Un video principal y 10 pequeños vídeos muestran una docena de localizaciones susceptibles de convertirse en escenarios cinematográficos para las productoras
La Oficina de rodajes de Segovia “Segovia Film Office” perteneciente al Área de Turismo de Segovia, que trabaja en la ciudad desde hace 16 años para atraer el negocio cinematográfico, está recuperando el ritmo de actividad previo a la pandemia para que la ciudad no deje de ser referente en la industria de la filmografía.
Una de las acciones llevadas a cabo desde Turismo a través de la Segovia Film Office, además de la tramitación de gestiones y permisos para los rodajes que se realizan en el municipio de Segovia,es la producción de un material audiovisual específico para la promoción de estos escenarios. En concreto, se ha elaborado un video en el que aparecen imágenes de once escenarios que cuentan con una demanda recurrente entre las productoras.
En este video promocional, que puede verse en el canal de youtube de Turismo de Segovia, quedan reflejadas una docena de espacios gracias a la colaboración de sus distintas instituciones responsables que han facilitado la entrada y grabación en los mismos.
Este video, de 1,24 minutos de duración, ha sido elaborado por los estudiantes que han realizado su periodo de prácticas en la Segovia Film Office en colaboración con la Universidad de Valladolid y el Centro de Estudios Hispánicos en los últimos meses: José Antonio Gallego, publicista y alumno del Máster en Comunicación con Fines Sociales de la Universidad de Valladolid y dos estudiantes del Centro de Estudios Hispánicos; Peter Kraakervik, estudiante estadounidense especializado en la producción de videos y diseño de audios de la Universidad de Bethel y Dash Hilgers, estudiante de Artes Gráficas y diseño de páginas web en la Universidad de Concordia.
Los estudiantes han trabajado en la grabación de las imágenes que pueden verse en este video de cuyo montaje se ha encargado José Antonio Gallego, quien además está trabajando en la Segovia Film Office con el fin de establecer un decálogo de buenas prácticas para potenciar la sostenibilidad en este tipo de trabajos filmográficos en la ciudad. Este decálogo, que se va a incorporar próximamente a los procedimientos de trabajo de esta oficina, será el primero que de manera oficial y con el visto bueno del Ayuntamiento se utilizará en Castilla y León para garantizar la sostenibilidad de los rodajes.
De esta forma, la Segovia Film Office se une a la filosofía del Ayuntamiento de Segovia quien estátrabajando intensamente de manera transversal en la sostenibilidad como valor destacado en las actuaciones de sus distintas áreas.
La calle se convierte en escenario de rodaje
Como todos los sectores, el mundo de la cinematografía se ha visto duramente afectado por la pandemia, especialmente en el 2020. Si analizamos los datos numéricos, en 2018 la Segovia Film Office gestionó 47 rodajes, 44 en 2019, 25 en 2020 y 38 en 2021. En lo que llevamos de año, ya se han desarrollado en Segovia 26 rodajes de distinta índole.
La actividad filmográfica de la ciudad no cesa. De hecho, hoy, lunes 23 y mañana, martes 24 de mayo, la Plaza Mayor se convierte en escenario del rodaje de “La Voz del Sol”, una película independiente producida por Babieka y dirigida por Carlo Polakoff. El reparto estará liderado por Carmen Machi y Karra Elejalde.
De entre los escenarios que propone la ciudad, destaca La Antigua Cárcel.Si tomamos como ejemplo los datos de 2021, de los 38 rodajes que acogió la ciudad, 14 tuvieron lugar en la Antigua Cárcel de Segovia y el resto en diferentes localizaciones. En este 2022, de los 26 rodajes que ya se han llevado a cabo, 7 han elegido la Antigua Cárcel como localización.
Una importante fuente de ingresos que precisa de la colaboración de todos
La importancia de los rodajes desde el punto de vista económico es evidente si lo llevamos a cifras. El que se desarrolla estos días, por ejemplo, de dos días de duración, llevará a cabo hasta 100 contrataciones entre figuración, localizaciones y limpieza de espacios y dejará un impacto económico en la ciudad de Segovia superior a los 30.000 euros entre contrataciones, pernoctaciones, localizaciones y reservas de espacio.
Para la puesta en marcha de estos rodajes, es fundamental la colaboración de las diferentes Concejalías municipales del Ayuntamiento de Segovia, puesto que gran parte de las localizaciones son en vía pública o en edificios de propiedad municipal.
Finalmente, desde la concejalía de Turismo y la Segovia Film Office se quiere agradecer a la ciudadanía su comprensión ante las molestias que pueden generar los rodajes, especialmente cuando estos se desarrollan en la vía pública.
Las productoras a menudo vuelven a trabajar en Segovia gracias a la buena acogida que percibentanto de las instituciones como de los ciudadanos que son conscientes de que este es un recurso turístico de gran impacto para la ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168