Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ActualidadLa portada del claustro, nuevo vídeo de #ArteComentado

La portada del claustro, nuevo vídeo de #ArteComentado

SegoviaDirecto.com | 237 Jueves, 17 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

La Catedral de Segovia lanza un nuevo recurso explicativo sobre la portada de acceso al claustro, disponible en todas sus plataformas digitales
La serie #ArteComentado comenzó hace casi tres años con el objetivo de acercar el patrimonio artístico, histórico y religioso al mayor número de personas posible

La Catedral de Segovia publica nuevo vídeo de la serie #ArteComentado sobre la portada que da acceso al claustro, ubicada en la capilla del Cristo del Consuelo y que destaca por su belleza artística e iconográfica. La portada es una muestra del estilo gótico isabelino, también conocido como hispano-flamenco por la combinación de corrientes del gótico flamígero con formas mudéjares, y cuya construcción fue posible gracias a ser costeada por la reina Isabel la Católica.

En el vídeo, que está disponible en las diferentes redes sociales en las que está presente la Catedral, se podrá visualizar de forma excepcional cada uno de los detalles de ambos lados de esta portada. La guía oficial del templo, Milagros Esteban Pérez, es la encargada de trasladar al espectador hasta los años de su construcción -finales del siglo XV-, las múltiples representaciones escultóricas que forman parte de ella o la historia sobre el traslado desde la antigua catedral, situada frente al Alcázar, hasta la ubicación actual.

La primera parte de los casi cuatro minutos de duración introduce a Juan Guas, arquitecto al que se le confió este importante proyecto, su amplia trayectoria en Segovia y en la propia catedral vieja, iniciando reformas importantes como la del claustro, trasladado también posteriormente hasta la nueva catedral. En la parte estructural, la portada se analiza por ambos lados: desde el interior del templo y la expuesta al claustro.

 

 

#ArteComentado

La campaña de divulgación #ArteComentado comenzó en marzo de 2019 con el objetivo de dar a conocer el patrimonio artístico, histórico y su sentido religioso conservado en la Catedral de Segovia a través de las redes sociales. Desde entonces, se han comentado diez obras en formato vídeo cuya calidad ha ido mejorando con la incorporación de nuevas técnicas de grabación.

La portada de acceso al claustro de Juan Guas se une así a una lista formada por el Tríptico del Descendimiento, de Ambrosius Benson; La Duda de Santo Tomás, de Alonso Sánchez Coello; La Misa de San Gregorio, de Pedro Berruguete; La Fuente de la Gracia, copia de la original de Jan van Eyck; El Árbol de la Vida, de Ignacio de Ríes; Cristo Yacente, de Gregorio Fernández; el retablo del Llanto sobre Cristo Muerto, de Juan de Juni; el retablo de la Capilla Mayor de Francisco Sabatini; y el Tríptico de la Virgen con el Niño, del Maestro de la Santa Sangre.

 

Historia y simbología de la portada

La monumental portada que da acceso al claustro de la Catedral fue diseñada por el arquitecto bretón Juan Guas y se dice que fue costeada por la reina Isabel la Católica. El arquitecto fue una de las figuras más destacadas en el proceso de renovación urbanística que vivió la ciudad de Segovia durante el reinado de los Reyes Católicos, siendo el máximo representante del llamado gótico isabelino.

Las obras de la portada para el claustro de la antigua catedral comenzaron a finales de 1483. Cuando Juan Guas terminó la parte arquitectónica, contó con el escultor Sebastián de Almonacid para realizar las esculturas que la integran. Tras la destrucción parcial de la antigua catedral durante la Guerra de las Comunidades y la decisión de erigir un templo nuevo separado del Alcázar, la portada y el claustro fueron trasladados, piedra a piedra, a la nueva catedral en 1526.

Desde el interior de la Catedral, la portada presenta un arco conopial. Destaca el escudo de los Reyes Católicos, labrado por el entallador Juan de Cerdeñón, y una representación escultórica de la Piedad en el tímpano. El resto de las tallas representan a santos, apóstoles y ángeles sosteniendo los símbolos de la Pasión, rodeados de decoración con motivos vegetales. Las esculturas están policromadas en oro sobre fondos anaranjados y azules oscuros.

Desde el claustro, la portada no es tan exuberante pero se asemeja en ornamentación a la anterior. En esta ocasión, el conjunto está realizado en color blanco, a excepción de las manos y las cabezas de las imágenes. Las escenas que se pueden apreciar en este lado son la Anunciación, la Visita a Santa Isabel, el Nacimiento de Cristo, la Huida a Egipto y la Presentación en el Templo. Además, destaca la representación de la Verónica, situada en el centro de un arco festoneado cóncavo.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.