Martes, 11 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
EmpresaUna Jornada analizará los retos y oportunidades para las energías renovables en Segovia

El próximo viernes, 7 de octubre a partir de las 9,30 horas en el salón de Actos del Campus.

Una Jornada analizará los retos y oportunidades para las energías renovables en Segovia

SegoviaDirecto.com | 169 Miércoles, 05 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Con el objetivo de contribuir a la gestión de la aceptabilidad social de la energía fotovoltaica en la provincia de Segovia, basada en el diálogo, escucha y acuerdo entre ciudadanos, entidades y administraciones, la Asociación para la Transición Energética ha organizado una Jornada en la que se analizaron los retos y oportunidades para las energías renovables en la provincia.
Esta jornada, se celebrará el próximo día 7 de Octubre, a partir de las 9:00 horas, en el Salón de Grados de la Universidad de Valladolid (UVA), en la capital segoviana.
La actual situación de emergencia climática y las políticas puestas en marcha para luchar contra el cambio climático y lograr la descarbonización de la economía, ratificadas y ampliadas en la reciente COP26, exigen un gran esfuerzo económico y social. Hasta 2030, hay un cortísimo plazo para poner en marcha las medidas que
permitan la reducción de emisiones en todos los sectores productivos, siendo uno de los más importantes, la producción de energía eléctrica.
Se trata, por tanto, de un enorme reto tanto para el nuevo mix de generación como su distribución territorial que genera una oportunidad de extraordinaria relevancia en aquellos territorios, como Segovia, que disponen de los recursos naturales para generar energías renovables, principalmente fotovoltaica en este caso, y que pueden estar en la vanguardia con proyectos ejemplares y punteros.
Un proceso necesario como éste está sometido al escrutinio social y en el momento en que se han empezado a plantear proyectos concretos e inversiones masivas en parque fotovoltaicos, se han agudizado las discrepancias.
En la ATE creen que tan importante como diseñar y ejecutar técnicamente las nuevas instalaciones, lo es la forma en que esto se planifica: gobernanza institucional y social, modelo constructor, modelo de integración en el territorio, consecuencias económicas y sociales… siendo compatibles el despliegue de renovables con objetivos como la protección de la biodiversidad, la integración con el medio rural agrario, la gestión del impacto visual, o el bienestar de los ciudadanos…

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.