
Desde el viernes 8 de julio hasta el 23 de octubre «Diario de un sumergido» de Mon Montoya
Exposición pictórica de Mon Montoya (Mérida, 1974), uno de los artistas internacionales españoles fundamentales de la 2ª mitad del siglo XX. Su obra –que representó a España en la XIV Bienal de Sao Paulo y la XI Bienal de París– ha sido expuesta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y forma parte de la colección del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz.
Desde el viernes 15 de julio hasta el 23 de octubre «Los Burgueses de Tijola» de Evaristo Bellotti
Exposición escultórica de Evaristo Bellotti (Algeciras, 1955), escultor, pintor, dibujante y escritor que ha ido consolidando a lo largo de estas tres últimas décadas un lenguaje propio no sujeto a límites estilísticos. El tema de Los Burgueses de Tijola es el bustum, el retrato funerario romano de origen etrusco, abarcado desde cuatro vías de entrada a la práctica de la escultura: el prototipo, el tipo, el no tipo y el sin tipo.
El Jardín de los Sentidos
6 de julio a las 21:30 en el jardín «Poesía se escribe con hache» con José María Parreño [El jardín de la palabra]
José María Parreño, escritor, profesor y crítico de arte, nos propone un recorrido por su obra escrita tomando como hilo conductor el uso anómalo del lenguaje en la poesía.
7 de julio a las 21:30 en el jardín Ana Labordeta y Mayte Yerro [El jardín de la palabra]
El cuerpo como fuente de placer y de dolor, la piel como aullido y abrazo, el cuerpo como conquista, como herramienta liberadora. El cuerpo como celda, como luz y como verbo para activistas y poetas. Lectura de textos de diferentes autoras, donde el cuerpo es el protagonista.
9 de julio a las 21:30 en el jardín Concierto de shakuhachi con César Viana [El jardín de la música]
El shakuhachi es una flauta de bambú japonesa que era tocada por los Komuso, monjes samuráis que corrían los caminos de Japón feudal pidiendo limosna y utilizando su flauta para una forma particular de meditación: el Suizen (zen soplado). Con el correr del tiempo el shakuhachi se transformó en un importante instrumento de la música clásica japonesa y hay repertorio de todos los géneros escrito para él.
13 de julio a las 21:30 en el jardín American Roots - Gonzalo Peñalosa y Jesús Parra [El jardín de la música
]Las músicas de raíz negra norteamericana son la base para este dúo que recorre distintos estilos que van desde el blues más crudo hasta el jazz actual.
14 de julio a las 21:30 en el jardín Concierto de Cris Ortiz [El jardín de la música]
Cristina Ortiz nos propone un concierto-recital basado fundamentalmente en el romancero y en la tradición oral en el que, palabra a palabra, narrará historias para cantar.
16 de julio a las 21:30 en el jardín Concierto de Entrebescant ensemble [El jardín de la música]
Entrebescant ensemble, grupo dedicado a la interpretación de música medieval, reinterpretará algunas de las piezas creadas y conservadas por las comunidades de judíos sefardíes que poblaron la Península durante la Edad Media
20 de julio a las 21:30 en el jardín Concierto de Elisa Valbuena y Raquel Recio [El jardín de la música]
Un viaje a través del tiempo, los estilos y la geografía, de una de las agrupaciones más populares de las músicas del mundo. Raquel Recio, flauta, y Elisa Valbuena, guitarra, interpretarán a Marcello, Piazzolla, Castelnuovo, Machado y otros autores.
21 de julio a las 21:30 en el jardín Concierto-Recital de Joaquín Notario y Sergio González Carducci [El jardín de la música]
Borges, Piazzolla y un poquito de Ferrer. La profundidad y el misterio de la poesía de Borges contados por Joaquín Notario y los tangos y milongas que musicalizó Piazzolla cantados por Sergio Gonzalez Carducci nos sumergirán en un espectáculo apasionante de palabras, música y belleza.
22 de julio a las 21:30 en el jardín Concierto de Félix Ran Son y Juan Espiga [El jardín de la música]
Cantantes, compositores y músicos multiinstrumentistas, compañeros de la banda Club del Río. Félix Ran Son y Juan Espiga se presentan en Palacio Quintanar juntos, pero por separado: Ran Son, melodías y ritmos de guitarra para bailar y también contemplar, voz, guitarra y looper; Juan Espiga, por su parte, voz, guitarra y percusión ligera en melodías que pudieran encajar entre el folk y la canción latinoamericana.
23 de julio a las 21:30 en el jardín Concierto de Víctor Antón y Víctor Correa [El jardín de la música]
Una propuesta jazzística en un formato poco habitual de trombón y guitarra. Una interpretación personal de algunos temas clave del jazz y algunas composiciones originales de autoría propia. Un concierto íntimo a cargo de dos experimentados músicos que ponen en valor la comunicación y la interacción entre sus dos instrumentos.
27 de julio a las 21:30 en el jardín Aritmetríe [El jardín de la música]
Aritmetríe es un proyecto formado por el mandolinista y multiinstrumentista napolitano Daniele la Torre junto a José Miguel de la Fuente, a la guitarrar, y Elia Lorenzo, al violonchelo. En sus actuaciones proponen un programa vasto y heterogéneo que explora y adapta los sonidos de los instrumentos de púa al diverso repertorio, jugando con cambios de instrumentos y sonidos.
28 de julio a las 21:30 en el jardín Elisa Muñoz «El sentido del progreso» [El jardín de la palabra]
Lectura de Elisa Muñoz de una versión del discurso de Miguel Delibes con motivo de su ingreso a la Real Academia Española hecho por el dramaturgo Antonio Rojano, en un espacio sonoro de Rodrigo Muñoz. Un texto visionario y profundamente humanista, un discurso con un centro de atención: la denuncia hacia un futuro deshumanizado.
29 de julio a las 21:30 en el jardín Luzía Molina [El jardín de la música]
Cantante-compositora afincada en Segovia desde hace más de una década, interpreta, compone y canta canciones acompañada de su guitarra en un concierto íntimo que navega por estilos como el jazz, la bossa, el folk y el bolero.
30 de julio a las 21:30 en el jardín Concierto de jazz de Toni García y Ernesto Arranz [El jardín de la música]
El dúo formado por Toni García, trompeta, y Ernesto Arranz, piano, nos propone un recorrido a través de los estándares más clásicos del jazz en un directo fresco y ameno para la tarde-noche del sábado.



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131