
El proyecto presentado a la segunda convocatoria incluye acciones complementarias a las ya aprobadas, entre ellas la implantación de un sistema municipal de alquiler de bicicletas, la adecuación de paradas del sistema de transporte público de autobuses, la creación de caminos escolares seguros o la construcción del ascensor de San Millán.
La junta de Gobierno local, reunida esta mañana, ha tomado conocimiento del proyecto presentado por el Ayuntamiento de Segovia a una nueva convocatoria de ayuda de fondos europeos para el desarrollo e implantación de acciones para impulsar la movilidad sostenible en la ciudad. Tal y como ha informado posteriormente la alcaldesa, Clara Martín, en rueda de prensa, el pasado 29 de septiembre el Ayuntamiento de Segovia presentó la solicitud de subvención a la convocatoria del ejercicio 2022 del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) y la transformación digital y sostenible del transporte urbano y la movilidad.
Este nuevo programa de subvenciones está convocado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana (MITMA) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
El 23 de mayo se publicó la orden de concesión de las ayudas correspondientes a la primera convocatoria de ayudas del citado programa de ayudas, por la que le fue concedida al Ayuntamiento de Segovia una subvención de 3.452.304,58 euros. En este proyecto se incluían actuaciones como la implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad, y para la transformación digital y sostenible del transporte urbano. Segovia fue la única ciudad de Castilla y León beneficiaria de las dos ayudas y una de las cuatro en toda España, junto a Torrelavega, Sagunto y Palma de Mallorca que accedió a estas dos líneas de subvención. Con estas ayudas, el Ayuntamiento trabaja en la adecuación del espacio urbano para el tránsito de bicicletas (Carril City), la peatonalización del eje Catedral-Alcázar (obra ya adjudicada), el itinerario accesible C/Mónaco-Berlín-Mirasierra, la adquisición de cuatro autobuses eléctricos y la electrificación del centro de operaciones del transporte urbano de Segovia.
Ahora, en la convocatoria correspondiente a 2022, el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Segovia incluye acciones complementarias a las aprobadas el año pasado, centradas en el impulso de una movilidad más segura y sostenible en Segovia. Entre ellas se incluyen la instalación de aparcamientos seguros para bicicletas, la implantación de un sistema municipal de alquiler de bicicletas, la adecuación de las paradas de autobús urbano para mejorar su accesibilidad, acciones de calmado del tráfico y creación de caminos escolares seguros en los entornos de los colegios Claret y Diego de Colmenares y la construcción del ascensor de San Millán, que comunica la calle de San Millán con el Paseo del Salón de Isabel II.
El presupuesto total del proyecto presentado a esta segunda convocatoria es de 2.791.895,68 euros, de los cuales se ha solicitado una subvención de 2.076.616,62 euros. En este sentido, el Ayuntamiento asume un compromiso de cofinanciación de 715.279,06 euros, correspondientes al 10% del presupuesto base del proyecto y la totalidad del IVA.
Actuaciones para una movilidad sostenible
En relación al ascensor urbano para salvar el fuerte desnivel entre el recinto amurallado y el barrio de San Millán, se solicitan 652.223,52 euros. Las obras propuestas consisten en la creación de la estructura necesaria para albergar un ascensor urbano vertical, así como la pasarela que da acceso al paseo superior. A su vez, serán necesarias las obras de reurbanización tanto del entorno superior como del inferior para integrar la nueva construcción al entorno urbano. La Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León dio su aprobación a esta propuesta.
Actualmente se ha realizado un estudio de impacto patrimonial con resultado positivo y se encuentra en fase de aprobación la modificación puntual del planeamiento urbanístico municipal para permitir su ejecución.
Para el calmado de tráfico en los entornos escolares del CEIP Diego de Colmenares y el Colegio Padre Claret de Segovia se solicitan 268.716,60 euros. El plan incluye una batería de medidas en los entornos de ambos centros, entre ellas la colocación de dispositivos de Punto Rojo en semáforos, la elevación de los pasos de peatones, la ampliación y vallado de aceras, vallados de aceras, la colocación de señales luminosas de limitación de velocidad a 30 km/h, con información de la velocidad del vehículo señalizaciones led de presencia de escolares o colocación de soportes para estacionamiento de bicicletas y vehículos de movilidad personal, en las
proximidades del colegio.
Por otro lado, para la intervención de plataformas de acceso al transporte colectivo el importe solicitado asciende a 389.412,9 euros. Se propone la adaptación tanto de las paradas como de su entorno cercano para su uso por personas con capacidades reducidas. La red de paradas de transporte urbano de la ciudad de Segovia cuenta con un total de 154 paradas de distintas características. Se pretende lograr en todas las paradas una disponibilidad de sistemas fáciles, cómodos y seguros de embarque para todo tipo de usuarios. El objetivo último es incrementar el uso seguro y cómodo del autobús urbano como elemento de movilidad urbana en sustitución del vehículo privado.
Otra de las intervenciones se refiere a una infraestructura de aparcamientos para bicicletas de uso público en el trazado de la red ciclista ya ejecutada (Fase I) y la proyectada para su próxima ejecución (Fase II), así como en los accesos a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), repartiéndose un total de 19 paradas para bicicletas (al menos 3 de ellas con puntos de recarga para bicis eléctricas) que abarcan 7 barrios de la ciudad. Todas las paradas, que albergarían entre 7 y 10 bicicletas, dispondrán de cerramiento mediante estructura metálica o estructura metálica y policarbonato, dependiendo de su ubicación concreta y su posible cercanía a entornos monumentales. El montante solicitado para esta actuación asciende a 460.533,6 euros.
Por último, también se pretende implantar un sistema municipal de préstamo de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal, para el que solicita una subvención de 305.730 euros. Para el comienzo del servicios se contempla un mínimo de 60 bicicletas públicas (20 eléctricas) para puestos en aparcamientos y 40 (10 eléctricas) para alquiler a medio plazo, con la previsión de aumentar la oferta conforme se incremente la demanda.
En consonancia con los objetivos de la Agenda 2030
Los proyectos presentados en ambas convocatorias de este programa de ayudas contribuyen a un impulso de una movilidad urbana más segura, inclusiva y sostenible, en consonancia con los objetivos marcados por la Agenda Urbana Española y la Agenda 2030, contribuyendo de manera específica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 3 “Salud y Bienestar” (meta 3.6, centrada en reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico), 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles” (meta 11.6, enfocada en reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo y 13 “Acción por el Clima” (meta 13.2, que insta a incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales)
Como se sabe, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ya concedió al Ayuntamiento de Segovia más de 3,4 millones de euros (3.452.304,58 euros) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que financia la Unión Europea con fondos NextGenerationEU para la puesta en marcha de políticas de movilidad. En concreto, otorgó 2.022.304,58 euros para la puesta en marcha de tres acciones, entre ellas la implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE); y otra subvención de 1.430.000 euros para la compra de cuatro autobuses eléctrico y la electrificación del control del transporte urbano.
Los 2.022.304,58 euros fueron concedidos para financiar tres acciones: 579.383,07 euros para la implantación y puesta en funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE); otra de 515.308,92 euros para la adecuación de vías y espacio para bicicletas y/o vehículos de movilidad
Facebook - Twitter Gabinete de Alcaldía Para más información, contacte con
Instagram - Youtube Tik Tok Ayuntamiento de Segovia comunicacion@segovia.es
personal; y una tercera de 927.612,59 euros para la adecuación de espacios urbanos para la
implementación de itinerarios peatonales y accesibles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142