
La conciliación de la vida familiar y laboral es una prioridad para la Junta de Castilla y León, como refleja el Plan Familias -dirigido a las 300.000 familias con menores de 25 años- que aglutina el conjunto de ayudas, recursos, programas y servicios autonómicos a disposición de las familias castellanas y leonesas. La conciliación y la
corresponsabilidad son sus principales objetivos por ser las respuestas más eficaces para favorecer la igualdad, apoyar a la familia y frenar el descenso de la natalidad. Así lo ha recordado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, en su visita al centro ‘Crecemos’ de Magaz de Pisuerga, en Palencia.
Este Plan presta especial atención a las familias que residen en el medio rural, “fruto también de nuestro compromiso con este ámbito, que nos obliga a esforzarnos para acercar las políticas de conciliación a todos los pueblos con programas específicamente diseñados para ellos, como es ‘Crecemos’”, ha explicado la consejera.
Dicho programa se implanta en pequeños núcleos rurales donde los recursos para conciliar son más escasos. Se trata de centros infantiles que permiten a los progenitores desarrollar su actividad laboral.
Un programa esencial para la conciliación en el medio rural que, como ha recordado Isabel Blanco, se amplió y reforzó durante el curso pasado de manera importante y que en el actual “queremos que sea utilizado por todas las familias que lo necesiten, por lo que, para facilitar su uso, es gratuito’.
Ejemplo de colaboración entre administraciones
Esta iniciativa de la Junta de Castilla y León se desarrolla en colaboración con las entidades locales para fomentar la creación de servicios de atención a niños de 0 a 3 años en pequeños municipios de la Comunidad que no cuenten con ningún recurso público o privado que preste este tipo de servicio y en los que la demanda sea inferior a 15 plazas, lo que “supone un magnífico ejemplo de colaboración entre administraciones para la consecución de objetivos comunes, en el que gracias al trabajo conjunto de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, la Diputación Provincial y los ayuntamientos, los ciudadanos del medio rural pueden conseguir apoyos para la conciliación de la vida laboral y familiar”, ha explicado Isabel Blanco. En el marco de esta colaboración, los ayuntamientos aportan el local donde se desarrolla el programa y se hacen cargo de los gastos de funcionamiento del centro; las diputaciones provinciales financian un 20 % del coste; y la Junta de Castilla
y León financia el 80 % restante del coste.
‘Crecemos’ se ha convertido en un programa esencial para la conciliación en el medio rural, que comenzó en 2004 con su implantación en 28 municipios de la Comunidad y que en este curso 2022/2023 está presente en 287centros, en nueve municipios más que en el curso anterior.
En Segovia, el programa Crecemos se ha implantado en 33 centros de la provincia con un total de 495 plazas.
La consejera de Familia ha destacado que, además de la ayuda innegable que aporta este programa en la conciliación, “’Crecemos’ supone un elemento generador de empleo en el medio rural, prácticamente en su totalidad femenino, contribuyendo a fijar la población y evitando la despoblación de nuestros pueblos, como demuestra que durante este curso más de 400 profesionales sean los encargados de atender a los participantes en el programa”.
Entre las mejoras introducidas el curso pasado en este programa destacan la ampliación del programa a todos los pueblos que lo demandaran y cumplieran los requisitos del programa; la ampliación del horario de atención, pasando de 5 a 8 horas diarias; la puesta en marcha de un servicio nuevo de conciliación para niños entre 3 y
6 años durante las vacaciones escolares en los centros ‘Crecemos’ donde hubiera vacantes; y establecer una figura de apoyo a todos los centros con la financiación de un profesional en cada Diputación Provincial por parte de la Junta de Castilla y León.
Isabel Blanco ha explicado que todas estas mejoras supusieron duplicar la financiación por parte de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, pasando de 2,13 millones de euros a casi 4,1 durante el año pasado. “Este curso, con la gratuidad total para las familias, la Junta vuelve a incrementar nuevamente su aportación en aproximadamente 4,5 millones de euros más, lo que supone un coste total en 2023 de 8,6 millones de euros”, ha apuntado la responsable del departamento de Familia, quien ha añadido que, gracias a esta medida, “la totalidad de las familias de los casi 300 municipios de nuestra Comunidad que tienen implantado el programa
‘Crecemos’ podrán conciliar de forma gratuita, creando además empleo en esas localidades, fundamentalmente femenino”.
Otros recursos para favorecer la conciliación
Otro de los recursos para la conciliación que ofrece la Junta de Castilla y León dentro del Plan Familias es el programa ‘Conciliamos’, que ofrece atención lúdica a niños de entre 3 y 12 años, ampliándose la edad hasta los 14 años cuando son niños con necesidades educativas especiales, en los periodos de vacaciones escolares como son Carnaval, Pascua, verano y Navidad, facilitando así la conciliación a las familias en las que ambos progenitores trabajan en estos periodos laborables pero no lectivos.
En 2022, el número de participantes en ‘Conciliamos’ en todo Castilla y León fue de casi 15.500 menores en un total de 116 centros.
Desde la Consejería de Familia también se ha impulsado el ‘Bono Concilia’, una ayuda económica de 750 euros por hijo menor de 3 años para hacer frente a los gastos en servicios de conciliación que hayan tenido que utilizar los padres - guardería, cuidadores...- en familias en las que ambos progenitores trabajan y en las monoparentales. Este es el segundo año en que se concede y la convocatoria está dotada con 10 millones de euros, un 25 % más que en 2021, con el objetivo de llegar a más de 13.000 familias con hijos entre 0 y 3 años.



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131