Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ActualidadCruz Roja en Segovia ha atendido a más de 190 personas llegadas desde Ucrania

Cruz Roja en Segovia ha atendido a más de 190 personas llegadas desde Ucrania

SegoviaDirecto.com | 179 Lunes, 11 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

Con el desplazamiento masivo de personas a otros países, todas las Cruces Rojas de países de Europa (Eslovaquia, Rumania, Rusia, Bielorrusia, Moldavia, Hungría Alemania, Austria, Italia, entre otras, e incluyendo España) se están volcando en la acogida y asistencia a las personas que llegan desde Ucrania, prestando atención de primeros auxilios, alojamiento temporal, entrega de alimentos, agua, artículos de primera necesidad, asistencia sanitaria urgente, apoyo psicosocial, así como tarjetas SIM de teléfono para que las personas puedan mantener el contacto con sus familiares.

 

Nos encontramos ante el mayor movimiento de personas en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, en el que ya se han contabilizado más de 4 millones de personas que han abandonado su país de origen.

 

Cruz Roja ha atendido en España hasta la fecha a más de 33.000 personas provenientes de los países afectados, mayoritariamente mujeres y niños, en los dispositivos de atención que tiene desplegados. Para hacerlo posible, Cruz Roja ha movilizado a más de 2.100 personas voluntarias que participan en tareas de logística, traducción, cobertura de las necesidades básicas, información jurídica o atención a la infancia, entre otras.  

 

En cuanto a los niños y niñas, son más de 4.300 los que han podido evadirse de esta situación con las actividades de entretenimiento de Cruz Roja Juventud y sus Equipos de Sensibilización e Información en Emergencias, quienes, además, atienden sus demandas adaptando la respuesta a su edad y necesidades, y les informan de manera sencilla lo que está ocurriendo si lo necesitan.

Cabe destacar que Cruz Roja, antes de la escalada del conflicto, preparó una respuesta ante posibles escenarios como el que se vive a día de hoy: preparó recursos de alojamiento y albergue, se preparó logísticamente, y preactivó a su voluntariado, especialmente a cerca de 200 personas que hablasen ucraniano o fueran nativas de este país, para, así, realizar una atención efectiva en su idioma y comprendiendo su cultura y posibles problemas a detectar entre la población llegada.

Hoy en día, el idioma no está siendo una barrera para dar respuesta a las demandas de la población atendida, e incluso Cruz Roja ha puesto a disposición de quienes lo necesiten su atención telefónica habitual (900 22 11 22) en ucraniano las 24 horas del día, sumando este idioma a los oficiales en España, el inglés y el francés habituales.

 


En Castilla y León, Cruz Roja ha atendido a más de 800 personas desplazadas en las nueve provincias. Mayoritariamente son mujeres (48%), niños, niñas y adolescentes (38%). Hasta el momento, hemos atendido a 324 personas en alojamientos de emergencia, 343 personas en orientación e información jurídica y social, 77 traslados y 66 personas en tránsito desde el dispositivo ubicado en la Estación de Campo Grande de Valladolid. Por otra parte, 440 personas voluntarias se han ofrecido para dar respuesta a esta emergencia, las cuales cuentan con el respaldo de todos los equipos técnicos disponibles en cada provincia.

 

En Segovia, Cruz Roja ha atendido a más de 190 personas desplazadas en toda la provincia. Mayoritariamente son mujeres (40%), niños, niñas y adolescentes (44%). Hasta el momento, hemos atendido a 186 personas en alojamientos de emergencia. Por otra parte, más de 70 personas voluntarias se han ofrecido para dar respuesta a esta emergencia en la provincia, las cuales cuentan con el respaldo del equipo técnico de Cruz Roja.

 

Además, en el marco del sistema de acogida e integración de la Secretaría de Estado de Migraciones, se han acogido en recursos de Cruz Roja en Castilla y León a 324 personas.

 

La respuesta internacional de Cruz Roja Española

Cruz Roja Española ha desplegado a 16 personas para participar en la respuesta coordinada del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Entre las tareas que realizan, se encuentran las logísticas, las de coordinación, la gestión de voluntariado, la coordinación de distribuciones, la protección e inclusión de género, además de las sanitarias a través de su ERU (Unidad de Respuesta en Emergencias) de Salud. Se encuentran en Ucrania, Polonia, Hungría y Moldavia.

En remoto desde el país también participa más personal: un equipo para el soporte del desarrollo de un software para la gestión de voluntariado convergente internacional, y otro equipo SIMS Officer, con el soporte al equipo de Gestión de la Información.

Además, se ha realizado ya el envío de 16.000 toldos plásticos, más de 5.000 kits de cocina, cerca de 10.000 mantas y 13.500 esterillas, y se ha dado apoyo directo a la Cruz Roja Ucraniana y la Cruz roja Danesa, en la región de Chernivtsi, suroeste de Ucrania y frontera con Rumanía.

Todo ello ha permitido ya que se hayan movilizado más de 1.200 toneladas de ayuda humanitaria, y se hayan atendido a más de 120.000 personas, de las cuales, 3.800 reciben apoyo psicosocial.

 

Dispositivos de acogida

Como en el resto de España, en Castilla y León se han activado varios alojamientos de emergencia para la primera asistencia a las personas refugiadas, evaluación y provisión de necesidades básicas.

 

Cabe destacar que una parte de las personas procedentes de Ucrania tienen familiares o red de contactos en España con la que alojarse, por lo que se les presta una primera atención, apoyo en el traslado (si lo necesitan), ayuda urgente de necesidades básicas y asesoría legal para acogerse a la protección temporal de acuerdo a la directiva de la Unión Europea, y no requieren de atención adicional; otra parte de las personas que llegan requieren de apoyo en alojamiento, y en coordinación con el programa de Acogida y Protección Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, son derivadas a otros recursos del Sistema.

 

La mayoría de compañías ferroviarias de Europa, gracias entidades como RENFE y ADIF, están facilitando billetes gratuitos a las personas que se han visto obligadas a salir de Ucrania, y las entidades gestoras de aeropuertos y estaciones de tren están facilitando espacios destinados a la atención de personas refugiadas. En nuestro entorno más inmediato RENFE y SNCF y han llegado a un acuerdo para plazas gratuitas en trenes comerciales y trenes o vagones especiales, en algunos casos con líneas adicionales, para facilitar el traslado de las personas refugiadas, en coordinación con Cruz Roja Española y Cruz Roja Francesa.

 

En Castilla y León, se trabaja de forma coordinada con ADIF para detectar y derivar en su caso viajeros ucranianos en tránsito que requieran atención especializada. En este sentido, desde el 12 de marzo, Cruz Roja en Valladolid, en colaboración con RENFE, tiene desplegado un dispositivo diario de apoyo para viajeros en tránsito en la Estación Valladolid- Campo Grande.

En Segovia se ha utilizado este servicio para el apoyo a las gestiones de personas ucranianas en su embajada.

 

Intervención con las personas con protección temporal

Cruz Roja atiende a las personas con protección temporal procedentes de Ucrania en base a siete ejes prioritarios, con un nivel de intensidad reforzada para los perfiles de mayor vulnerabilidad; estos siete ejes atienden la cobertura personalizada de las necesidades básicas, el fortalecimiento de su bienestar emocional, la asistencia jurídica en el proceso de solicitud de Protección Internacional, el refuerzo de competencias y habilidades para la autonomía personal, la creación de itinerarios para la inserción laboral, la creación de redes con la sociedad de acogida y el fomento de una participación ciudadana igualitaria, y el refuerzo y apoyo en la escolarización para garantizar el éxito escolar.

 

El Sistema Estatal de Acogida de Acogida e Integración de personas beneficiarias y solicitantes de Protección Internacional se articula en dos grandes fases.

 

La primera consta de la acogida en el centro; la fase de acogida tiene un carácter estatal, y su objetivo es

garantizar tanto la cobertura de las necesidades básicas como el fortalecimiento de las competencias personales para una vida autónoma en la sociedad de acogida, mediante el apoyo social, jurídico, psicológico, laboral o de aprendizaje del idioma.

 

La segunda parte trabaja la preparación para la Autonomía la Fase de Preparación para la Autonomía, se pone en marcha sol o cuando las personas han recibido una resolución favorable a su solicitud de Protección Internacional. En ese caso, aunque finalicen su estancia en el dispositivo de acogida, pueden seguir necesitando apoyo para la cobertura de sus necesidades básicas, el fortalecimiento de sus competencias y el seguimiento de su proceso de integración socio laboral.

 

Restablecimiento de contactos familiares

El restablecimiento de contactos familiares, por tanto, se convierte en una actividad esencial. Para ello, el servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar, en coordinación con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, tiene habilitado diferentes canales:

-      Dentro de la página web cruzroja.es, un formulario a disposición de la comunidad ucraniana en España

-      Teléfono 900 221 122

 

En Castilla y León se han recibido por esta vía algunas solicitudes, aunque la mayoría de reagrupaciones y contactos entre familiares se realizan en nuestros alojamientos de emergencia.

 

Teléfono gratuito 900 102 214

La Junta de Castilla y León, en colaboración con Cruz Roja, ha habilitado el teléfono gratuito 900 102 214, a través del cual, se canalizan fundamentalmente tres tipos de ofrecimientos de la población castellana y leonesa:  Familias que se ofrecen para integrar una familia ucraniana; Familias o personas que se ofrecen para integrar en su familia a personas protegidas menores de edad procedentes de Ucrania; Así como aquellas personas que ponen a su disposición espacios y viviendas para tal fin.

 

Hasta el momento Cruz Roja en Castilla y León, ha recibido 1.124 ofrecimientos, siendo 949 los ofrecimientos para niños, niñas y adolescentes, 76 para familias y 99 para ambas opciones.

En Segovia, se han recibido 52 ofrecimientos para niños no acompañados y 2 para familias ucranianas desplazadas.

 

Célula ‘Crisis Ucrania’

Cruz Roja ha puesto en marcha a principios del mes de marzo la Célula de ‘Crisis Ucrania’, en la sede central de Cruz Roja Española, para la detección y cobertura de necesidades vinculadas al conflicto. A través de esta célula, se detectan las demandas en tiempo real, en coordinación con toda su red territorial de Asambleas y voluntariado, y se ponen en marcha los dispositivos de atención necesarios para dar la mejor y más eficaz respuesta en el menor tiempo posible. Así, la Organización organiza de manera transversal todos los recursos de los que dispone a nivel nacional y entre sus diferentes Áreas de Conocimiento y departamentos, entre los que se incluyen todas las herramientas de atención social, respuesta en emergencias o voluntariado, entre otras.

Está constituida por más de 30 personas de Inclusión Social, Salud, Socorros, Voluntariado, Marca y Comunicación, Cruz Roja Juventud, Empleo, Servicios Generales, Centro de Operaciones, Cooperación Internacional, etc., que, de manera conjunta, apoyan a los equipos territoriales para ofrecer una respuesta integral y adaptada a las personas.

La Célula ‘Crisis Ucrania’ se divide en tres islas de trabajo; en una primera zona se encuentran concentrados los recursos para la acogida e integración de las personas, lo que conlleva todo el sistema de atención a la llegada, hasta medidas que pudieran implementarse en el futuro a medio y largo plazo, como las vinculadas al empleo, o las mejoras de competencias para su inserción en la sociedad; en la segunda zona se concentra el servicio de datos y la comunicación, donde se interpretan y registran todas las atenciones con un sistema de inteligencia aplicado, que posteriormente Cruz Roja comunica a través de todas sus vías internas y canales externos, y que van en paralelo a la creación de recursos informativos que sirven de guía o consejos para las personas llegada de Ucrania. En la tercera isla de trabajo se concentran los servicios transversales, una zona multidisciplinar en la que las áreas de Salud, Socorros, Cooperación Internacional, o Voluntariado trabajan junto al resto de equipos agrupando la intervención con las personas.

Para Cruz Roja la organización es clave: sólo a través del voluntariado organizado se puede ofrecer una respuesta rápida, eficaz e integral en una situación de emergencia como la que el país vive en este momento con la llegada de personas provenientes de Ucrania. Junto a la importante solidaridad ciudadana, el voluntariado -base fundamental de la Organización- está siendo clave en estos momentos en lo que aporta valor adicional gracias a su preparación, recursos y respuesta coordinada.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.