“La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan”. De esta manera, da comienzo el discurso que pronunció el ministro francés, Robert Schuman, el 9 de mayo de 1950. Una declaración histórica, que sentaba las bases para la construcción de la Unión Europea.
Nos enfrentamos a un año sin precedentes, en la que dicha paz mundial se ha visto comprometida por la presente agresión de Rusia contra Ucrania. Un enfrentamiento que ha marcado el calendario de todos los ciudadanos y que ha puesto en riesgo la estabilidad de la Unión Europea.
La historia ha demostrado que las sociedades y alianzas basadas en la confianza y la libertad son resilientes y consiguen sus propósitos. Segovia es Europa, estamos con Ucrania y su pueblo. Seguiremos apoyándolos. Ucrania prevalecerá. La Unión Europea está unidad en la diversidad, y en la adversidad.
El enfrentamiento en Ucrania ha acaparado todas las miradas, pero no podemos olvidarnos de la pandemia mundial originada por la COVID-19, que persiste en nuestros días. Ante esta situación, la Unión Europea lanzó los fondos NextGenerationEU como mecanismo para contrarrestar los efectos de la pandemia, salir reforzados de la situación y crear una oportunidad única para diseñar una Europa más ecológica, más digital y más resiliente.
Sabemos que los jóvenes han sido uno de los colectivos más afectados por la COVID-19, renunciando a muchas cosas en los últimos dos años para salvaguardar a sus seres queridos y amigos del contagio.
Por eso, el 2022 ha sido declarado Año Europeo de la Juventud, un año dedicado a todos los jóvenes que, gracias a su solidaridad y empatía, llenan de esperanza la vida después de la pandemia. Necesitamos a los jóvenes, porque son ellos quienes construirán el futuro de Segovia y de Europa, convirtiéndolos en lugares más saludables, más fuertes y más justos.
Las ideas de todos los ciudadanos y, en concreto, las de estos jóvenes, han sido expuestas en la Conferencia sobre el Futuro de Europa, y nos han servido para hacernos reflexionar sobre las prioridades y el rumbo que debe tomar la Unión Europea en los próximos años. El desafío del cambio climático es el tópico que más preocupa a los ciudadanos europeos, quienes instan en tomar medidas para la reducción de emisiones, la transición ecológica y la aplicación del Pacto Verde a nivel local.
Desde el Ayuntamiento de Segovia, queremos afrontar los retos del futuro de forma conjunta en el marco de la Unión Europea y por ello, todos los grupos políticos aquí representados, queremos institucionalizar nuestro apoyo a la historia, el presente y el futuro de la UE a través de este acto y los que se realizarán en nuestra ciudad, con motivo de este 9 de mayo, Día de Europa 2022.
Recordando, además, el célebre discurso que nuestro paisano, el segoviano Andrés Laguna, pronunció en la Universidad de Colonia el 22 de enero de 1543, y en el que por primera vez se apelaba a una unidad política alcanzada de forma pacífica en el Continente, y enfatizada mediante su célebre frase, que en estos días toma una especial relevancia:
“Europa, Europa vuelve en ti, no hay fuerza en la desunión”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187