Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
SegoviaPresentación del libro ‘Santa María de Sacramenia. Un monasterio en dos continentes’

Presentación del libro ‘Santa María de Sacramenia. Un monasterio en dos continentes’

Miguel Ángel de Vicente, ha acompañado al autor José Miguel Merino de Cáceres en la presentación de un libro que es fruto de décadas de investigación

SegoviaDirecto.com | 194 Miércoles, 08 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

El libro publicado por la Diputación, relata desde un punto de vista histórico y arquitectónico el expolio al que fue sometido el Monasterio de Sacramenia y el traslado de parte de su estructura, adquirida por William Randolph Hearst, a Estados Unidos, donde actualmente se encuentra como atractivo turístico

“La destrucción de nuestro patrimonio en España ha sido fruto de la mala educación”, aseguraba esta mañana, en la presentación del libro ‘Santa María de Sacramenia. Un monasterio en dos continentes’, el arquitecto José Miguel Merino deCáceres.

Acompañado por Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación de Segovia, el autor del libro publicado por la institución provincial repasaba durante poco más de media hora los motivos que dieron origen al mismo y también el trabajo de investigación realizado a lo largo de décadas; en concreto, desde que Merino de Cáceres centró su tesis doctoral en el Monasterio de Sacramenia.
Así, comenzando por el germen de su tesis y lo que supuso para él el descubrimiento de la figura del filólogo Arthur Byne como tratante de arte, el autor daba inicio a una presentación que le remontaba varios años atrás, cuando, siendo un niño, encontró un ejemplar de la revista Semana en la que un reportaje hablaba de ese
“monasterio en dos continentes”: por un lado, Europa, España, y, en concreto, la localidad de Sacramenia en la provincia de Segovia y, por otro, América, donde parte del monasterio lucía y luce hoy como atractivo turístico y lugar de banquete de bodas en Miami, adonde había ido a parar después de que el magnate William Randolph
Hearst le encargase su compra a Byne en 1925.

El principio y el resto de la historia queda bien recogido en el libro publicado por la Diputación, en el que, como señalaba Miguel Ángel de Vicente, “como si de un cuento se tratara, se explica de manera pormenorizada cómo el Monasterio se desmontó pieza a pieza y se llevó embalado a Florida, en un ejemplo del cinismo que muchas veces ha sufrido esta región y que no sólo viene provocado por las ansias del que compra o vende, sino también por elpropio abandono del territorio”.
Con una inversión por parte de la Diputación de más de 6.000 euros y dividido en tres partes, una primera dedicada a los monasterios de Segovia, una segunda al traslado del Monasterio de Sacramenia y una última a la restauración, en la que tanto Merino de Cáceres como el periodista y empresario Eduardo Sánchez Junco tuvieron
un papel fundamental, el libro es “el orgullo de haber salvado Sacramenia” del arquitecto trasladado al papel por medio de textos, imágenes, planos y fotografías. Y es que, para Merino de Cáceres, quien reconocía que fue por primera vez al Monasterio en el año setenta “y el Monasterio estaba en un estado lamentable”, si hay dos intervenciones de las que está orgulloso, a lo largo de su amplia y prestigiosa carrera como arquitecto, esas son las realizadas en el Alcázar, del que es Maestro Mayor desde 1973, y la restauración de lo que quedaba del Monasterio de Sacramenia en su municipio de origen, cuyo libro, el presentado hoy, terminó de dar forma
durante el confinamiento.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.