, cubiertas con bóvedas de crucería y de cañón apuntado, y cabecera con tres ábsides semicirculares reformados para elevar sobre ellos las tres torres construidas en el siglo XV.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.