Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaCarlos Muñoz de Pablos, Hijo Predilecto de la ciudad por acuerdo unánime del pleno del Ayuntamiento de Segovia

Carlos Muñoz de Pablos, Hijo Predilecto de la ciudad por acuerdo unánime del pleno del Ayuntamiento de Segovia

El vitralista y pintor segoviano, acompañado por representantes de la Academia de Historia y Arte de San Quirce, asiste con emoción y muestras de agradecimiento a la concesión del título, que se entregará próximamente en un acto solemne.

SegoviaDirecto.com | 290 Martes, 04 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Poseedor de la Medalla al Mérito Cultural, Premio Castilla y León 2005 de Restauración y Conservación del Patrimonio, autor del Plan Director de conservación y restauración de las vidrieras de la Catedral y del mítico mural de la coronación de Isabel en el Alcázar, Carlos Muñoz de Pablos es considerado uno de los mayores expertos a nivel internacional en conservación de vidrieras medievales.

El pleno del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado hoy por unanimidad la concesión del título de Hijo Predilecto de la ciudad de Segovia al artista, pintor y vitralista Carlos Muñoz de Pablos (Segovia, 1938). Poseedor de la Medalla al Mérito Cultural, concedida en abril de 2019 por el Ayuntamiento de Segovia en base a su importante producción en diferentes disciplinas, como pintor y maestro vidriero, Carlos Muñoz de Pablos ha asistido a la aprobación del título con emoción y muestras de agradecimiento, acompañado en la tribuna por representantes de la Academia de Historia y Arte de San Quirce que, en su sesión ordinaria del mes de septiembre, acordó adherirse a la propuesta de concesión del título por parte de la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, y el equipo de Gobierno municipal.
Esta distinción está fundamentada en lo dispuesto en el Capítulo IV del Texto del Reglamento de Honores y Distinciones, que indica en su artículo 34: “El título de Hijo Predilecto de la Ciudad de Segovia se concederá a aquellos segovianos de nacimiento, cuyos méritos así lo aconsejen”.
Antes de comenzar la sesión plenaria, Carlos Muñoz de Pablos ha mantenido un encuentro con la alcaldesa, Clara Martín, quien le ha dado la enhorabuena por este nuevo reconocimiento a su figura, un título que se une a un abanico de premios y galardones en una larga y exitosa trayectoria artística, con una importante producción.
Según reza el acuerdo del expediente de honores y distinciones, en Carlos Muñoz de Pablos recaen, a juicio de todos los representantes de los grupos políticos municipales con presencia en la Corporación, méritos más que suficientes para que el Ayuntamiento de la ciudad le distinga como Hijo Predilecto de la ciudad de Segovia, “en reconocimiento a una trayectoria brillante que le ha convertido en una personalidad de referencia en su ámbito profesional dentro y fuera de esta Ciudad, llevando el nombre de Segovia por todos los lugares donde su actividad se ha realizado”.
Reconocido artista vitralista y pintor, la Academia de Historia y Arte San Quirce expresó formalente su rotundo apoyo a este reconocimiento de la ciudad “en la que nació y en la que ha desarrollado toda su fecunda vida profesional, reflejada en los espléndidos trabajos que ha realizado en numerosos monumentos y edificios notables del mundo”.
Carlos Muñoz de Pablos (Segovia, 1938) inició sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Segovia, desde donde pasa a trabajar y estudiar vidrieras con el equipo de Maumejean, en Madrid. Obtiene el premio de dibujo Fundación Carlos Luque y estudia con el maestro Amadeo Roca Gisbert. Con posterioridad ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, donde se gradúa primero como Profesor de Dibujo y más tarde como Licenciado en Bellas Artes por la Escuela de Madrid.
Entre sus logros iniciales, fue pensionado por la Fundación Rodríguez Acosta para estudiar paisaje en Granada; Primer Premio Internacional de Maracaibo; Becado por la Fundación Juan March para la investigación de las vidrieras plaqueadas de color; Primer Premio Internacional de Vidrieras “TEA”.
Es académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y numerario de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, de Segovia (1977 – 2018). Académico de Mérito de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, de Segovia, desde 2018. Miembro del Comité Español del “Corpus Vitrearum Medii Aevi” para la defensa y conservación de las vidrieras medievales europeas.
Colaborador, con Víctor Nieto Alcaide, en el Inventario y Catálogo de las vidrieras de la Catedral de Granada, publicado por el Corpus Vitrearum, la Universidad de Sevilla y el Instituto Diego Velázquez (C.S.I.C).
Colabora con Félix Candela en Guadalupe (México) y es designado por el Ministerio de Cultura para intervenir en el Coloquio del “Getty Conservation Institute” sobre la conservación de las vidrieras de la Catedral de León. Promotor, junto a Erik Clavería, del Centro Nacional del Vidrio, Comisario de la Exposición “Vidrio de la Granja” y Presidente por elección del Patronato del Centro Nacional del Vidrio. Premio 1990 del Institut del Vitrall de Barcelona. Designado por el Consejo de Europa para formar parte del equipo de expertos para la redacción del proyecto de restauración de la Catedral de Cracovia (Polonia). Comisario de la Exposición de Vidrio de la Granja en Estrasburgo con motivo de la Presidencia Española del Consejo de Europa. Presidente del Comité Español de la Sociedad Internacional de Historiadores del Vidrio.
Ha sido Profesor y Ponente en Cursos Monográficos y Programas de Máster en distintas Universidades e Instituciones españolas y extranjeras.
Premio Castilla y León 2005, de Restauración y Conservación del Patrimonio, Carlos Muñoz de Pablos ha llevado a cabo trabajos e intervenciones en monumentos del patrimonio artístico español: Alcázar de Segovia, Catedrales de Vitoria, León, Cádiz, Sigüenza, Burgos, Salamanca, Toledo y Segovia, así como en innumerables iglesias de todo el estado. También lo ha hecho en edificios civiles: Palacete Albéniz, de Barcelona, Museo Nacional de Artes Decorativas, de Madrid, Congreso de los Diputados, Consejería de Cultura de la J.C. y L., Rectorado de Granada,
Universidad de Alcalá de Henares, Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, etc.
Mención especial merece el mural sobre la proclamación de la reina Isabel, que cubre una de las paredes de la Sala de la Galera del Alcázar y que el artista pintó cuando apenas tenía 22 años.
Tiene también obra de nueva realización en edificios públicos y privados repartida por toda la geografía española y en el extranjero. Así, entre otros proyectos, se destaca la realización de vidrieras para el Templete de San Pietro in Montorio de Bramante, en Roma, por encargo del Ministerio de Cultura.
Ha llevado a cabo el Plan Director de conservación y restauración de las vidrieras de la Catedral de Segovia, entre las que hay importantes piezas de los siglos XV, XVI y XX. De su obra más personal como pintor y artista vidriero ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en España y fuera de nuestro país.
El título de Hijo Predilecto “se estampará en un artístico pergamino o diploma, en el que consten escuetamente los merecimientos, cuya entrega se realizará en acto público y solemne”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.