
Desde el Proyecto del Plan de Empleo de Cruz Roja en Segovia, ‘Itinerarios laborales que suman’, financiado por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Ministerio de Derechos sociales y agenda 2030 y la Junta de Castilla y León, se ha puesto en marcha el curso de ‘Ayudante de Barra y Sala’ que ha finalizado con una inserción laboral del 40% de las personas participantes en el sector hostelero. El curso que se ha llevado a cabo de manera presencial, ha contado con la participación de 20 personas, de los cuales el 70% eran jóvenes, un 30% mujeres y un 70% hombres, con un perfil sin estudios y escasa experiencia laboral. El curso ha finalizado con gran éxito de inserción laboral en el sector hostelero segoviano, en total el 40% de las personas que ha realizado el curso, han conseguido un trabajo.
Desde el proyecto ‘Itinerarios laborales que suman’ se lleva a cabo una orientación personalizada, en la que previamente, se identifican las necesidades formativas y de empleabilidad de las personas. Una vez analizada esta parte, se busca dotar a las personas de la capacitación profesional necesaria para poder dar respuesta a la demanda de personal dentro del sector hostelero segoviano tras la crisis sanitaria.
Erwin, es uno de los jóvenes que ha finalizado el curso con éxito, venezolano de 30 años, se muestra agradecido por el aprendizaje y la oportunidad. “Realizar el curso ha sido una experiencia única, en Cruz Roja te orientan, su formación personalizada te abre puertas profesionales, además, he adquirido nuevos conocimientos y habilidades que me han ayudado a conocerme mejor y a adquirir las competencias profesionales que demanda el mercado laboral. En Cruz Roja realizan un trabajo humanitario ejemplar, recomendaría este curso para aquellas personas que les guste el sector hostelero porque van a aprender las herramientas necesarias para poder formarse y encontrar un empleo”, apuntar con un gesto de felicidad Erwin.
María Luisa de Pablo, responsable del Plan de Empleo de Cruz Roja en Segovia, destaca el valor añadido de este tipo de formaciones, ya que, las personas adquieren las habilidades en la capacitación a través de la interacción del alumnado en la formación llevada a cabo de manera presencial. Los participantes, venían la mayoría, con poca experiencia laboral y bajo nivel educativo, algunos jóvenes sin opciones laborales, ya que, acaban de renunciar a seguir en el sistema educativo. Desde Cruz Roja hemos trabajado para aumentar su motivación con habilidades y competencias para el aprendizaje y la búsqueda de empleo.
Durante el curso, además de la formación específica en el ámbito hostelero, han aprendido técnicas de trabajo en equipo, igualdad, medioambiente y competencias transversales para el empleo. El alumnado ha puesto en práctica todos estos conocimientos en las prácticas no laborales asociadas al curso en las empresas colaboradoras. El alumnado, ha realizado las practicas no laborales en las siguientes empresas segovianas: Restaurante José Maria, Café del Mercado, La Cancha 17, Alma Nostra, La Casona de San Martín, Restaurante La Trébede y Restaurante Muñoz. Desde Cruz Roja, se quiere hacer un agradecimiento a estas empresas colaboradoras, por su implicación social y profesional con El Plan de Empleo de Cruz Roja.
Desde el proyecto Itinerarios laborales que suman, tienen previsto lanzar más cursos de cara para el mes de octubre de ‘Asistente personal y apoyo psicosocial en el domicilio’. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con Cruz Roja en Segovia en el teléfono 921-44-02-02.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142