foto: segoviaunbuenplan.comLos ochos paseos exclusivos tendrán lugar los sábados del 15 de octubre al 3 de diciembre a las 10:30 horas y estarán guiados por distintos expertos en estos espacios que aúnan naturaleza, patrimonio, cultura y usos tradicionales.
Los valles del Eresma y del Clamores, con su espesa arboleda, son espacios muy disfrutados por los segovianos, especialmente para pasear y hacer deporte, y cada vez más frecuentados por los visitantes que buscan un turismo más relajado. Sin embargo, esta zona guarda muchos secretos que Turismo de Segovia quiere dar a conocer a través de este programa de visitas: Paseos del Paraje Pintoresco.
Este programa comprende ocho visitas que se celebrarán cada sábado desde el 15 de octubre y hasta el 3 de diciembre a las 10:30 horas y que se centran en distintos aspectos de los valles, siempre guiadas por expertos en las distintas áreas que se abordan.
El sábado 15 de octubre tendrá lugar el ‘Paseo literario por los Valles Eresma y Clamores’, un paseo de la mano de licenciado en Filología Hispánica, Jesús Pastor, en el que se hará referencia a aclamados escritores que han pasado por Segovia y la han reflejado en sus textos. Es el caso de María Zambrano, Antonio Machado, Alfonsa de la Torre o San Juan de la Cruz, entre otros. Qué les inspiró y cómo vivieron estos mismos espacios será el hilo conductor de esta visita.
El sábado 22 de octubre los jardines privados serán los protagonistas con una nueva visita del ciclo ‘Jardines Vividos’ con la visita a tres jardines ubicados en el Valle del Eresma: el Jardín del Rey, el Romeral de San Marcos y la Huerta Mira Alcázar. Los tres son el resultado de su ubicación, en una zona de excepcional belleza, y del sentir y cuidado de sus propietarios. La visita estará guiada por uno de los guías de Turismo de Segovia.
El sábado 29 de octubre, la visita lleva por título ‘Orationis in Horto. Fundaciones eclesiásticas medievales de la ciudad de Segovia en el valle del Eresma’, una visita que vincula la naturaleza con lo espiritual, centrando su atención en las construcciones religiosas del valle y guiada por L. Miguel Yuste Burgos, licenciado en Historia del Arte y arqueólogo, investigador y profesor en Segovia de Caminos del Románico. Este paseo lleva a sus participantes al siglo XI, a la llamada repoblación de Segovia, en la que el incremento de vecinos hizo necesario construir numerosas iglesias y monasterios que se concentraron en la zona del valle del Eresma, donde vivía buena parte de la población. En esta visita se repasarán los que aún existen y se descubrirán restos arqueológicos que desvelan la presencia en el pasado de importantes construcciones.
La cuarta visita será el sábado 5 de noviembre concentrándose en ‘El paisaje de los arrabales en la Edad Media: el barrio de San Marcos y su entorno” a cargo de Bonifacio Bartolomé Herrero, doctor en Historia Medieval y técnico en el Archivo de la Catedral de Segovia. En este paseo la protagonista es la naturaleza del entorno urbano medieval de la ciudad a través del barrio de San Macos, que hoy mantiene muchas de sus características originales.
El sábado 12 de noviembre se ha programado un paseo por la ‘Senda de los Molinos’, un itinerario por la zona industrial impulsada por el río Eresma. Siguiendo el curso del río, la visita recorrerá el llamado puente de la Loza y se explicarán los establecimientos fabriles que allí se encontraban: antiguos batanes, molinos harineros y, posteriormente, la Fábrica de Loza y la de Carretero. Siguiendo el camino del río, la visita descubrirá las presas que aún se mantienen hasta llegar al puente de San Lorenzo y continuaremos hasta la Fábrica de Borra a la entrada de la Alameda. La persona encargada de guiar este paseo será Isabel Álvarez González, licenciada en
Geografía e Historia quien trabaja en el Archivo Municipal de Segovia.
‘El yacimiento arqueológico Abrigo del Molino’ será la visita del día 19 de noviembre con tres guías expertos: David Álvarez Alonso, doctor en Prehistoria y Arqueología y profesor de Prehistoria; María de Andrés Herrero, arqueóloga e investigadora predoctoral en el Instituto de Arqueología de Colonia (Alemania) y Andrés Díez Herrero, licenciado y doctor en Ciencias Geológicas y Máster en Hidrología General y Aplicada.
En este yacimiento se han notificado evidencias de ocupación neandertal lo que lo convierte en, posiblemente, uno de los últimos asentamientos neandertales del sur de Europa y su estudio de especial importancia para la comunidad científica. En la visita se abordará cómo vivían los primeros ocupantes de esta zona y cómo se ha documentado el paisaje en el que vivieron los neandertales hace 42.000 años.
Por su parte, el día 26 de noviembre el paseo da protagonismo a las ‘Aguas y Huertas del Eresma’ y en ella se destacará cómo la presencia del agua y su hábil reconducción ha permitido la creación de un paisaje único y el abastecimiento -y supervivencia- de los habitantes de Segovia, haciendo hincapié a las huertas de San Lorenzo. La visita estará guiada por David Martín Carretero, licenciado en Biología y experto en la divulgación y educación medioambiental, interpretación del patrimonio especialmente en Segovia y su provincia.
La última visita será el día 3 de diciembre bajo el título ‘Cuando el paisaje de Segovia fue mar, montañas y sabanas’ en la que los participantes viajarán al origen de todo este paisaje, el más antiguo de todos: un paseo por las raíces geológicas del paisaje de la ciudad, a través de las huellas que quedaron en rocas, estructuras y contenido fósil que dibujaron, ya en tiempos pretéritos, los paisajes que hoy quedan reconocidos como Parajes Pintorescos. La persona responsable de guiar esta visita es Andrés Díez Herrero, licenciado y doctor en Ciencias Geológicas y Máster en Hidrología General y Aplicada. Trabaja en el Departamentos Geológicos y Cambio Climático del Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC).




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131