
Los fondos del PRTR, las ayudas para la restauración forestal e hidrológica en las zonas afectadas por los incendios o los reconocimientos Meninas 2022, han sido algunos de los temas también abordados
Virginia Barcones ha expresado esta mañana en Segovia el dolor y la repulsa que le causan el nuevo crimen machista ocurrido el lunes en Palencia, el tercero en Castilla y León en lo que va de año y el 33º en España. En Segovia, desde 2003, fecha en la que se inició esta estadística de violencia de género, han sido cinco las mujeres asesinadas, la última, en 2020
Barcones ha presidido hoy la Comisión Territorial de Asistencia a la Delegada del Gobierno en Castilla y León en Materia de Seguridad, que se ha celebrado en el segoviano municipio del Real Sitio de San Ildefonso y que ha servido para repasar los principales temas relacionados con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Protección Civil, Tráfico y violencia contra la mujer.
En esta comunidad autónoma, de las 59 mujeres asesinadas desde que hay registros, 32 vivían en el mundo urbano y 27, en el mundo rural. Además, 44 eran nacionales y 15 eran extranjeras. Únicamente en 14 casos había denuncia previa.
Barcones considera que combatir esta tragedia “personal y social” es cosa de todos y de todas. La delegada ha puesto en valor que Castilla y León es la tercera comunidad española por número de municipios incorporados al sistema Viogen después de Andalucía y la Comunidad Valenciana. Hay 82 municipios que cuentan con Policía Local y se han suscrito 56 convenios por los que los ayuntamientos se suman al sistema. Hay cuatro provincias (Ávila, Segovia, Soria y Salamanca) en las que todos los municipios con Policía Local se han incorporado a Viogen.
Virginia Barcones ha querido dejar claro que “en las instituciones no valen dobles discursos con dramas tan devastadores como la violencia de género. No podemos tolerar discursos negacionistas desde los puestos de máxima responsabilidad de las instituciones. Solo sirve la unidad y la fortaleza para acabar con esta lacra”.
La delegada ha dicho que durante este verano, la sensación de miedo que ha generado la posibilidad de sumisión química a través de un pinchazo, “ha sido preocupante puesto que la inseguridad, aunque sea subjetiva, resta libertad”. Para Barcones, los dispositivos organizados para proteger a las mujeres en los eventos multitudinarios, fiestas, festivales o conciertos “han funcionado”.
También ha anunciado la puesta en marcha de los reconocimientos Meninas 2022 con los que se pone en valor programas, entidades y profesionales que destaquen en su trabajo contra la violencia de género. Se entregarán diez reconocimientos, uno por provincia más otro a propuesta de la Delegación del Gobierno. El jurado se reunirá la última semana de octubre para decidir a los elegidos de este año.
En cuanto a la delincuencia, la delegada ha indicado como dato relevante que de las 43.000 infracciones penales conocidas en los dos primeros trimestres de 2022, 9.500 han sido estafas informáticas, “casi una de cada cuatro”, ha señalado Barcones. Los índices de delincuencia de esta comunidad autónoma se sitúan en 35,2
infracciones penales por cada mil habitantes cuando la de Castilla y León alcanza las 46,2. Según la delegada, “son once puntos por debajo de la tasa de criminalidad de España y eso que nuestro país es uno de los más seguros de Europa”.
En Segovia, esta tasa de delincuencia se sitúa en 33,6 infracciones penales por cada mil habitantes. “Por lo tanto, esta provincia es una de las más seguras de España”, ha indicado la delegada del Gobierno. Barcones ha pedido a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que “pese a vivir en una de las comunidades autónomas más seguras de España, no bajéis en ningún momento la guardia”, a la vez que ha recordado que los efectivos desplegados actualmente en Castilla y León “se acercan ya a las cifras que teníamos en 2011 y superamos los 10.000 tras la disminución del número de agentes sufrida entre 2012 y 2018”.
INCENDIOS
La delegada del Gobierno ha manifestado sentirse “orgullosa de las personas que han ayudado, que han colaborado con la Junta de Castilla y León en la extinción de estos incendios. Desde la Guardia Civil y en algunos casos la Policía Nacional a Protección Civil del Estado. Desde la UME a las BRIF.
Desde los servicios aéreos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hasta la AEMET y sus partes meteorológicos zonales. En fin, de todos los que han cumplido con su obligación poniendo en no pocas ocasiones en riesgo su vida”.
La superficie forestal quemada en nuestro país ha superado las 255.000 hectáreas es más del triple de la media del último decenio (75.000 hectáreas). Poniendo el acento en los grandes incendios forestales, los que arrasan más de 500 hectáreas. Se han producido 55, más del triple de la media del último decenio (16 grandes incendios).
Los 55 grandes incendios han quemado una superficie forestal estimada de 217.500 hectáreas, lo que supone un 86% de la superficie total afectada de las casi 255.000 hectáreas antes señaladas.
La comunidad autónoma que ha sufrido más grandes incendios forestales ha sido Castilla y León. El 27 por ciento, un total de 15, se han cebado con nuestro patrimonio natural: 77.000 hectáreas. De ellas, 55.000 han ardido en ocho incendios ocurridos en la provincia de Zamora. “En resumidas cuentas, -ha dicho Barcones- han sido terribles en toda España pero especialmente devastadores en Castilla y León”.
TRÁFICO Y PROTECCIÓN CIVIL
Por lo que respecta a la circulación, la coordinadora autonómica de la Dirección General de Tráfico, Inmaculada Matías, ha ofrecido los datos del incremento del número de fallecidos en las carreteras de Castilla y León durante 2022. En 2019, hasta el 29 de septiembre, habían perdido la vida 74 personas, por las 79 de 2020 y las 94 de 2022. El incremento con respecto a 2019 es del 20% y con respecto a 2021, del 15%.
En Segovia, en 2019 había habido cuatro fallecidos. También hubo cuatro fallecidos en 2021. En 2022, ha habido siete.
Barcones ha anunciado que las jefaturas provinciales de Tráfico y los subsectores de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán las campañas de sensibilización y vigilancia para intentar concienciar a los conductores de que
“cumplir las normas salva vidas. Es algo que ya hicimos al principio del verano y que ha contenido en parte el repunte que se apreció en los primeros meses del año”.
En cuanto a los temas que gestiona la Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno, su responsable, Rubén Sande, ha dado a conocer que han sido consultados los municipios y diputaciones provinciales que fueron
declarados zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil en los consejos de ministros del 27 de junio y de 23 de agosto para saber a cuánto podrían ascender los daños soportados por estas entidades locales.
En total, estos daños reflejados por municipios y diputaciones ascienden a 15,9 millones de euros de los cuales más de 11 corresponden a la provincia de Zamora; 4,5, a la provincia de Ávila y el resto a Burgos, Salamanca, León y Segovia (12.000 euros).
La delegada ha recordado que el Gobierno de España está invirtiendo 4,2 M€ en recuperaciones forestales (3,4M€) e hidrológicas (0,8M€) en zonas de Castilla y León que han sufrido incendios forestales. A este dinero habría que sumar los 80 millones asignados en el último año a la Junta para la restauración de ecosistemas y en la mejora de la biodiversidad terrestre.
Por otra parte, el Gobierno ha asignado otros 10 M€ para actuaciones en bioeconomía que, entre otras cosas, se centren en proyectos que incentiven el uso sostenible de los recursos forestales en las zonas de reto demográfico
Barcones ha destacado que, con la suma de todos estos conceptos, “el Gobierno de España destina cerca de cien millones de euros a ayudar a la Junta de Castilla y León a restaurar espacios que, por diversos motivos, como los incendios forestales, necesitan ser revitalizados”.
Por otra parte, el Ministerio de Política Territorial ha concedido subvenciones por daños en infraestructuras municipales y red viaria provincial de las zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil en 2021 por un importe cercano a 1,4M€ a las diputaciones de León, Zamora, Ávila y Burgos para ayuntamientos de estas provincias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142