
Los datos del paro conocidos hoy respecto al mes de septiembre de 2022 han dejado un ligero incremento del desempleo. En la provincia de Segovia la subida del paro ha sido de 17 personas (0,30%), ascendiendo la cifra total hasta 5.657 personas.
El porcentaje de incremento del paro en Segovia es similar, aunque algo más bajo, a las medias regional de Castilla y León (0,46%) y nacional (0,60%), si bien el dato interanual de la provincia, con 951 desempleados menos que hace un año, un -14,39%, sigue siendo uno de los mejores datos de España en porcentaje.
Es en el sector Servicios donde se ha destruido el empleo (20 trabajadores menos). Cabe destacar que el paro ha bajado en Industria (-7).
En opinión de FES y CEOE Castilla y León, estos datos refuerzan la reivindicación de un papel protagonista de las empresas en la generación de empleo, en un contexto económico incierto, con una tendencia a la desaceleración del mercado laboral.
Desde una visión más global, los indicadores económicos ya reflejan cómo la escalada de la inflación hasta niveles de dos dígitos está impactando de forma significativa en el bolsillo de los ciudadanos y en la actividad de las empresas, y este proceso de moderación de la actividad económica al que nos venimos refiriendo, inevitablemente afectará al empleo.
Por ello, FES y CEOE Castilla y León consideran que es urgente el apoyo por parte de las administraciones, para evitar el deterioro del empleo, y dedicar esfuerzos para impulsar la actividad empresarial, priorizando políticas,
fundamentalmente económicas, para reforzar la productividad y competitividad de las empresas. Recordemos que en lo que va de año el índice de producción industrial de la Comunidad acumula una caída del 3,9%, el mayor descenso de todo el país.
Ambas organizaciones recuerdan, además, que los empresarios siguen soportando unos costes de materias primas y suministros difícilmente asumibles dentro de una tendencia inflacionista que nuevamente sitúa a la
Comunidad como una de las más afectadas del país por el incremento de precios. Si la situación no cambia, el futuro de las empresas quedará muy comprometido y, con ella, la propia creación de empleo.
Ante esta situación, solamente cabe que, por parte de las administraciones, se actúe con decisión y claridad, resultando fundamental la revisión de las políticas impositivas ya iniciada en algunas comunidades autónomas. Por ello, insta, no solamente a la Junta de Castilla y León sino al propio Gobierno central para que se sumen a esta revisión tributaria, de una forma inequívoca, ya que ello fomentará la estabilidad empresarial y, con ella, la creación de empleo.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212