Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaLa Junta colabora en una nueva edición de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Segovia

El programa diseñado en Segovia se prolonga durante todo este mes.

La Junta colabora en una nueva edición de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Segovia

SegoviaDirecto.com | 192 Lunes, 03 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

‘Dar un paso adelante para la lactancia materna: educar y apoyar’ es el lema escogido para la conmemoración de 2022. Con él se quiere transmitir a la sociedad que es responsabilidad de todos incrementar la duración de la
lactancia materna y promover su exclusividad hasta los 6 primeros meses de vida, lo que beneficia a los bebés, a las familias y las economías

La Junta de Castilla y León se suma un año más a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y colabora con la Liga de Leche de Segovia en las actividades que se organizan para promocionar esta práctica esencial para la salud y el desarrollo infantil. Aunque la Semana de la Lactancia se conmemora este año entre el 3 y el 9 de octubre, el programa diseñado en Segovia se prolonga durante todo este mes.
El lema escogido para la celebración mundial de este año 2022 es ‘Dar un paso adelante para la lactancia materna: educar y apoyar’. Mediante este lema se pretende transmitir a la sociedad que educar y apoyar la lactancia materna es responsabilidad de todos, profesionales de salud, asesores en lactancia, grupos de apoyo y sus familiares, todos ellos pueden incrementar la duración de la lactancia materna y promover su exclusividad hasta los 6 primeros meses de vida, lo que beneficia a los bebés, a las familias y las economías.
En la provincia de Segovia, los actos conmemorativos arrancaron ayer domingo con una jornada festiva en la capital, en la que se celebraron talleres de animación infantil y cuentacuentos y se instaló una mesa informativa en la calle Juan Bravo para dar a conocer los grupos locales de apoyo a la lactancia y concienciar a la población de la necesidad de promover la lactancia materna.
La siguiente actividad del programa tendrá lugar el próximo jueves, 6 de octubre, en la sala ‘Alfonsa de la Torre’, en la localidad de Cuéllar, donde se organiza un cinefórum con la proyección de ‘Amamantar, el verdadero significado de la leche materna’. Tendrá lugar a las 17.30 horas.
A lo largo del mes de octubre continúan las proyecciones en la Biblioteca Pública de Segovia. El jueves, 13 de octubre, a las 17.30, se podrá ver, en el salón de actos del centro, el documental ‘El boom de la leche materna’ y el jueves, 27 de octubre, también a las 17.30 horas, se celebra un cinefórum en torno a la proyección de
‘Fuente de vida. Historia de 10 madres’.
El programa de la Semana Mundial concluirá en Segovia con una ‘Jornada formativa en lactancia materna’, que se celebrará en el IES ‘Ezequiel González’ de la capital, dirigida a los estudiantes del centro que cursan el ciclo de Formación Profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. El taller será impartido por la matrona
del centro de salud de Nava de la Asunción.
Lactancia materna
La Semana Mundial de la Lactancia Materna conmemora la ‘Declaración de Innocenti’, formulada por altos cargos de la OMS y UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna. Cada año se elige un lema diferente como eje central de la iniciativa. La celebración está auspiciada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA), agrupación internacional de redes y organizaciones que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna, y que tiene status consultivo con Unicef y con el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC).
La lactancia materna exclusiva es la piedra angular de la supervivencia y la salud infantil, no sólo proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida, sino también la protección frente a muchas enfermedades infantiles que ponen en riesgo la vida, y protege frente a algunas
enfermedades no transmisibles a lo largo de la vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), su incremento a niveles casi universales podría salvar más de 800.000 vidas al año, la mayoría de ellas de menores de seis meses.
Además, la lactancia materna disminuye el riesgo de que las madres padezcan cáncer de mama y ovario, diabetes de tipo 2 y enfermedades cardíacas y, como consecuencia, se estima que el aumento de la lactancia materna podría evitar hasta 20.000 muertes maternas al año por cáncer de mama en el mundo.
En definitiva, una práctica natural que promueve una mejor salud tanto para las madres como para sus hijos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.