Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ActualidadUnión de Campesinos de Segovia-UCCL alerta de que la baja rentabilidad para los ganaderos, por los altos costes, pone en riesgo la normal producción de leche

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL alerta de que la baja rentabilidad para los ganaderos, por los altos costes, pone en riesgo la normal producción de leche

En el periodo más agudo de esta crisis de costes, de enero a junio de 2022, se han tenido que sacrificar 18.556 hembras, del mismo modo alertan de una situación para ovino y caprino igual de asfixiante.

segoviadirecto.com | 359 Jueves, 23 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

El sector de vacuno de leche de Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, tras analizar el contexto actual del sector, alerta de que el incremento del precio y las ayudas han sido insuficientes y el sector se encuentra en una situación igual o peor al año pasado, justo antes del inicio de decenas de manifestaciones para exigir precios justos para la leche.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL pone en evidencia que el aumento del precio pagado al ganadero por la leche es aún muy bajo y no es proporcional al aumento de gastos de producción. En este sentido, insiste en que a finales de 2021 el coste de producción ya estaba en torno a 40 céntimos por litro. Actualmente, este ya rondaría los 50 céntimos el litro, debido al elevado incremento del coste de la alimentación principalmente, pero también del gasóleo, electricidad yfertilizantes.
Si se tiene en cuenta que el precio al ganadero, de media nacional según el MAPA, ha pasado de los 36 céntimos por litro en noviembre de 2021, a 42 céntimos por litro en abril de 2022, las industrias seguirían pagando por debajo de los costes con la complicidad del Ministerio y pese a una Ley de Cadena que se supone venía a evitarlo.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL denuncia que la situación es tal, que el sector se ha visto obligado a recortar raciones de pienso, y sobre todo a sacrificar a su ganado, no sólo para dejar a los animales más productivos, sino también, en muchos casos, para hacer frente a deudas u obtener liquidez para pagar por ejemplo el alimento del ganado.
Los datos de censo publicados por el MAPA hablan por sí solos: entre enero y junio de 2021 el censo se redujo en 5.331 hembras; entre julio y diciembre de 2021, con unos costes más agravados el censo de hembras se redujo en 10.539 hembras, y en el periodo más agudo de esta crisis de costes, de enero a junio de 2022, se han tenido que sacrificar 18.556 hembras.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL denuncia que la industria sigue en su negativa en reconocer y pagar unos precios justos al ganadero para compensar sus costes de producción y no tiene capacidad de mirar más allá de conseguir pagar barato a corto plazo. “Nos vemos obligados a recordar una obviedad, si sacrificamos nuestras vacas, producimos menos leche, y teniendo en cuenta que el precio que nos pagan es de los más baratos de Europa, dudamos mucho que las industrias puedan abastecerse de fuera. La industria está jugando con el
suministro de la alimentación de los consumidores con el único objetivo de ahorrarse unos céntimos que pagar al ganadero. La sociedad debería ser consciente de esta irresponsabilidad y rechazarlo, por no hablar del Ministerio, claro” añaden.
La organización alerta de que esta menor producción ya se está dando, según los datos de declaraciones obligatorias. España arrastra dos meses de caídas de la producción, en marzo y abril se produjeron 24.000 toneladas menos que el año pasado, sin que las previsiones sean favorables: los costes disparados, el cierre de granjas y el sacrificio de vacas lecheras hacen que seguramente el segundo trimestre de 2022 sea también de fuertes caídas y muy probablemente se extienda a lo que queda de año.

Situación igual de asfixiante para ovino y caprino
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL indica además que la situación es igual de grave, o incluso peor en el sector del ovino y caprino de leche, donde los costes también están asfixiando a los productores y las pérdidas de producción.
De hecho, en marzo y abril la producción de leche de oveja se redujo en 3,6 millones de litros, y la de cabra en algo más de 7 millones respecto a los mismos meses de 2021. En el caso de la leche de cabra es más que grave la caída de producción de abril, del 9% respecto a abril de 2021.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL insiste en que la Ley de Cadena Alimentaria es insuficiente, al no salvaguardar que el precio pagado cubra los costes “y a la Administración ni está ni se la espera”.
La organización anima a todos los ganaderos a estimar sus costes de producción, de cara a conocer su situación real respecto al precio percibido y a exigir, en la medida en la que el escaso poder de negociación del eslabón productor lo permita, un precio pagado acorde a sus costes.
Asimismo, hace un llamamiento a la responsabilidad de la industria: “Sólo por salvaguardar su propio futuro deberían pagar precios justos a los ganaderos”, añaden.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.