Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ActualidadLa Junta coordina el operativo de lucha contra incendios ante una campaña complicada por la falta de lluvias en primavera

La Junta coordina el operativo de lucha contra incendios ante una campaña complicada por la falta de lluvias en primavera

Suárez -Quiñones apela a la colaboración ciudadana: "Resulta capital la colaboración de la población en la denuncia del que prende el monte, para identificar, detener y sancionar a los culpables”.

SegoviaDirecto.com | 408 Miércoles, 15 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha mantenido en la mañana de hoy una reunión con los delegados territoriales de la Junta de Castilla y León en las nueve provincias, así como del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, con elfin de informar y coordinar el Operativo 2022 de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales en la Comunidad de Castilla y León durante los meses de verano en la época de peligro alto, previsto inicialmente entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, integrado por 4.540 profesionales y 806 medios materiales terrestres y aéreos.


Los medios que integran el Operativo de lucha contra los incendios forestales 2022, que coordina la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, está formado por los 10 centros de mando –nueve provinciales CPM y el autonómico CAM-, 4.540 profesionales forestales (302 ingenieros; 836 agentes medioambientales, celadores y otros; 1.396 trabajadores fijos discontinuos y otros; 516 trabajadores de cuadrillas helitransportadas; 1.250 trabajadores de cuadrillas de tratamientos selvícolas; 240 profesionales de tripulación de medios aéreos y retenes de maquinaria).

Los medios materiales disponibles son 223 puestos y cámaras de vigilancia, 313 autobombas y vehículos pick up, 204 cuadrillas terrestres y helitransportadas y 33 retenes de maquinaria y bulldózer.
En cuanto a los medios aéreos, el dispositivo cuenta con 22 helicópteros (dos de los cuales en Segovia, ubicados en  Coca y Las Casillas)  y un avión de la Junta de Castilla y León.

Campaña complicada
El consejero ha avanzado que este verano la campaña será complicada, “hay mucha sequía y los incendios pueden ser rápidos. Ha habido poca lluvia y la que ha caído ha sido superficial, por lo que no es un año que se presiente halagüeño”, ha dicho.
No obstante, Suárez-Quiñones ha recordado que durante la última década, 2011- 2020, los incendios se han reducido un 19 % respecto a la anterior, “gracias”, señaló “a que estamos en una mejora permanente y a que tenemos un operativo que se amplía cada año, con más medios técnicos y humanos”.
En lo que llevamos de año 2022, desde el 1 de enero al 31 de mayo, a pesar de ser un inicio de año complicado climatológicamente, se han producido 419 incendios forestales, sobre una media de 671 incendios respecto a los últimos diez años (el 73% de ellos han sido conatos –menos de 1 ha-, sobre una media del 59% en los últimos
diez años).

Coordinación entre administraciones públicas
La Junta de Castilla y León cuenta con un operativo permanente, con despliegues estratégicos en todas las provincias, pero autonómico y flexible, con plena coordinación con otras administraciones, lo que garantiza el buen funcionamiento de las labores de prevención y extinción de incendios forestales.
Por un lado, la coordinación a nivel interno. Desde el Centro Autonómico de Mando (CAM), ubicado en Valladolid, es el órgano encargado de mantener la coordinación interna de la propia Junta de Castilla y León, estando permanentemente en coordinación con la Sala de Emergencias del 112 y con los nueve CentrosProvinciales de Mando (CPM) situados en las Delegaciones Territoriales de las nueve provincias mediante la coordinación y apoyo de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal a las nueve provincias. A su vez, está en constante comunicación con el resto de administraciones central, autonómicas y locales.
De otro lado, coordinación con los medios de extinción de otras administraciones públicas: con la Administración del Estado (Delegación y Subdelegaciones de Gobierno, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, medios aéreos del Ministerio de Transición Ecológica y del Ministerio de Defensa con la UME); con Ayuntamientos, Mancomunidades y Diputaciones Provinciales, mediante convenios para que sus vehículos colaboren en la lucha contra los incendios forestales y acudiendo a auxiliar a estas administraciones con los medios de la Junta en el 49%del territorio Castilla y León que no es forestal.

Colaboración de la población
Juan Carlos Suárez-Quiñones ha insistido en recomendar a la población la necesidad de extremar las precauciones, y evitar imprudencias es esencial para evitar que los incendios forestales se produzcan, durante todo el año, pero especialmente en los difíciles meses de verano en los que el riesgo de incendios es mayor. “Siempre lo repito, y los medios de comunicación, también. Sabemos que sólo un porcentaje muy bajo de los incendios se producen por causas naturales, que la inmensa mayoría de los incendios que se producen derivan de la intervención del hombre, es decir, que esta inmensa mayoría de los incendios se podrían evitar”, ha recordado, resulta capital “la colaboración de la población en la denuncia del que prende el monte, para identificar, detener y sancionar a los culpables”.
Recomendaciones a la población
Desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se recomienda a la población que extreme las precauciones y evite acumulaciones de combustible en el entorno de las zonas habitadas, segando y desbrozando el entorno antes de que se agoste y retirando los restos eliminados.
Es especialmente importante en los entornos periurbanos y zonas agrícolas, en general zonas fuera del ámbito de los incendios forestales. Es absolutamente importante concienciarse y que ayuntamientos, polígonos industriales,
urbanizaciones, y particulares en el entorno de las zonas habitadas y las administraciones públicas en el entorno de las vías de comunicación de su competencia, realicen labores de desbroce y eliminación de vegetación anual
agostada creando una franja de protección pasiva.

A este respecto la Junta tomará medidas en los montes que gestiona y carreteras próximas a terrenos urbanizadoseliminando ese combustible para disminuir el riesgo, Y durante la época de peligro alto (EPA) se insistirá en las recomendaciones habituales:  prohibición de hacer hogueras fuera de los lugares autorizados, atención en labores de apicultura en días de viento, precaución en la utilización de herramientas que generan chispas en el medio natural o agrícola y máxima atención durante la cosecha del cereal, sobre todo los días con altas temperaturas y fuertes vientos; es importante este año disponer de tractor con gradas para sofocar los
conatos que la cosecha pueda producir. También ha recomendado mucha precaución a los ayuntamientos cuando autoricen fuegos artificiales en sus pueblos, sobre todo en días de temperaturas extremas como las de estos días.
De otro lado, ante un previsible aumento del turismo interior y actividades al aire libre, hay que insistir, a través de la concienciación y de la vigilancia, en la importancia de evitar los incendios intencionados que se puedan provocar en momentos de elevado riesgo, ya que un solo gran incendio forestal (GIF) puede ser responsable de la mayor parte de la superficie afectada anual.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.