
La FP de Edificación y Obra Civil del IES Andrés Laguna recibirá formación acerca de levantamientos con escáner láser en Mozoncillo para poder aplicarlas en la escuela del municipio.
Esta semana se ha presentado en el IES Andrés Laguna de la capital el proyecto ‘La construcción 4.0 y la España vacía’ en el que participa el grado superior de Proyectos de Edificación del centro educativo. El proyecto ha sido seleccionado en la convocatoria de proyectos de colaboración entre centros educativos y empresa de CaixaBank Dualiza y la Asociación de Centros de Formación profesional, FPEmpresa.
Proyecto que nace desde la colaboración de los departamentos de la FP de Edificación y Obra Civil, tres institutos de Madrid, Segovia y Zaragoza y la escuela online Butic the New School y que pretende sensibilizar sobre el problema de la despoblación en España y la aportación que se puede realizar desde la arquitectura. Se han seleccionado varios edificios y, entre ellos, la escuela del municipio segoviano de Mozoncillo.
Veinte alumnos de formación profesional en Edificación y Obra Civil de Madrid y Segovia pasarán la semana del 9 al 13 de mayo en Mozoncillo con las profesoras de esta familia profesional y profesionales de Butic. A lo largo de la semana se hará un levantamiento con escáner láser de varios edificios del pueblo, a partir del cual se trabajará en las clases en el modelado 3D y propuestas sostenibles de rehabilitación de los mismos.
Los alumnos de esta formación profesional desarrollan durante el título la competencia general que consiste en elaborar la documentación técnica de proyectos de edificación, realizar replanteos de obra y gestionar el control documental para su ejecución, respetando la normativa vigente y las condiciones establecidas de calidad, seguridad y medio ambiente.
El programa termina el viernes 13 de mayo con la presentación de los trabajos, en la que participarán también los alumnos de la escuela de Mozoncillo y, posteriormente, se procederá a compartir las conclusiones derivadas de la realización del proyecto y de la formación recibida.
Este proyecto de innovación educativa tiene tres objetivos. El primero es trabajar en la mejora del manejo de herramientas digitales y topográficas de la formación profesional. Además, se pretende mejorar la inserción laboral de los estudiantes de FP Edificación y Obra Civil y, por último, sensibilizar al alumnado sobre la realidad de la España vaciada, una problemática de primer orden en la Comunidad y en la Provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142