
La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, acude a la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer de Segovia (AECC) para conocer sobre el terreno, a través de su presidenta, Ana Sanjosé, el trabajo de la asociación, que atiende cada año a 4.500 personas, entre pacientes y familiares.
La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, ha visitado esta mañana la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer de Segovia (AECC), en la plaza de Somorrosto, donde ha sido recibida por la presidenta del colectivo, Ana Sanjosé. Acompañada por el segundo teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada,la alcaldesa ha recorrido las dependencias de la asociación, donde ha saludado a los trabajadores
de la asociación y conocido de primera mano los recursos de que dispone y servicios que presta, entre otros, los de carácter preventivo, apoyo psicológico y orientación laboral, a cerca de 4.500 personas, entre pacientes oncológicos y familiares.
La alcaldesa ha expresado a Ana Sanjosé el reconocimiento a esta gran labor y reiterado el apoyo firme del Ayuntamiento de Segovia, un respaldo que, por su parte, también ha valorado la presidenta de la AECC de Segovia porque “el apoyo de las instituciones y en este caso del Ayuntamiento de Segovia es fundamental, especialmente para difundir entre la población la necesidad de adoptar medidas de prevención” ante la enfermedad, de la que se diagnostican 1.000 nuevos casos en Segovia cada año, según ha precisado.
Del encuentro de hoy ha surgido un acuerdo que permitirá reforzar una de las iniciativas que organiza la AECC de Segovia para la obtención de recursos. La Marcha de la AECC de Segovia y la Carrera de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con el apoyo de Caja Rural, que promueve el Ayuntamiento como integrante del Grupo para la promoción turística y deportiva de la capital, quedarán unificadas este año 2022 en una sola convocatoria, el próximo 16 de octubre.
Por otra parte, la alcaldesa y la presidenta de la AECC de Segovia han coincidido en reiterar su reivindicación ante la Junta de Castilla y León para dotar a Segovia de una Unidad de Radioterapia de carácter público, esto es, en el Complejo Hospitalario de Segovia. Sanjosé ha precisado que solo en el primer trimestre del año casi 400 personas han recibido tratamiento en la unidad del Hospital Recoletas. Como se sabe, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia y el Hospital Recoletas sellaron un acuerdo para la canalización de pacientes del sistema público al hospital privado; aunque tanto desde la AECC de Segovia como desde su Ayuntamiento se reivindica que estos tratamientos se apliquen desde la Sanidad Pública, como en otras muchas ciudades y capitales de Castilla y León.
La alcaldesa ha manifestado que el Ayuntamiento apoya la petición de la AECC a la Junta de Castilla y León para dotar a Segovia de una Unidad “pública” de radioterapia, en tanto que la mayoría de los nuevos pacientes diagnosticados, tal y como subrayó Sanjosé, precisan de este tratamiento. “Queremos una Unidad de Radioterapia pública, como tienen en otras ciudades y capitales de Castilla y León. Aunque ahora hay segovianos que ya no tienen que trasladarse a Valladolid o Salamanca, la demanda es muy alta y espero que el presidente de la Junta de Castilla y León, el señor Alfonso Fernández Mañueco, cumpla con su palabra y el compromiso adquirido de incorporar al Hospital una unidad de Radioterapia”, ha apuntado la alcaldesa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142