Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaLa Comisión de Patrimonio autoriza una intervención arqueológica en el interior de la iglesia de la Vera Cruz

La Comisión de Patrimonio autoriza una intervención arqueológica en el interior de la iglesia de la Vera Cruz

Por otra parte, la Comisión ha emitido informe favorable al proyecto básico y de ejecución de consolidación del ábside de la iglesia de Santiago, en Cuéllar.

SegoviaDirecto.com | 201 Jueves, 28 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha mantenido reunión esta mañana por videoconferencia, presidida por la Jefa de Servicio Territorial de Cultura, Ruth Llorente, y se han tratado varios asuntos recogidos en el orden del día entre los que destaca la autorización para la realización de una intervención arqueológica de
carácter preventivo en la iglesia de la Vera Cruz, de Segovia, para la obtención de la información histórica y arqueológica necesaria que sirva de base al proyecto integral de restauración del edificio, en fase de estudios previos.
Se proyecta una excavación con dos sondeos, uno en el edículo central y otro en la cabecera del templo, en búsqueda de antiguos niveles del pavimento del edificio, datos sobre su cimentación, análisis del sustrato geológico, etc. Igualmente la autorización se extiende al estudio arqueológico previo de la arquitectura de esta
iglesia para estudiar las soluciones de encuentro de muros perimetrales y la nave anular existente, así como datar todas esas unidades constructivas.
También en Segovia capital se ha autorizado otra intervención arqueológica de carácter preventivo vinculada a la propuesta de intervención en las zonas libres del Monasterio de Santa Cruz la Real, previos a la redacción del proyecto de actuación en la zona indicada (mejora de accesos, recuperación de espacios e integración paisajística), con el fin de valorar posibles incidencias y establecer las medidas correctoras que sean pertinentes. Se plantea la prospección arqueológica intensiva de la zona libre de edificación situada al norte del Monasterio de Santa Cruz la Real, así como el control arqueológico de las obras.
Autorizaciones fuera de la capital
En lo referido a asuntos de la provincia, la Comisión ha emitido el informe favorable al proyecto básico y de ejecución de consolidación del ábside de la iglesia de Santiago, en Cuéllar, edificio que forma parte del Conjunto Histórico de la Villa de Cuéllar, declarado bien de interés cultural por el Decreto 17/1994, de 27 de enero, modificado por el Decreto 85/1995, de 11 de mayo.
El inmueble está incluido en el ámbito del Plan especial de protección, reforma interior, mejora urbana y catálogo del Conjunto Histórico de Cuéllar. La propuesta de intervención consiste en obras de restauración y rehabilitación dirigidas a la conservación de los elementos originarios del edificio, consolidando las partes dañadas o en grave riesgo de derrumbe para evitar su desaparición, en concreto, en los restos del muro norte, en el ábside y en los acabados. Se realizará un análisis de diagnóstico de lesiones de los restos subsistentes, con medidas correctoras concretas para la cubierta, muro norte y ábside, derivados fundamentalmente de la afección de
elementos meteorológicos en los elementos constructivos.
Como último asunto significativo de la provincia, la Comisión ha aprobado el informe técnico relativo a la actividad arqueológica vinculada al proyecto de reactivación de la antigua piscifactoría situada en la finca Molino de Cega, en Santiuste de Pedraza.
Se presentan los resultados de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en la finca, que han permitido la documentación de un conjunto de estructuras excavadas en el sustrato geológico (silos, vertederos, etc.) cuyos materiales indican cronologías de época tardoantigua y altomedieval, correspondiendo el tipo de yacimiento
presumiblemente a una aldea o asentamiento de escasa entidad, del que no se conserva ningún elemento de habitación. Las estructuras halladas han sido excavadas en su totalidad, y se conservarán protegidas con una manta geotextil y cubiertas con las arcillas y tierras propias de la zona.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.