
Los 362 millones de euros para el sector agrario, cuya aprobación por el Consejo de Ministros ha sido anunciado, es bastante menos que los 470 millones de euros más de IVA por inputs que agricultores y ganaderos han pagado desde 2020.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, a través de Unión de Uniones, se ha dirigido a los grupos parlamentarios y portavoces de todas las fuerzas políticas presentes en el Congreso para que pidan la tramitación del Real Decreto-ley de la sequía como proyecto de ley para poder abrir un espacio de consultas que permita introducir enmiendas al texto, por considerar que, tal como está contemplado el texto que se someterá a convalidación, no responde a la gravedad de la situación por la que atraviesa el sector agrario, teniendo en cuenta que el fenómeno de sequía se produce en un escenario marcado por el hecho extraordinario de la invasión de Ucrania.
Asimismo, explica que se ha intensificado sobremanera la tendencia alcista en los costes de producción que ya venía sucediéndose desde mediados del pasado año y que debido a las ineficiencias de la cadena alimentaria, pese a las reformas de la ley, no está siendo compensada en los precios percibidos por agricultores y ganaderos.
Esta situación fue recogida por Unión de Uniones en el paquete de medidas que presentó al Ministerio de Agricultura previamente a la aprobación del Real Decreto-Ley 4/2022 y se muestra decepcionada ya que sólo algunas de ellas y de manera muy parcial se han visto recogidas en la norma.
“Los partidos políticos que dicen defender al sector agrario no deberían perder la oportunidad de tratar de mejorar el Real Decreto como Ley e incluir nuevas medidas de apoyo a los agricultores y ganaderos”, sostienen desde la organización que manifiesta que ha mostrado a los partidos políticos en el escrito enviado su disposición a presentarles sus propuestas, si finalmente la Ley de sequía entra trámite parlamentario.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL reclama la activación inmediata de un Fondo Extraordinario de lucha contra la sequía para la financiación de líneas de apoyo y ayudas de mínimis o la aplicación del tipo impositivo más reducido del IVA para inputs agrarios que aún no lo tengan.
Respecto al montante de 362 millones de euros para el sector agrario, que según se ha anunciado se aprobarán hoy en Consejo de Ministros, Unión de Campesinos de Segovia-UCCL está a la expectativa de cómo se materializarán, pero recuerda que son poca cosa ante el aumento desorbitado de todos los inputs. “Esta cuantía no llegaría ni a compensar el IVA de más que los agricultores y ganaderos estamos pagando en esta crisis”, manifiestan desde la organización, que estima que con el aumento de los precios de los costes de los tres principales inputs agrarios (fertilizantes, piensos y energía) el Estado habría recaudado unos 470 millones de euros más de IVA en 2021 y lo que llevamos de 2022, respecto a 2020.
“A situaciones excepcionales, medidas excepcionales”, afirman desde Unión de Campesinos de Segovia-UCCL insistiendo en trabajar sobre un texto que ayude de verdad a los mayores damnificados de esta sequía y el aumento de costes que son los agricultores y ganaderos.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54