
Durante el encuentro también tendrá lugar la reunión anual de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN)
La sesión inaugural del Congreso correrá a cargo de la Alcaldesa de Segovia, Clara Martín García, del Presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Miguel Angel de Vicente Martín, de la Dirección General de Industrias Alimentarias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y del Vicerrector de la Universidad de Valladolid, el Dr. Agustín García Matilla
Los días 20, 21 y 22 de octubre se dan cita en Segovia representantes del mundo de la alimentación, la seguridad alimentaria, la nutrición, la sostenibilidad, la gastronomía y la salud durante el XIV Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y el V Congreso Iberoamericano de Nutrición y Salud Pública-Grupo Latinoamericano de Nutrición Comunitaria (GLANC), junto con la reunión anual de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN).
Durante los encuentros -en los que participan más de 25 asociaciones e instituciones científicas-, profesionales técnicos, científicos y académicos abordarán de manera multidisciplinar la alimentación como herramienta de promoción de la salud. De esta manera, más de 60 ponentes de ámbito nacional e internacional se dan cita en Segovia, junto con más de un centenar de congresistas, quienes presentarán y debatirán sobre las principales conclusiones de estas temáticas. La SENC destaca los más de 60 trabajos científicos evaluados y admitidos por el Comité Científico bajo criterios de doble ciego.
Para el presidente del Comité Científico del Congreso, el Dr. Javier Aranceta, “la calidad de las publicaciones presentadas corrobora el hecho de que actualmente en España se está realizando una fuerte labor investigadora. De todas las presentadas, se han seleccionado 12 para comunicaciones orales y 51 para posters”.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador, el Dr. Rafael Urrialde, destaca y agradece el apoyo del ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial de Segovia, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Universidad de Valladolid y de León y de todas las instituciones que han participado.
“Como segoviano, es para mí un orgullo poder haber organizado y celebrado este congreso en mi ciudad natal que, con el campus universitario de reciente creación, puede suponer un espaldarazo para que se convierta también en una sede de eventos científicos”, explica el Dr. Urrialde.
“Continuamos avanzando y afrontando nuevos retos que nos permitan trabajar por el bienestar y mejor calidad de vida tanto para los ciudadanos a nivel individual como comunitario, promoviendo el desarrollo de parámetros ligados a la alimentación que ayuden a una mejora de la salud, concluye la presidenta de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, la Dra. Carmen Pérez-Rodrigo.
“Conseguir que se celebren en Segovia, famosa por su gastronomía y la calidad de sus alimentos y materias primas, estos importantes congresos, con proyección nacional e internacional y en un ámbito académico como es la sede María Zambrano de la Universidad de Valladolid es un éxito de todos los segovianos y segovianas que nos puede poner a la cabeza en todo lo refereido a la alimentación en los próximos cinco años. Ojalá que podamos traer a Segovia otros eventos similares para que lidere todo lo referido a la alimentación en general y la salud y sea referente tanto a nivel regional como nacional e internacional”, ha comentado la alcaldesa de Segovia, Clara Martín.
Los actos darán comienzo el jueves con dos mesas redondas sobre ‘Alimentación y sostenibilidad’ y ‘Alimentación, gastronomía y territorio’, moderadas por la presidenta de la SENC, la Dra. Carmen Pérez-Rodrigo y el presidente del Comité Organizador, el Dr. Rafel Urrialde. En estas mesas se hablará sobre economía circular, la gestión de la reducción de azúcar y sostenibilidad a través de los edulcorantes y la producción ecológica y huella local, además, como ejemplo, se abordará la evolución del impacto medioambiental en las guías alimentarias para comedores escolares de Cataluña (2012- 2020), así como la gastronomía circular, personalizada, tradicional y de cercanía, claves para un territorio como Segovia.
Posteriormente, dará comienzo la reunión de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN) durante la que se comunicará el ingreso de una nueva Académica de Número, la Dra. Pilar Riobó Serván, jefe asociado de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz y el nombramiento de un Académico de Honor “in memorian”, el Dr. Andrés Laguna. Asimismo, se procederá a realizar la entrega de premios a distintas personalidades segovianas.
La sesión inaugural del Congreso correrá a cargo de la Alcaldesa de Segovia, Clara Martín García, del Presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Miguel Angel de Vicente Martín, de la Dirección General de Industrias Alimentarias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y del Vicerrector de la Universidad de Valladolid, el Dr. Agustín García Matilla, que estarán acompañados de la presidenta de la SENC, la Dra. Carmen Pérez-Rodrigo y el presidente del Comité Científico, el Dr. Rafael Urrialde de Andrés.
Por su parte, la conferencia inaugural del congreso versará sobre ‘Alimentación, gastronomía, nutrición y salud. Alimentos de España’, y estará a cargo de la Dirección General de Industrias Alimentarias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La ‘Seguridad alimentaria y su implementación en alimentos bajo la marca Tierra de Sabor’ será otra de las mesas redondas. De esta manera, se debatirá sobre la implementación de la seguridad alimentaria en el sector cárnico, hortofrutícola y vitivinícola, entre otros. Tras ella se dará paso a la ‘Información alimentaria facilitada al consumidor’ en la que se abordará el papel de los profesionales de la alimentación y la salud en la interpretación del etiquetado de los alimentos, incluyendo el etiquetado frontal de los envases, así como información genérica sobre la globalización de la alimentación basada en las 6 eses: segura, saludable, sostenible, satisfactoria, social y solidaria que dará lugar a una nueva propuesta desde la SENC basada en 7 eses.
‘La alimentación y la farmacia comunitaria’ será otra de las temáticas de referencia para hablar sobre calidad de vida y bienestar nutricional de la población general, las interacciones alimento- medicamento desde la Oficina de Farmacia, la vida perinatal y la obesidad infantil. Sin olvidar aspectos de relevancia como la ‘Calidad de la proteína: factor indispensable en el valor nutricional de los alimentos y bebidas’, ponencias en las que se hablará sobre la calidad y el valor biológico de la proteína de la carne en una dieta equilibrada, la calidad y el impacto de la proteína vegetal sobre la salud, el valor nutricional de la proteína del huevo y los ovoproductos y la proteína de distintos tipos de leche.
Por otro lado, Javier Granda Revilla, periodista especializado en salud y vocal de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Informadores de Salud, moderará la mesa ‘Comunicación como herramienta en la educación alimentaria y nutricional’ en la que los ponentes comentarán la importancia de los medios de comunicación ante el reto de una elección gastronómica saludable fuera del hogar, la comunicación de salud y bienestar y la importancia del rigor y la objetividad en la comunicación social.
Las tablas de composición de los alimentos serán tratadas en la última jornada del congreso, durante la que se debatirá sobre la relación entre el estado nutricional y la salud, la actualización con información declarada en los etiquetados de alimentos y bebidas y las ventajas e inconvenientes de la incorporación de datos analíticos en las tablas de composición de los alimentos.
Y en el congreso de la SENC no podían faltar las temáticas más comentadas en los últimos años en el mundo de la nutrición: ‘Grafismos o iconos provenientes de las guías alimentarias. Una realidad de 94 países reconocidos por la FAO’, o ‘Alimentación y sociedad’, en la que se abordarán las claves para entender la alimentación fuera del hogar en España, las ciudades para una mejor alimentación y salud y la Decisión Alimentaria en la España del Siglo XXI postpandemia.
La clausura del congreso correrá a cargo del Dr. Javier Aranceta con su conferencia ‘Las 7 eses de la alimentación: nuevo decálogo de la alimentación responsable’, quien ofrecerá una actualización del decálogo presentado en el anterior congreso celebrado en Madrid en 2018.
Sobre la SENC
La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), que acaba de cumplir sus 30 años de historia, es una de las mayores entidades científicas del ámbito de la nutrición comunitaria en España que trabaja para mejorar y optimizar las guías alimentarias y el patrón de alimentación de la población española, junto con modelos de estilos de vida que permitan alcanzar un comportamiento más saludable.
Sobre la AEN
La Academia Española de la Nutrición y Ciencias de la Alimentación celebrará su reunión anual en el antiguo salón de plenos del Ayuntamiento de Segovia en un acto en el que ingresarán nuevos académicos y se entregarán los premios AEN 2022.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142