Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaExpertos internacionales conocen en Segovia el funcionamiento del bono rural gratuito de transporte de la Junta y pulsan la opinión de los usuarios del servicio

De Bruselas a Mozoncillo, pasando por Carbonero el Mayor.

Expertos internacionales conocen en Segovia el funcionamiento del bono rural gratuito de transporte de la Junta y pulsan la opinión de los usuarios del servicio

La visita del grupo de expertos de la Universidad Libre de Bruselas a la provincia permitió comprobar el desarrollo del sistema de transporte a la demanda gratuito, contactar con los alcaldes y conocer la valoración de los ciudadanos.

SegoviaDirecto.com | 507 Martes, 18 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

En los últimos días y como ya informó la Delegación Territorial, un grupo de expertos internacionales en transporte de viajeros y movilidad en el ámbito rural ha visitado la provincia para, de común acuerdo con la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, comprobar el funcionamiento del bono rural gratuito de transporte.
El grupo de expertos, que elabora su trabajo para la Universidad Libre de Bruselas, estaba constituido por Mónica Maciejewska, doctora en Geografía, especialidad Transportes y Movilidad; Wojciech Keblowski, doctor en Geografía de la misma especialidad; y Merlín Gillard, titulado en Geografía, que cursa el doctorado en
Desarrollo Urbano y Movilidad.
A su llegada a la capital fueron recibidos en la Delegación Territorial por la secretaria territorial Ana Isabel Fuente y por la jefa del Servicio de Movilidad, Natalia Flórez.
Junto con otros técnicos de varios servicios mantuvieron una reunión de trabajo para analizar los datos de funcionamiento del bono rural gratuito de transporte, una decidida apuesta de la Junta de Castilla y León a favor de la movilidad en las zonas rurales.
Tras la reunión, los visitantes se desplazaron hasta Carbonero el Mayor, municipio cabecero de la ruta que se había elegido para conocer su funcionamiento. Allí fueron recibidos por la alcaldesa de su Ayuntamiento, María Ángeles García Herrerro, quien valoró favorablemente el servicio por las facilidades de movilidad intracomarcales que aporta, fundamentalmente vinculado al funcionamiento del Centro de Salud, ya que permite a los usuarios de los municipios de la zona básica de salud desplazarse en el día y de forma gratuita al centro.
La alcaldesa de Carbonero enmarcó el servicio en un conjunto de prestaciones (sanitarias, educativas, de servicios sociales, etc.) que la Junta de Castilla y León pone a disposición del medio rural como herramienta fundamental para la lucha contra la despoblación. Valoró igualmente el efecto positivo que el servicio de transporte
gratuito a la demanda supone para varios sectores de la localidad (venta ambulante, entidades bancarias, comercio al por menor, etc.).
Dentro de la zona de Carbonero el Mayor funcionan varias rutas, en distintos días de la semana. El desplazamiento durante la visita fue en viernes, por lo que la ruta operativa en ese día era la de Carbonero-Mozoncillo-Aldea Real-Aguilafuente-Lastras de Cuéllar. Pocos minutos antes de las doce del mediodía, la comitiva se desplazó al centro de salud de Carbonero el Mayor con el fin de tomar el autobús. Llegado el vehículo, los expertos, sus acompañantes y los usuarios accedieron al autobús que partió para realizar la ruta. De inicio los técnicos europeos valoraron positivamente las características del vehículo, prácticamente nuevo y de gran comodidad y prestaciones.
En el curso del trayecto los expertos tuvieron ocasión de preguntar a los usuarios sobre sus impresiones acerca del servicio. Quince minutos después el autobús paraba en la plaza mayor de Mozoncillo, donde se apearon los geógrafos y el personal de la Junta que les acompañaba. Estaba esperándoles Jesús Martín Herranz, alcalde del municipio y otros miembros de la corporación municipal. Tras los saludos de bienvenida, y mientras el autobús reanudaba su marcha hacia Aldea Real, la plaza mayor de Mozoncillo fue escenario de una animada conversación en la que los representantes locales transmitieron sus impresiones favorables sobre el servicio, a la vez que formularon algunas sugerencias para su mejora, de las que tomó nota la jefa del Servicio Territorial de Movilidad de la Junta.
Los expertos anunciaron próximas visitas a la zona para contactar con los ayuntamientos y con usuarios de otros municipios, a fin de completar su estudio.
La jornada finalizó en la Delegación Territorial de la Junta, en Segovia, adonde regresó el grupo para evaluar los resultados de la visita y dejar las puertas abiertas a futuros contactos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.